Sube el precio de la luz en junio, estas son las nuevas tarifas de la CFE

Durante este 2023 las tarifas eléctricas tendrán un aumento de 7.1 % anual

Política14 de junio de 2023 Redacción
CFE

A partir de este mes de junio, las tarifas eléctricas en el suministro básico a usuarios domésticos tendrán un aumento en todo el país informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a través del oficio No. 349 - B - 1 - l - 055, el cual fue publicado en su página de internet.

La tarifa antes de junio se encontraba en 0.969 pesos por cada 75 kilowatts. Es el primer aumento significativo desde 2017, aunque el aumento se anunció desde enero hasta ahora se aplicará, en algunos casos comenzó a reflejarse desde el mes de mayo. En diciembre del 2022, el cobro era de 0.939 pesos. Durante este 2023 las tarifas eléctricas tendrán un aumento de 7.1 % anual.

Tarifas de CFE junio 2023
Factor de Ajuste para el Cargo Fijo: 1.0024
Factor de Ajuste para el Cargo por Energía Consumida: 0.9667
Los cambios aplicarán para todo el país aunque variarán por región y temporada del año:

Baja California (en verano) - Fijo: 132.02 pesos al mes / Por energía consumida: 5.436 pesos.

Baja California (resto del año) - Fijo: 132.02 pesos al mes / Por energía consumida: 4.607 pesos.

Baja California (en verano) - Fijo: 132.02 pesos al mes / Por energía consumida: 5.922 pesos.

Baja California (resto del año) - Fijo: 132.02 pesos al mes / Por energía consumida: 4.670 pesos.

Noroeste - Fijo: 132.02 pesos al mes / Por energía consumida: 5.241 pesos.

Norte y Noroeste - Fijo: 132.02 pesos al mes / Por energía consumida: 5.105 pesos.

Sur y Peninsular - Fijo: 132.02 pesos al mes / Por energía consumida: 5.184 pesos.

Central - Fijo: 132.02 pesos al mes / Por energía consumida: 5.592 pesos.

La tarifa antes de junio se encontraba en 0.969 pesos por cada 75 kilowatts.

Subsidio a las tarifas eléctricas evitará un alza descontrolada.

Las cifras tarifarias pueden consultarse en el sitio de internet de la empresa que provee el servicio de luz a gran parte del país y ahí se detalla cada una respecto al tipo de consumo de energía eléctrica. Cabe destacar que el gobierno ha puesto en marcha un plan para contrarrestar que los efectos inflacionarios golpeen el bolsillo de los mexicanos mediante un subsidio al servicio eléctrico. 

Al respecto la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene etiquetados 76 mil 625 millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas durante este 2023, de este modo se controla el precio de la luz y que haya un aumento descontrolado. 

¿Cómo leer tu medidor?

Los medidores con ese tipo de registro pueden ser de cuatro o cinco carátulas. Para tomar la lectura se deberá de iniciar por la primera manecilla del extremo derecho, que serán las unidades, enseguida continuará con la carátula izquierda siguiente?, que será la de las decenas y así sucesivamente hasta completar las cuatro o cinco manecillas, dependiendo del tipo de medidor, cuando una manecilla se encuentre entre dos números, se deberá considerar el número menor. En el caso de que la manecilla se encuentre entre el número 9 y el número 0 se considerará como nueve.  Cabe hacer mención de que la lectura se toma de derecha a izquierda, pero se interpretará de izquierda a derecha.

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

WhatsApp Image 2025-10-26 at 14.37.19

Alertan afectaciones a irapuatenses por bloqueos y protestas de agricultores para este lunes; se señalan alternativas de circulación en el municipio

Leticia Aguayo Soto
Irapuato27 de octubre de 2025

La Secretaría de Seguridad Ciudadana Municipal de Irapuato informa sobre posibles cierres viales el lunes 27 de octubre a partir de las 09:00 horas, debido a una movilización campesina en distintos puntos carreteros del estado. En caso de afectaciones en el tramo Irapuato–León (puente de Aldama), se sugieren rutas alternas. Se exhorta a la ciudadanía a planear traslados e informarse por medios oficiales.

Salvador García Soto

La estrategia de Salinas

Salvador García Soto
Opinión28 de octubre de 2025

Con una visión mucho más empresarial que política, Ricardo Salinas Pliego ha logrado posicionarse, en poco tiempo, como la antítesis de la 4T; el hombre que no sólo le dice sus verdades al obradorismo y a la presidenta Sheinbaum.

Ethos Político

Ethos Político. El campo alimenta y el Estado lo olvida

Héctor Andrade Chacón
Opinión28 de octubre de 2025

Durante los últimos siete años, el papel del Estado mexicano en la atención al campo ha sido alarmantemente insuficiente. Los agricultores —esas mujeres y hombres que cultivan los alimentos que nos llegan cada día a la mesa— han sido relegados en su importancia estratégica, cuando precisamente son quienes sostienen la soberanía alimentaria de la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email