Sin ubicar, 2 de cada tres compradores de armas que llegan de EU

En los últimos seis años, pese a la cooperación de las autoridades binacionales, no ha sido posible identificar a los compradores originales de dos tercios de las armas de presumible origen estadunidense contrabandeadas a México y confiscadas a las bandas del crimen organizado.

Política18 de junio de 2023 Redacción
image_large

En los últimos seis años, pese a la cooperación de las autoridades binacionales, no ha sido posible identificar a los compradores originales de dos tercios de las armas de presumible origen estadunidense contrabandeadas a México y confiscadas a las bandas del crimen organizado.

Informes de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego (ATF, por sus siglas en inglés) indican que México es el país que más solicitudes hace a Estados Unidos para que rastree a través del sistema eTrace el origen de armas de fuego empleadas en actos criminales.

Entre 2017 y 2021, 75 países hicieron 165 mil 874 solicitudes de rastreo a eTrace, de las que 97 mil 791, es decir 59 por ciento, fueron de México. Del total de las peticiones mexicanas, sólo en 33 mil 88 el origen de las armas pudo ser rastreado hasta quien las adquirió en Estados Unidos, según un reciente estudio de la ATF.

Datos de la embajada de Estados Unidos señalan que en la primera mitad del año fiscal 2023, las autoridades mexicanas, a raíz de los decomisos que realizaron, solicitaron casi 12 mil rastreos de armas y en más de un tercio de los casos se ubicó al comprador.

El viernes, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reconoció que su país envía armas de fuego peligrosas hacia México y admitió que el presidente Andrés Manuel López Obrador le ha solicitado detener esta crisis.

A la vez, autoridades de la ATF y otras instancias encargadas de atacar el contrabando de armamento al sur de la frontera estadunidense manifestaron que se requiere hacer más para detener el contrabando de pistolas, fusiles y otros pertrechos que llegan a manos de los cárteles mexicanos.

El sistema eTrace es la principal herramienta de investigación del Centro Nacional de Rastreo (NTC, por sus siglas en inglés) de la ATF y es esencial para identificar a los responsables del contrabando, pues se trata del único recurso que tienen las autoridades para ubicar el origen de las armas que ingresan de manera ilícita a México, en particular las que llegan desde Estados Unidos, mismas que el gobierno mexicano estima que son unas 200 mil al año.

Como parte de la colaboración en materia de seguridad entre México y Estados Unidos, reforzada a partir del Entendimiento Bicentenario, las autoridades estadunidenses brindan acceso a las mexicanas al sistema eTrace, que hasta ahora está disponible para la Fiscalía General de la República y sus equivalentes en 18 estados. Además han capacitado a más de 4 mil funcionarios mexicanos en el uso de la herramienta y en otros temas relacionados con el combate al tráfico de armas.

De acuerdo con la ATF, en 73 por ciento de las solicitudes de rastreo que recibieron de México y otros países no lograron identificar al comprador del arma de fuego. Los motivos más frecuentes por los que no se identificó al comprador fueron que el arma de fuego se fabricó fuera de Estados Unidos y no se importó en el país, que la información sobre el armamento provista por los países peticionarios fue incompleta o inválida, o que el arma de fuego se exportó legalmente desde Estados Unidos y fue vendida por distribuidores extranjeros.

Te puede interesar
photo_2025-10-28 04.07.40

Aprueban dictamen para autorizar desafectación de inmueble en favor de Mazda

Redacción
Política28 de octubre de 2025

La Comisión de Hacienda y Fiscalización sesionó para aprobar el dictamen de la iniciativa presentada por la gobernadora del estado a efecto de que se autorice previa desafectación del dominio público del Estado, la enajenación de un bien inmueble en favor de la sociedad mercantil denominada «Mazda Motor Manufacturing de México, S.A. de C.V.».

Campo

Gobierno Federal mejora precio de garantía a productores del Bajío... pero agricultores lo rechazan: "Es un insulto la oferta. No hay acuerdo y se mantiene paro"

Redacción
Política28 de octubre de 2025

En un intento por ofrecer una solución al reclamo campesino por los bajos precios de garantía para granos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué, informó que, en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el precio del maíz blanco será de 6 mil 050 pesos por tonelada. Tras señalar que la oferta dada por el gobierno federal era un insulto para ellos, los agricultores anunciaron bloqueos carreteros de manera indefinida en al menos 24 entidades.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email