Comienza ciclo cultural del Día de Muertos en el Teatro de Silao: recital de guitarra, charla y cine de terror

El ciclo cultural del Día de Muertos comenzó en el monumental Teatro de Silao con el recital de guitarra, la charla académica sobre epidemias y la proyección de la cinta “Hasta el viento tiene miedo” (1968).

Silao28 de octubre de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
WhatsApp Image 2025-10-27 at 22.17.22

El ciclo cultural del Día de Muertos comenzó en el monumental Teatro de Silao con el recital de guitarra, la charla académica sobre epidemias y la proyección de la cinta “Hasta el viento tiene miedo” (1968).

La doctora en Filosofía de la Historia y catedrática de la Universidad de Guanajuato (UG), Graciela Velázquez, charló sobre las epidemias más graves de los últimos dos siglos: cólera (1833 y 1855), gripe española (1918) y COVID-19 (2020).

La icónica película de terror sobrenatural “Hasta el viento tiene miedo”, dirigida por Carlos Enrique Taboada, uno de los directores más emblemáticos del cine mexicano, se proyectó este lunes para rendir homenaje a la actriz Alicia Bonet, cuyo fallecimiento se registró este domingo 26 de octubre.

Con una trama cautivadora, esta cinta del cine mexicano de terror abordó la historia de Claudia (Alicia Bonet), una joven recluida en un internado para señoritas que empieza a tener pesadillas muy extrañas.

Este martes 28 de octubre, el ciclo cultural continuará en el Teatro de Silao con una conferencia sobre maleficios y brujas del Bajío novohispano, a las 6:30 de la tarde, y la cinta “El libro de piedra” (1969), también de Carlos Enrique Taboada, a las 7:30 de la noche, además de una muestra del taller de baile moderno de la Casa de la Cultura, a las 5:30 p.m.

Los eventos y los horarios del ciclo cultural del Día de Muertos en el Teatro de Silao se pueden consultar en el sitio https://www.gobiernodesilao.mx/segundo-festival-del-dia-de-muertos/.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-27 at 16.16.27

Siguen los trabajos de reparación vial en el fraccionamiento Valle de San José

Leticia Aguayo Soto
Silao28 de octubre de 2025

Las vecinas y los vecinos del fraccionamiento Valle de San José ya están viendo que sí hay obra: el Gobierno de Silao sigue realizando trabajos de rehabilitación en el bulevar Valle de San José y la calle Río Lerma. Es una acción que mejora la imagen urbana y garantiza una circulación más segura y cómoda para todas y todos, detalló la Dirección General de Obra Pública.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email