Sigue golpe de timón en Semar; investigan a cuatro mandos por al menos tres delitos

Investigan cohecho, peculado y administración fraudulenta; sancionan al director de Ejercicio Presupuestario y al subdirector de Sistemas Presupuestarios de la Armada.

Política28 de octubre de 2025 El Universal
Captura de pantalla 2025-10-28 a la(s) 4.04.03 a.m.

Además de la investigación que lleva a cabo la Fiscalía General la República (FGR) contra una red de huachicol dentro de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar), también hay cuatro investigaciones internas abiertas por delitos como cohecho, peculado y administración fraudulenta, las cuales iniciaron en 2024 y se mantienen vigentes.

Las indagatorias ya derivaron en sanciones a dos marinos de alto rango que eran el director del Ejercicio Presupuestario de la Dirección General Adjunta de Administración (Digadmon), y el subdirector de Sistemas Presupuestarios de la Digadmon, cuyos nombres permanecen reservados por la supuesta secrecía de la investigación.

La Secretaría de Marina informó, através de una respuesta a una solicitud de información hecha por EL UNIVERSAL, que además de la investigación y sanción interna, en los cuatro casos “se presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República. Siendo esta la autoridad quien está atendiendo”.

Las investigaciones por cohecho, peculado y administración fraudulenta en la Secretaría de Marina se suman a las de huachicol fiscal, que ya derivaron en la vinculación a proceso y prisión preventiva justificada contra el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, sobrino político del exsecretario de la dependencia, José Rafael Ojeda Durán, así como de nueve personas por el probable delito de delincuencia organizada con fines de realizar delitos con hidrocarburos.

Las indagatorias incluyen actos de corrupción en al menos ocho de los puertos del país a cargo de la Semar, donde las redes de huachicoleros mantenían el control para permitir el contrabando de combustible.

Los puertos que se mencionan en los expedientes son Altamira, Tamaulipas; Veracruz, Veracruz; Ensenada, Baja California; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Guaymas, Sonora; La Paz, Baja California Sur; Cancún, Quintana Roo, y Mazatlán, Sinaloa.

El pasado 16 de septiembre, en el marco del desfile militar por el 215 aniversario del inicio de la Independencia de México, el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, reconoció públicamente el involucramiento de altos mandos navales en una red de huachicol fiscal que operó desde 2018 hasta marzo de este año.

Afirmó que fue la propia dependencia la que decidió enfrentar el problema, señalando en aquella oportunidad que “hubiera sido imperdonable callarlo”.

“Dimos el golpe de timón y pusimos ante la ley actos reprobables, se trate de quien se trate”, afirmó el secretario de Marina e insistió en que se ha respondido en este caso de cara al pueblo y se trabaja para “erradicar males como la corrupción”.

marina
La Secretaría de Marina informó que además de las investigaciones y sanción interna, en los cuatro casos se presentó denuncia ante la Fiscalía General de la República y esa autoridad atiende el caso.

“Así, el mal tuvo un fin determinante, en la Marina no encontró lugar ni abrigo. Fuimos nosotros mismos quienes dimos el golpe de timón”, recalcó el secretario.

De acuerdo con la investigación de la FGR, los funcionarios de la Semar acusados de cohecho, peculado y administración fraudulenta están adscritos a la Digadmon, dirección responsable de la gestión y control del presupuesto asignado a la Secretaría de Marina Armada de México.

Entre sus facultades, destaca la obtención, distribución y control de bienes, servicios y recursos materiales para todas las dependencias de la Armada; el control presupuestal de la dependencia; el mantenimiento y la administración de la infraestructura terrestre, naval y portuaria de la secretaría; el mantenimiento de vehículos militares, maquinaria, equipo y sistemas diversos, así como otras tareas administrativas.

La información obtenida por EL UNIVERSAL vía transparencia también revela que en el último año la Semar ha llevado a cabo 27 evaluaciones internas para identificar áreas susceptibles de “prácticas indebidas”, a través de las cuales se emitieron recomendaciones y planes de acción específicos para cada unidad revisada; sin embargo, los datos permanecen reservados por un periodo de cinco años, bajo el argumento de que “su publicación le daría herramientas a la delincuencia organizada para acceder a información sensible y detallada de la Armada [de México].

“La difusión de la información de las versiones íntegras de las evaluaciones internas que incluyen el riesgo, controles, descripción de la acción de control, justificación de la acción de control y resultados reportados representan un riesgo real, demostrable e identificable de perjuicio significativo al interés público, dado que se compromete la seguridad nacional, la seguridad pública o la defensa nacional”, indicó.

Dichas evaluaciones fueron aplicadas a las unidades de Protección Civil, Estado Mayor General de la Armada, Unidad Jurídica, Dirección General de Obras y Dragado, y la Dirección General de Recursos Humanos.

En los documentos testados se observa que aunque en varios de los casos se reportaron “riesgos de integridad y riesgos de corrupción”, así como acciones de control con algunos resultados positivos, “pero que no han logrado mitigar completamente el riesgo, existiendo áreas de mejora claras”, se indica.

Se insiste que los resultados de las evaluaciones contienen acciones y estrategias específicas relacionadas con áreas operativas y de inteligencia de la institución, “cuya difusión representa un riesgo para la seguridad y defensa nacional.

“La exposición de esta información permitiría que grupos de delincuencia organizada conozcan detalles sobre las operaciones institucionales, incluyendo nombres, cargos y adscripción del personal responsable de ejecutar o supervisar las estrategias de control. Esta situación podría facilitar la identificación del personal militar involucrado en dichas operaciones, poniendo en riesgo su vida, integridad física y la de sus familias”, argumenta.

Por lo anterior, la información permanece clasificada por un periodo de cinco años.

 

Te puede interesar
photo_2025-10-28 04.07.40

Aprueban dictamen para autorizar desafectación de inmueble en favor de Mazda

Redacción
Política28 de octubre de 2025

La Comisión de Hacienda y Fiscalización sesionó para aprobar el dictamen de la iniciativa presentada por la gobernadora del estado a efecto de que se autorice previa desafectación del dominio público del Estado, la enajenación de un bien inmueble en favor de la sociedad mercantil denominada «Mazda Motor Manufacturing de México, S.A. de C.V.».

Campo

Gobierno Federal mejora precio de garantía a productores del Bajío... pero agricultores lo rechazan: "Es un insulto la oferta. No hay acuerdo y se mantiene paro"

Redacción
Política28 de octubre de 2025

En un intento por ofrecer una solución al reclamo campesino por los bajos precios de garantía para granos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué, informó que, en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el precio del maíz blanco será de 6 mil 050 pesos por tonelada. Tras señalar que la oferta dada por el gobierno federal era un insulto para ellos, los agricultores anunciaron bloqueos carreteros de manera indefinida en al menos 24 entidades.

photo_2025-10-28 02.00.39

Guanajuato impulsa su transformación digital con visión humana e incluyente

Redacción
Política28 de octubre de 2025

Con el objetivo de fortalecer la innovación, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, la Gobernadora, Libia Dennise, presidió la instalación de la Mesa de Coordinación Estatal para Guanajuato Digital, un espacio estratégico que marca un nuevo paso hacia un gobierno más moderno, cercano y al servicio de la ciudadanía.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 12.40.03

Ecos. La presidenta literata y la poesía horrible de mala

Por Adrián Méndez
Opinión27 de octubre de 2025

Consterna que el Fondo de Cultura Económica esté aún en manos de Paco Ignacio Taibo II, a quien nunca leeré y no lo haría jamás, no porque el nivel de sus engendros sea malo, sino porque como persona se trata de un sujeto inabordable, sobre el que rondan muchos sucesos de lamentar.

bloqueo-campesinos-carreteras-tamaulipas-veracruz-1_55_0_1158_720

Campesinos se movilizan en todo el país; gasto federal al campo no supera 1% del presupuesto

Leticia Aguayo Soto
Política27 de octubre de 2025

De acuerdo con los datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) y del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), entre 2019 y 2025 el gasto ejercido a través del Ramo 08 “Agricultura y Desarrollo Rural”, que concentra la mayoría de los programas de apoyo directo a productores, ha representado apenas 0.84 % del gasto neto total anual.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email