Propone diputada Ruth Tiscareño blindar actos notariales con un Código QR

Explicó que con la presente iniciativa se fortalece el Estado de Derecho, ya que la medida de seguridad propuesta blinda testimonios y certificaciones notariales que dotan de certeza la fe notarial y, con ello, a ciudadanas y ciudadanos que recurren a un fedatario público.

Política04 de abril de 2025 Redacción
052 (2)

La diputada Ruth Tiscareño propuso blindar los testimonios notariales con una medida de seguridad adicional a las que ya existen: un código QR que establezca el nombre de los participantes o contratantes, número de la escritura, fecha del protocolo y una descripción del acto.

Explicó que con la presente iniciativa se fortalece el Estado de Derecho, ya que la medida de seguridad propuesta blinda testimonios y certificaciones notariales que dotan de certeza la fe notarial y, con ello, a ciudadanas y ciudadanos que recurren a un fedatario público.

Con ese propósito, promueve una reforma al artículo 74 de la Ley del Notariado, el cual establece que “las hojas en que se contengan los testimonios de los instrumentos notariales o las certificaciones legalmente autorizados por el notario, deberán guardar las medidas de seguridad que al efecto determine el Ejecutivo del estado”.

Propone adicionar un párrafo para precisar que, “de la misma manera, contendrán un código QR que establezca el nombre completo de los comparecientes, número de la escritura, lugar y fecha del protocolo, nombre completo del notario, número de la notaría y su adscripción y una descripción del acto”.

“Esta medida de seguridad permitirá que, cuando el testimonio notarial se encuentre en manos de otra notaría a la que lo emitió, se pueda escanear el código QR y ver la información que fue cargada por la notaría anterior”, dijo y resumió la aportación de la reforma propuesta en términos de seguridad jurídica de actos notariales:

“El código QR se convertirá en una herramienta que ayudará a los notarios a detectar escrituras apócrifas cuando lleguen a su notaría”, sostuvo la congresista del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI).

Tiscareño Agoitia también remarcó que “el testimonio notarial es considerado de alta relevancia para dar validez a todo tipo de acto, siendo él mismo una prueba fundamental de la transacción”.

De hecho, en su exposición de motivos recordó el reciente fraude en el Infonavit, en el que empleados y notarios públicos de Guanajuato vendieron casas varias veces afectando a cientos de familias y generando una grave crisis de confianza en el sistema notarial, situación que -agregó- evidenció la necesidad de implementar mecanismos tecnológicos que permitan verificar la autenticidad de los documentos de manera inmediata y confiable.

En ese sentido, se refirió a estafa inmobiliaria en León realizada por el despacho Punto Legal, demuestra las deficiencias del actual sistema de control documental, como un caso más que refleja cómo la falta de herramientas digitales facilita el uso indebido de documentos falsificados.

Resaltó, pues, que la incorporación del código QR en los testimonios notariales representa un avance significativo en la modernización del notariado, además de que reducirá costos operativos y mejorará la eficiencia en la verificación documental.

“Asimismo, alineará al estado con las mejores prácticas internacionales en materia de digitalización y resguardo de información”, añadió.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 9.32.18 AM

Reunión Plenaria del GPPAN consolida su agenda rumbo al nuevo año legislativo

Leticia Aguayo Soto
Política15 de septiembre de 2025

Durante el segundo día de la Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario del PAN, las y los diputados recibieron al diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador de diputados federales del PAN y al diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández, quien presentó un breve análisis referente al Paquete Económico presentado por el Ejecutivo Federal y cuáles son las perspectivas para el 2026.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email