Concluye Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025

El diputado juvenil, Javier Armando Ibarra Romero, manifestó que Guanajuato necesita escuchar a las juventudes porque en cada municipio de la entidad se encuentran personas jóvenes que están cansadas de que se tomen decisiones sin ser tomados en cuenta, además de que no deben ser vistos como sinónimos de la inexperiencia, sino se debe de señalar su energía, ideales y de esperanza.

Política15 de noviembre de 2025 Redacción
photo_2025-11-15 06.17.17

Este viernes concluyó el Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses 2025 con la integración de 6 diferentes comisiones para dialogar y deliberar, con el apoyo del personal del Congreso del Estado de Guanajuato, las diferentes propuestas que presentaron las 36 personas diputadas juveniles ante el Pleno.

Al hacer uso de la voz, el diputado juvenil, Javier Armando Ibarra Romero, manifestó que Guanajuato necesita escuchar a las juventudes porque en cada municipio de la entidad se encuentran personas jóvenes que están cansadas de que se tomen decisiones sin ser tomados en cuenta, además de que no deben ser vistos como sinónimos de la inexperiencia, sino se debe de señalar su energía, ideales y de esperanza.

En su intervención, la legisladora Sandra Alicia Pedroza Orozco señaló que se han presentado iniciativas que derivan de los problemas que observan en sus entornos, donde estas mismas también se pueden realizar desde organizaciones de la sociedad civil, desde comités vecinales, mesas directivas de las universidades y otras agrupaciones que al final demuestra que desde el sitio en el que se encuentren pueden hacer grandes cosas para cambiar sus realidades.

Asimismo, la congresista Miriam Reyes Carmona mencionó que fue muy satisfactorio escuchar las ideas de cada uno de las y los jóvenes, donde espera que este capítulo en su vida marque un precedente para que sigan impulsando iniciativas en cualquier materia que se suscite en cada uno de los municipios a los que pertenecen y que sigan con esa rebeldía y crítica pero siempre bajo la línea de respeto.

Y como mensaje de cierre, el diputado Jesús Hernández Hernández invitó a las personas que tuvieron el privilegio de ser seleccionadas en la edición 2025 del Parlamento de las Juventudes Guanajuatenses, a trabajar en equipo con personas que les sumen de verdad, a que sueñen y sigan luchando por cada una de las metas y objetivos que tiene en sus vidas dejando a un lado lo que piensen los demás.

En la Comisión de Justicia, se discutieron las propuestas con temática en seguridad, modificación de acta de nacimiento, prevención del delito, derechos humanos de las personas con discapacidad, sanción de crímenes, motivados por odio y estrategias para contribuir con el delito de extorsión en Guanajuato, siendo esta última la seleccionada bajo la autoría de Marco Antonio Ruíz González.

Los temas de adultos de la tercera edad, inclusión de las personas sordomudas, tipificación de la violencia digital con inteligencia artificial, derechos humanos, reconocimiento a las personas buscadoras y seguridad humana, fueron dialogados en la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables; de aquí se seleccionó lo realizado por Jennifer Casas Sánchez, con el nombre Guanajuato con el corazón en la tercera edad.

Por su parte, la Comisión para las Juventudes y Deporte contempló las problemáticas de adicciones y prevención del consumo de drogas, participación ciudadana juvenil, deporte para mejorar la salud física y mental, “Open Problems” Guanajuato, juventudes rurales y salud mental en jóvenes. La propuesta más votada fue Juventudes rurales que participan: Consejos Juveniles comunitarios para Guanajuato, de Javier Armando Ibarra Romero.

Las temáticas del duelo perinatal y gestacional, la importancia de la salud mental y la promoción, prevención y atención integral de la salud mental en el estado de Guanajuato, se llevaron a cabo su discusión en la Comisión de Salud. En este grupo de trabajo fue la propuesta de Julián César Sandoval Rico que gira en torno a la salud mental.

También en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se tocaron las propuestas relativas al impulso de la participación ciudadana en jóvenes, personas con discapacidad y comunidades indígenas, modernización del sistema electoral, mal uso de la inteligencia artificial en Guanajuato, vinculación universitaria y primer empleo, así como la iniciativa para un Sistema Público de Cuidados, la cual fue seleccionada y presentada por Jairo Fanuel Fernando Castro Villagómez.

Finalmente, en la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura se discutieron las iniciativas para la inclusión y atención a las personas neurodivergentes, educación 5.0 en las zonas vulnerables del estado de Guanajuato, el derecho pleno a la educación para las personas con discapacidad, implementación del Programa Estatal de Educación Inclusiva con Perspectiva de Género y Enfoque en los Derechos de la Infancia, educación cívica en escuelas, apoyo integral y desarrollo de habilidades para estudiantes neurodivergentes y Formar para participar: fortaleciendo la educación cívica desde las escuelas, de Jonathan Adair Vega González, la cual fue la más votada.

En la reunión estuvieron presentas Ángel Noe Ferreira Nieves; Fátima Luna Palacio; Ángel Fernando Pichardo Morales; María Monserrat Andrade Rojas; Arie Moreno Villanueva; Vivian Raquel Huitrón Urenda; Christian Lizeth Rivera Araiza; Luis Zahid Sánchez Rojas; Sara Vianney Huerta Venegas; Javier Armando Ibarra Romero; Mariana Martínez Félix; Carlos Alfonso Marmolejo Guerra; Cynthia Guadalupe Padilla Brizuela; Luis Fernando Vargas Velázquez; María Guadalupe Concepción Zepeda Ramírez; Diego Alejandro Perales Montalvo; Marco Antonio Ruíz González; Anna Paula Barrón Bautista; Jairo Fanuel Fernando Castro Villagómez; Alondra Guadalupe Luna Núñez; Ana Sofía Gálvez Araiza; José Enrique Mendoza Pérez; Sara Elizabeth Casillas  López; Christopher Alexis Ponce Delgado; Mayra Yanet  Santacruz Sierra; Eduardo de Jesús Armienta Laguna; Camila Partida Roa; Alondra Mariela Pacheco Pérez; Emilio Monroy Mares; Jennifer Casas Sánchez; Jonathan Adair Vega González; José Cristóbal Daniel Orduña Ruiz; Julián César Sandoval Rico; Flor Liliana Ramírez García; Alicia Gómez Rodríguez; y Vicente Orozco Gómez.

Todos ellos acompañados por las diputadas Miriam Reyes Carmona y Sandra Alicia Pedroza Orozco; el diputado Jesús Hernández Hernández.

Acompañados por representantes de la Procuradora de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Secretaría de Educación del Estado de Guanajuato, Instituto para el Desarrollo y Atención de las Juventudes del Estado de Guanajuato y del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, de la Universidad de Guanajuato, Universidad Iberoamericana Campus León, Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León y personal de las diferentes áreas del Congreso del Estado de Guanajuato.

Te puede interesar
Coparmex copia

Extorsión tiene de rodillas a los empresarios de México, acusa Coparmex; estrangula economía por falta de Estado, dice

Redacción
Política15 de noviembre de 2025

Se contabiliza que en lo que lleva del 2025 ha habido un aproximado de 8 mil 585 víctimas de extorciones. La ausencia de Estado provoca aumento de la extorsión, un delito que estrangula a las economías locales y mantiene de rodillas al sector privado, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.52.11

Guanajuato aporta propuestas para fortalecer el desarrollo sostenible a través del T-MEC

Redacción
Política14 de noviembre de 2025

El foro fue encabezado por la diputada Marisa Ortiz Mantilla, presidenta de dicha Comisión e integrante del Grupo Parlamentario del PAN, y se desarrolló como un espacio de diálogo técnico y propositivo en el que se impulsó una agenda legislativa comprometida con el desarrollo sostenible y la competitividad a través del cumplimiento de compromisos ambientales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

ESTRATEGIA-UNIDOS-EN-MOVIMIENTO-TRANSFORMA-VIDAS-EN-IRAPUATO-Imagen-1

La estrategia “Unidos en Movimiento” está transformando vidas en Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato14 de noviembre de 2025

El Sistema DIF Irapuato, encabezado por Valeria Alfaro García, realizó la entrega de 47 aparatos ortopédicos como parte de la estrategia “Unidos en Movimiento”, en colaboración con Tienda Básicos. Lo anterior, con el propósito de impulsar la inclusión y mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad o movilidad reducida,

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email