Gobierno Federal mejora precio de garantía a productores del Bajío... pero agricultores lo rechazan: "Es un insulto la oferta. No hay acuerdo y se mantiene paro"

En un intento por ofrecer una solución al reclamo campesino por los bajos precios de garantía para granos, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué, informó que, en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el precio del maíz blanco será de 6 mil 050 pesos por tonelada. Tras señalar que la oferta dada por el gobierno federal era un insulto para ellos, los agricultores anunciaron bloqueos carreteros de manera indefinida en al menos 24 entidades.

Política28 de octubre de 2025 Redacción
Campo

Enmedio de las negociaciones en mesas de trabajo con agrocultores, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural federal, Julio Berdegué, informó que, en coordinación con los gobiernos de Guanajuato, Jalisco y Michoacán, el precio del maíz blanco será de 6 mil 050 pesos por tonelada.

Su anuncio hecho en sus redes sociales no fue bien recibido por los agricultores quienes, de manera inmediata, en todos los estados donde hay reclamos, afirmaron que ni había acuerdo, ni estaban conformes con la propuesta federal, por ende, el bloquero de carreteras seguirá adelante, exhibiendo que no hubo avance en las negociaciones llevadas a cabo en la Secretaría de Gobernacion, donde hubo un connato de irrupción de manifestantes ante la carencia de acuerdos concretos.

Afirmaron que la oferta dada por el gobierno federal era un insulto para ellos. Así, los agricultores anunciaron bloqueos carreteros de manera indefinida en al menos 24 entidades, tras no llegar a un acuerdo con autoridades federales para fijar en siete mil 200 pesos el precio de garantía del maíz.

Al levantartse la mesa de diálogo que se extendió por tres horas y media, varios productores del campo intentaron ingresar a la fuerza a la Secretaría de Gobernación y posteriormente cerraron con cadenas, por al menos una hora, todos los accesos a la dependencia.

image

El Movimiento Agrícola Campesino (MAC) publicó un pronunciamiento en el que aseguró que “no hay acuerdo” con el Gobierno y advirtió que “la lucha sigue y arrecia”. “¡Es una burla! ¡El Gobierno insulta al campo mexicano!”, expuso.

El MAC calificó el precio de 6 mil 50 pesos mexicanos como una “limosna”, una “miseria y un insulto directo para quienes alimentan este país”.
 
Asimismo, reiteró su demanda de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz, uno de los cultivos clave en la alimentación de la población, así como de 6 mil pesos por tonelada de sorgo.

Mauricio Pérez, del Comité ProMejora en Pénjamo, destacó que los gobiernos deben asumir su responsabilidad y garantizar condiciones que aseguren la viabilidad del campo. Los productores también denunciaron que, tras desmentir el comunicado oficial, han sido objeto de amenazas y presiones, responsabilizando a las autoridades por cualquier acto de intimidación en su contra.

Los agricultores también expresaron que “se acabó la paciencia” y las mesas de diálogo “falsas”, y señalaron que lo que era una “propuesta” se convirtió en una “exigencia nacional innegociable”.

“Lo que ofrecen no es un precio, es una condena de hambre. Y no lo vamos a aceptar. Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo: ¡Escuche el rugido del campo!”, expusieron en el pronunciamiento.

Analizan ingresar a la fuerza a mañanera de Sheinbaum

Los campesinos refirieron que se encuentran en análisis de qué medidas tomarán en las próximas horas, como tratar de entrar por la fuerza a la conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

“La situación del campo ya tronó, este puede ser un levantamiento social que no van a parar, si se pueden parar ahorita que lo paren, porque después de esta cosa no sé qué vaya a pasar (...) Cada 100 años se hace una revolución y empezada por los campesinos y puede empezar”, dijeron campesinos de Jalisco al insistir en que la presidenta Claudia Sheinbaum ayude a los campesinos.

Te puede interesar
photo_2025-10-28 04.07.40

Aprueban dictamen para autorizar desafectación de inmueble en favor de Mazda

Redacción
Política28 de octubre de 2025

La Comisión de Hacienda y Fiscalización sesionó para aprobar el dictamen de la iniciativa presentada por la gobernadora del estado a efecto de que se autorice previa desafectación del dominio público del Estado, la enajenación de un bien inmueble en favor de la sociedad mercantil denominada «Mazda Motor Manufacturing de México, S.A. de C.V.».

photo_2025-10-28 02.00.39

Guanajuato impulsa su transformación digital con visión humana e incluyente

Redacción
Política28 de octubre de 2025

Con el objetivo de fortalecer la innovación, la transparencia y la eficiencia en la gestión pública, la Gobernadora, Libia Dennise, presidió la instalación de la Mesa de Coordinación Estatal para Guanajuato Digital, un espacio estratégico que marca un nuevo paso hacia un gobierno más moderno, cercano y al servicio de la ciudadanía.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 12.40.03

Ecos. La presidenta literata y la poesía horrible de mala

Por Adrián Méndez
Opinión27 de octubre de 2025

Consterna que el Fondo de Cultura Económica esté aún en manos de Paco Ignacio Taibo II, a quien nunca leeré y no lo haría jamás, no porque el nivel de sus engendros sea malo, sino porque como persona se trata de un sujeto inabordable, sobre el que rondan muchos sucesos de lamentar.

bloqueo-campesinos-carreteras-tamaulipas-veracruz-1_55_0_1158_720

Campesinos se movilizan en todo el país; gasto federal al campo no supera 1% del presupuesto

Leticia Aguayo Soto
Política27 de octubre de 2025

De acuerdo con los datos del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) y del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), entre 2019 y 2025 el gasto ejercido a través del Ramo 08 “Agricultura y Desarrollo Rural”, que concentra la mayoría de los programas de apoyo directo a productores, ha representado apenas 0.84 % del gasto neto total anual.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email