Rescatan a más de 600 jornaleros en Dolores Hidalgo; se niegan a volver a sus estados por falta de oportunidades

El gobierno del estado de Guanajuato informó que ha ofrecido apoyo para retornar a sus comunidades de origen a los más de 600 jornaleros agrícolas, en su mayoría indígenas, que fueron rescatados de un rancho en Dolores Hidalgo por presunta explotación laboral. Sin embargo, la mayor parte de ellos rechazó la ayuda con el argumento de que en sus estados no hay fuentes de ingreso suficientes para sobrevivir.

Política13 de julio de 2025 Redacción
rancho

El gobierno del estado de Guanajuato informó que ha ofrecido apoyo para retornar a sus comunidades de origen a los más de 600 jornaleros agrícolas, en su mayoría indígenas, que fueron rescatados de un rancho en Dolores Hidalgo por presunta explotación laboral. Sin embargo, la mayor parte de ellos rechazó la ayuda con el argumento de que en sus estados no hay fuentes de ingreso suficientes para sobrevivir.

“Se les está ofreciendo a quien se quiera regresar a sus lugares de origen, pero la gente no se quiere regresar, la gente quiere seguir trabajando. Ellos comentan que en sus lugares de origen no hay trabajo y no tendrían dinero para comer”, declaró el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona.

El operativo fue realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE) el pasado viernes, tras una denuncia presentada por la Secretaría de Salud y la Subsecretaría del Trabajo de Guanajuato. Durante la intervención se rescataron 642 personas, de las cuales 458 son adultos, 184 niños y niñas, y al menos 30 adolescentes abandonaron el lugar antes de que llegaran las autoridades.

De acuerdo con la FGE, los jornaleros fueron hallados en condiciones que podrían configurar el delito de trata de personas en su modalidad de explotación laboral, con indicios de hacinamiento, violaciones a derechos humanos y condiciones insalubres.

Las autoridades detallaron que los trabajadores provenían de Guerrero, Veracruz, Chiapas y Oaxaca, y se encontraban laborando en campos de cultivo bajo condiciones precarias. La Subsecretaría de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas ha intervenido en el caso para brindar atención culturalmente adecuada, ya que algunas personas rescatadas no hablan español.

“Me dicen que algunas personas no hablan castellano, entonces [hay que] buscar la manera de seguirles dando acompañamiento y tutelarles sus derechos”, dijo Jiménez Lona.

A pesar de la gravedad del caso, hasta ahora no se han emitido órdenes de aprehensión por el delito de trata de personas. Solo hay una persona detenida, y es por delitos relacionados con la posesión de narcóticos.

“Hay una investigación en proceso y hay que esperar el resultado de la investigación”, agregó el funcionario estatal. También indicó que los propietarios del rancho no se encontraban presentes durante la intervención, pero esto no los exime de responsabilidad penal.

De acuerdo con la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas, el delito de explotación laboral se castiga con penas de tres a diez años de prisión, que pueden aumentar hasta doce si las víctimas son personas indígenas o afromexicanas. La ley define esta práctica como el beneficio injustificable y directo mediante el trabajo ajeno, en condiciones peligrosas, con jornadas excesivas o sueldos inferiores a los establecidos legalmente.

Jiménez Lona aseguró que, a diferencia de otras entidades donde también se presentan casos similares, en Guanajuato el gobierno está actuando con firmeza. “Estamos atendiendo el problema y estamos procurando y trabajando para que esto no se dé en nuestro estado”, subrayó.

Según el funcionario, los jornaleros forman parte de una población flotante que se desplaza por el país de manera estacional, trabajando en plantaciones de San Luis Potosí, Sinaloa y Baja California.

El caso ha generado preocupación entre organizaciones defensoras de derechos humanos, que han instado a las autoridades a garantizar que las investigaciones se realicen con perspectiva de derechos humanos, y que se brinde apoyo integral a las víctimas.

Por ahora, el rancho permanece bajo custodia de los encargados, en calidad de depositarios, mientras continúa la investigación por parte de la Fiscalía Estatal.

Te puede interesar
muertos-inundaciones-mexico

Son ya 64 fallecidos, 65 desaparecidos y más de cien municipios con problemas de infraestructura e incomunicación en 5 estados, los daños por lluvias

Redacción
Política13 de octubre de 2025

Son 259 localidades incomunicadas, distribuidas en 47 municipios de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, de acuerdo con los últimos reportes de las autoridades estatales. El gobierno federal informó que los estados más afectados reciben el apoyo permanente de dependencias federales y autoridades locales. Permanecen activos 146 refugios temporales que brindan albergue, alimentos, atención médica y servicios básicos a 5 mil 448 personas.

remesas_julio2025

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Redacción
Política13 de octubre de 2025

La política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump, marcada por una serie de redadas contra migrantes y amenazas de impuestos al dinero que envían a sus países de origen, ha golpeado los ingresos por remesas de dos terceras partes de las entidades federativas del país, revelan datos oficiales. Guanajuato bajó en 2.4 por ciento.

FOTO_4

Informa IMSS Guanajuato acciones que realiza para prevenir riesgos y accidentes de trabajo

Redacción
Política13 de octubre de 2025

En el marco del Día de la Medicina del Trabajo, celebrado en octubre, la delegación estatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato invita a las empresas, así como a las personas trabajadoras a tomar acciones para prevenir riesgos y accidentes de trabajo en los centros laborales, por ello recomienda las acciones institucionales que realiza.

Lo más visto
305A4388

Celebra León la Romería de la Raza 2025 con solidaridad internacional

Redacción
León13 de octubre de 2025

Ale Gutiérrez, presidenta municipal destacó que esta celebración refleja el espíritu de colaboración que caracteriza a León, donde la ciudadanía siempre da la mano para construir una mejor ciudad. El Distrito León MX se transformó en un mosaico de tradiciones con la presencia de comunidades extranjeras provenientes de Brasil, Colombia, Argentina, Japón, Italia, Líbano, Siria, Cuba y Alemania, que llenaron de música, color y folclor la Terraza de las Naciones.

RE

Firewall ciudadano: claves y controles. La Batalla por el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión13 de octubre de 2025

Se han celebrado ya diez audiencias públicas para discutir la reforma electoral. Y, como era previsible, el debate brilló por su ausencia. Lo que hubo fue una sucesión de monólogos, ciudadanos leyendo ponencias frente a sí mismos. Un trámite. Pero de ese ritual han emergido, con la fuerza de un puñetazo sobre la mesa, dos posturas respecto al corazón de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales (OPLEs).

José Luis Camacho Acevedo

En México se conectan el lavado de dinero con la política electoral

José Luis Camacho Acevedo
Opinión13 de octubre de 2025

Parecía que el canibalismo noticioso que prevalece en el México de nuestros días se comería la nota que dio el diputado de Morena Hugo Eric Flores asegurando que el crimen organizado gobierna el 70% del país. Flores pretende lograr el registro como partido político nacional en el mencionado proceso del 2027, con una organización que, de manera por demás oportunista, lleva las iniciales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (Construyendo Solidaridad y Paz CSP)

Ethos Político

Ethos Político. San Miguel de Allende, las cuentas claras y el chocolate espeso

Héctor Andrade Chacón
Opinión13 de octubre de 2025

En política, los resultados hablan más fuerte que cualquier discurso, y hoy en San Miguel de Allende hay motivos de sobra para que en el gobierno municipal reine la satisfacción y la tranquilidad. La ASEG notificó que la administración encabezada por el alcalde Mauricio Trejo Pureco ha cerrado la revisión fiscal correspondiente al ejercicio 2024 con saldo limpio, sin observaciones con impacto económico y con todas las aclaraciones solventadas.

remesas_julio2025

Caída en remesas provocada por Donald Trump afecta a 23 estados

Redacción
Política13 de octubre de 2025

La política migratoria del presidente estadunidense, Donald Trump, marcada por una serie de redadas contra migrantes y amenazas de impuestos al dinero que envían a sus países de origen, ha golpeado los ingresos por remesas de dos terceras partes de las entidades federativas del país, revelan datos oficiales. Guanajuato bajó en 2.4 por ciento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email