Avanza proyecto hidráulico que llevará agua a las familias guanajuatenses, gobierno de Libia acelera gestiones

Después de muchos años, la de tecnificación de riego en Guanajuato será una realidad; se recuperarán 120 millones de metros cúbicos de agua, que se destinarán al consumo humano. Este día, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión total de 51 mil 830 millones de pesos como parte del Programa Nacional de Tecnificación del Riego; con un alcance de 200 mil hectáreas para recuperar 2 mil 800 metros cúbicos de agua y reutilizarla para el consumo humano. El presupuesto para el Estado es de 6 mil 412 millones de pesos en los próximos cinco años, para la intervención del Distrito de Riego 011, que comprende el Alto Río Lerma en el estado de Guanajuato.

Política28 de marzo de 2025 Redacción
photo_2025-03-28 02.55.54

Guanajuato ha dado un paso trascendental hacia la sustentabilidad hídrica y el fortalecimiento de su productividad agrícola. Derivado de las gestiones lideradas por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, en colaboración con el Gobierno Federal, la entidad ha sido integrada en el histórico "Programa Nacional de Tecnificación del Riego". Este proyecto busca transformar el manejo y aprovechamiento del agua en el Estado, marcando un hito en la administración de los recursos hídricos en México.

Como parte de este programa, se recuperarán 120 millones de metros cúbicos de agua para el Estado mediante la modernización tecnológica del Distrito de Riego 011, que abarca el Alto Río Lerma. Estas acciones permitirán optimizar el uso agrícola del agua, incrementar la productividad de los cultivos y, además, destinar parte del agua recuperada para el consumo humano. Este enfoque integral garantiza el abastecimiento de agua a miles de familias guanajuatenses y contribuye a la sostenibilidad hídrica.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció una inversión histórica de 51 mil 830 millones de pesos dentro de este programa nacional, con el objetivo de tecnificar 200 mil hectáreas en el país y recuperar 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua. Para Guanajuato, se destinarán 6 mil 412 millones de pesos en los próximos cinco años, lo que impactará directamente en más de 25 mil habitantes, tecnificando 10 mil 207 hectáreas del Distrito de Riego 011.

El programa contempla una inversión inicial de 510 millones de pesos para 2025, con el inicio de licitaciones en junio y el comienzo de trabajos en julio. Se proyecta que las obras concluyan en 2030, marcando el inicio de una nueva etapa de desarrollo hídrico en la región.

Adicionalmente, el 1 de marzo del presente año, se celebró la firma del convenio que formaliza la inclusión de Guanajuato en este plan hídrico nacional, en cumplimiento con el "Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad". Este acuerdo simboliza un esfuerzo conjunto entre la Gobernadora y la Presidenta, en favor de garantizar el acceso al agua para las comunidades más vulnerables del estado.

Cabe destacar que estos trabajos complementan la construcción del acueducto que llevará agua desde la Presa Solís hacia los municipios de Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, asegurando así la sostenibilidad hídrica para la población guanajuatense en el futuro.

Te puede interesar
gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

Manuel Doblado

Inversión récord en la educación de Manuel Doblado

Leticia Aguayo Soto
Política03 de abril de 2025

Detrás de cada estudiante hay un sueño, una meta y una historia de esfuerzo. En Manuel Doblado, creemos en el poder transformador de la educación, por ello, el Gobierno Municipal, encabezado por el Presidente Municipal, Adolfo Alfaro, ha tomado una decisión sin precedentes: duplicar el monto destinado a las Becas Municipales, alcanzando este año una inversión histórica de 3 millones 600 mil pesos.

photo_2025-04-03 02.31.40

Avanza proceso para la designación de la persona titular de la Contraloría Interna del Poder Legislativo

Redacción
Política03 de abril de 2025

En sesión de la Junta de Gobierno y Coordinación Política se dio seguimiento al proceso de la Convocatoria para la designación de la persona titular de la Contraloría Interna del Poder Legislativo. Los aspirantes que continúan en el proceso son: Ma. Consepción Díaz Macías, María Guadalupe Rodríguez Arias y Rosa María Carreón López; así como Alejandro Kornhauser Obregón, Juan Manuel López Reyes, José de la Cruz Pérez Mendoza, León Norberto Berriel López y Juan Jorge Nieto Hernández.

Lo más visto
Ale

Avanza león en un transporte más eficiente para la ciudadanía

Leticia Aguayo Soto
León03 de abril de 2025

La presidenta municipal, Ale Gutiérrez, encabezó el banderazo de salida de las 30 unidades nuevas de transporte, que reforzarán la flotilla vehicular actual del Sistema Integrado de Transporte (SIT) y permitirán ofrecer un servicio más eficiente y accesible para todas las zonas de la ciudad.

gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email