
La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve




Tal y como lo comentamos ayer en este espacio, Donald Trump cumplió su viejo anhelo de imponer aranceles. Lo hizo con un margen de maniobra acotado por la circunstancia económica que prevalece en los Estados Unidos.
Opinión27 de marzo de 2025 José Luis Camacho Acevedo
Tal y como lo comentamos ayer en este espacio, Donald Trump cumplió su viejo anhelo de imponer aranceles.
Lo hizo con un margen de maniobra acotado por la circunstancia económica que prevalece en los Estados Unidos.
Los aranceles a la importación de autos serán graduales. Inicia con 2.5% para tratar de alcanzar el 25%.
En atención a la decisión de Trump, que no es tan agresiva como se anunció en el principio de su administración, la secretaría de Hacienda a cargo de Edgar Amador de inmediato reaccionó y, en principio, recomendó al sistema bancario nacional que revierta sus políticas de incitación al consumo para apoyar el proyecto de crecimiento de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Edgar Amador va por una banca que apueste a las líneas del desarrollo mexicano que, como un indicador relevante, están contenidas en el Plan México, propuesto la asesora presidencial en materia de negocios, Altagracia Gómez.
Las líneas son:
1. Creación de empleo bien remunerado y calificado.
2. Valorar el comercio justo y fortalecer las cadenas de valor.
3. Mejorar la infraestructura y disponibilidad de materias primas.
4. Aumentar la capacitación para garantizar la competitividad.
5. Priorizar la seguridad y sostenibilidad en las inversiones.
Altagracia Gómez ha insistido que para implementar el Plan México se requiere pensar en grande, trabajar en conjunto para promover el comercio justo y fomentar la confianza en México; además, dijo este plan contiene acciones específicas y metas prioritarias para impulsar algunos sectores que son clave para el desarrollo económico del país.
Y apoyado en el Plan México, Edgar Amador, apuesta a crear una banca que invierta en infraestructura, creación de energías limpias y asegurar el abastecimiento de los productos que demandan la agricultura y la industria.
El titular de Hacienda dijo al protestar el cargo:
A pesar de las adversidades y de los posibles vientos en contra, se mantendrá el compromiso de conducir las finanzas públicas hacia una convergencia fiscal responsable, impulsando inversiones estratégicas y reduciendo la brecha de desigualdad”.
Igualmente, se comprometió a promover la inclusión social, mejorar la calidad de vida de la población y fortalecer la inversión en infraestructura.
Aseguró que mantendrá el compromiso de conducir las finanzas públicas hacia una convergencia fiscal responsable, impulsando inversiones estratégicas y reduciendo la brecha de desigualdad”.
Señaló que en el plano internacional la dependencia que encabeza se enfocará en que la posición de México se consolide por medio de una política comercial estratégica que a su vez fomente la integración en sectores de alto valor agregado.
Al respecto, abundó: “El contexto actual nos presenta oportunidades clave para construir una economía más resistente, impulsada por motores internos de crecimiento. Aprovecharlas requiere de políticas concretas, un diálogo abierto con inversionistas, empresarios y organismos internacionales, así como una coordinación efectiva con otras secretarías de Estado”.
Está claro que Hacienda, vinculado al Plan México, apuesta por una banca que no incentive un consumo inercial, sino que atienda las necesidades de inversión señaladas.

La presidenta no recibió al alcalde Uruapan porque no podía prometerle solución; cómo iba a decirle al pueblo que había escuchado noticias de una realidad distinta a la que promueve

Durante la conferencia mañanera, la mandataria fue más enfática al hablar de sus adversarios en la política y en sus críticos en redes que de los criminales detrás del asesinato de Carlos Manzo.

La propaganda sin resultados es un búmeran. La autocrítica, sin embargo, no se le da a Claudia Sheinbaum. De hecho, una característica del régimen obradorista es siempre victimizarse.

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

La muerte de Carlos Manzo es la síntesis del drama que vive el país, una nación donde el valor individual no basta para derrotar al poder armado, donde la honestidad no garantiza protección y donde el crimen se impone.





Los homicidios de autoridades locales continúan siendo un problema en el país, a pesar del discurso de las autoridades federales por reforzar la seguridad. El reciente asesinato de Carlos Manzo Rodríguez, presidente municipal de Uruapan, Michoacán, eleva a siete el número de alcaldes asesinados en lo que va del año, comparado con los nueve del año pasado, todos víctimas de la delincuencia organizada.

Vecinas y vecinos de las colonias Los Espárragos y Obrera se sumaron al arranque de la rehabilitación del parque ubicado junto al Centro Nuevo Comienzo. El inicio de los trabajos de limpieza, poda, pintura e iluminación coincidió con la conmemoración del 24 aniversario del parque, inaugurado en noviembre de 2001.

La propaganda sin resultados es un búmeran. La autocrítica, sin embargo, no se le da a Claudia Sheinbaum. De hecho, una característica del régimen obradorista es siempre victimizarse.

Con el fino olfato periodístico que siempre ha tenido, un olfato que en ocasiones cruza la línea de la comunicación a la de la real politik, el comunicador líder de México, Ciro Gómez Leyva, dijo en su noticiero de ayer que existían grandes similitudes entre los crímenes perpetrados contra Luis Donaldo Colosio en Lomas Taurinas con el que sufrió el alcalde de Uruapan Carlos Manzo

Ante la situación, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo informó que ha estado en pláticas con el Gobierno Federal pidiendo que se den reuniones con los compradores de granos a nivel nacional, quienes están bajando los precios. Además se informó que en el estado el Presupuesto de Egresos de 2026 será apoyado el campo, al cual también se le habían hecho reducciones en años anteriores.



