La Feria. El INE seguirá los pasos del Inai

Tendremos una reforma electoral a contrapelo de las que han conocido las últimas dos generaciones: una que surge del poder y no de la demanda social y opositora.

Opinión25 de junio de 2025 Salvador Camarena
Salvador Camarena
Salvador Camarena

La presidenta Claudia Sheinbaum quiere una reforma electoral porque 1) las elecciones cuestan mucho, y 2) en el Instituto Nacional Electoral hay consejeros respondones. Falta que diga que ha habido corrupción y, voilà, veremos “la reforma judicial temporada II”.

Esto dijo en la mañanera de ayer la presidenta:

“Ahora el INE –desde mi punto de vista– se extralimitó en decir que ‘había votos que no deberían de haberse incorporado al resultado final’. Esa es labor del Tribunal Electoral, no del INE; el Tribunal tiene esa atribución, el Instituto Nacional Electoral, no. Ahora, quieren revisar quién sabe qué tantas cosas, cuando no es su atribución.

“Entonces, sí, son un grupo de consejeros que no actúan buscando que se cumpla la voluntad del pueblo, que finalmente eso es la democracia, sino que tienen una posición política que se traduce en: ‘todo lo que esté en contra del gobierno de la cuarta transformación hay que votar en contra’, independientemente de cuál sea o qué se presente.

“Está en mis 100 puntos una reforma electoral, que hace falta y ya, en su momento, la vamos a presentar. Porque tiene que ver con la cantidad de recursos que se utilizan para el INE, ocho mil millones de pesos costó la elección ahora; la cantidad de recursos en las elecciones, la cantidad de recursos que tiene el INE, la cantidad de recursos que tienen los partidos políticos y otras formas. También los plurinominales, también”.

El extenso entrecomillado vale la pena porque ahí perfila a) que a Morena, y a ella en particular, los contrapesos no le agradan; b) que el gobierno cree ser más eficiente que los órganos autónomos al usar los recursos públicos; c) juran que todo autónomo obedece a “intereses del pasado”, y d) sobre todo, que el régimen, a pesar de sus mayorías legislativas en el Congreso de la Unión y en las gubernaturas, y a pesar incluso de que tendrá Suprema Corte a modo, es siempre la víctima.

Desde luego, ayer mismo, la presidenta adelantó que ahora sus adversarios se dedicarán a criticar esta intentona.

Es inevitable detenerse un poco en la bola rápida que ha lanzado la presidenta Sheinbaum. Cuando no se ha terminado de digerir la elección judicial, convoca a la siguiente movilización.

Porque la movilización es el terreno favorito de Morena: abrir un debate que no será debate porque no escucharán, consumir el tiempo en una cosa que ni se necesita y, al final, imponer algo que ya está cocinado y que obedece estrictamente a lo que los guindas desean.

Tendremos así una reforma electoral a contrapelo de las que han conocido las últimas dos generaciones: una que surge del poder y no de la demanda social y opositora; una que busca alinear ventajas al grupo en el gobierno, y para nada abrir espacios a otras fuerzas.

A Morena le urge una reforma así porque no puede permitirse que en 2027 le lleguen las facturas del desgaste de gobernar (es un decir) y con ellas se abran las posibilidades para que la oposición (no necesariamente por méritos propios) le quite la mayoría en San Lázaro; porque el mero anuncio de esa reforma arrodilla más a sus consejeros incondicionales, y encarece la resistencia de los que aún dan la batalla; por tanto, Morena se echa al árbitro a la bolsa independientemente de cuándo entre en vigor la pretendida reforma.

Encima, lo electoral será un gran fetiche, enorme espantapájaros que impedirá ocupar el tiempo en preguntar por las deudas de Pemex, la falta de medicamentos (Sheinbaum ofreció, oootra vez, un nuevo plazo) o la violencia.

Pensándolo bien, lo que pasará no será como la reforma judicial. Más bien será igualito al aniquilamiento del Inai: váyanle diciendo adiós a su credencial del INE, para empezar, ahora será de Gobernación, o de la Agencia, o de Bartlett, del gobierno, pues.



Te puede interesar
Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Captura de pantalla 2025-07-10 a la(s) 6.12.28 a.m

Firewall ciudadano: claves y controles. El INE: ¿Autonomía o alineación?

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de julio de 2025

Hay días que no terminan al caer la noche, sino cuando se acepta que no queda otra salida que la retirada. Así se sintió el pasado martes 8 de julio en la sesión de la Junta General del Instituto Nacional Electoral, donde dos piezas clave del engranaje electoral —Miguel Patiño, Director Ejecutivo de Organización Electoral, y Elena Cornejo, Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica— anunciaron su dimisión.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La crisis de la presidenta

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de julio de 2025

La preocupación de Sheinbaum no debe ser personal, pues EU no tiene información de que tenga vínculos con el crimen organizado, sino por su mentor, que tiene dos investigaciones abiertas en Brooklyn.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email