Vamos hacia un sistema comercial global

En ocasiones es desesperante que la agenda nacional esté llena de asuntos que, la verdad, no son para nada de sustantivos para resolver el complejo futuro económico que nos aguarda.

Opinión26 de marzo de 2025 José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo

En ocasiones es desesperante que la agenda nacional esté llena de asuntos que, la verdad, no son para nada de sustantivos para resolver el complejo futuro económico que nos aguarda.

Si el pillo de Cuauhtémoc Blanco libra las acusaciones que le pueden costar su desafuero, sin duda que es una agravante para una sociedad que sufre una descomposición en la que los que detentan cualquier forma de poder, son los que agreden el orden de cosas tan quebrantado que tenemos.

Pero digno miembro de la imbecilidad y la mediocridad militantes, el Cuau no es un factor que incida en nuestra condición económica o en la comercial, que son los retos a superar que tiene enfrente el actual gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

O si las corridas de toros son incruentas o siguen siendo un espectáculo neronesco, pues con la decisión que se tome con respecto a ese debate por demás inocuo, no vamos a resolver el problema de una expectativa de crecimiento cero en los próximos años o de padecer una guerra arancelaria que, no importando al dúo siniestro que conforman Donald Trump y Elon Musk que ella les pueda significar que se den el balazo en el pie, va a ocasionar un desorden comercial que causará una grave afectación al país en muy distintas áreas.

Leí un interesante ensayo, por demás predictivo de nuestro futuro, que me ubicó en el terreno de poner los pies en el terreno de la realidad que nos amenaza:

“El deseo de reformar el sistema comercial global y poner a la industria estadounidense en una posición más justa frente al resto del mundo ha sido un tema constante para el presidente Trump durante décadas. Podríamos estar al borde de un cambio generacional en los sistemas de comercio y financieros internacionales.

La raíz de los desequilibrios económicos radica en la persistente sobrevaloración del dólar, que impide el equilibrio del comercio internacional, y esta sobrevaloración es impulsada por la demanda inelástica de activos de reserva. A medida que el PIB global crece, se vuelve cada vez más oneroso para Estados Unidos financiar la provisión de activos de reserva y el paraguas de defensa, ya que los sectores manufactureros y comercializables asumen la mayor parte de los costos.

En este ensayo, intento catalogar algunas de las herramientas disponibles para reformar estos sistemas, los intercambios que acompañan el uso de esas herramientas y las opciones de política para minimizar los efectos secundarios. Esto no es una defensa de políticas, sino un intento de comprender las consecuencias en los mercados financieros de cambios significativos potenciales en la política comercial o financiera.

Los aranceles proporcionan ingresos, y si se compensan con ajustes de divisas, presentan efectos secundarios inflacionarios mínimos o adversos, consistente con la experiencia de 2018-2019. Aunque la compensación de divisas puede inhibir los ajustes a los flujos comerciales, sugiere que los aranceles son finalmente financiados por la nación arancelada, cuya poder adquisitivo real y riqueza disminuyen, y que los ingresos generados mejoran la distribución de la carga en la provisión de activos de reserva. Los aranceles probablemente se implementarán de una manera profundamente vinculada a preocupaciones de seguridad nacional, y discuto una variedad de posibles esquemas de implementación.

Esta reflexión continuará en la entrega de mañana.

Pero, sin duda, por allí anda la cuestión.

Te puede interesar
entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Ethos Político

Ethos Político. Unidad, cercanía y renovación: el reto del PAN leonés

Héctor Andrade Chacón
Opinión12 de septiembre de 2025

En Guanajuato, el Partido Acción Nacional vive un proceso delicado: tras tres décadas en el poder, su desgaste es evidente y la competencia con Morena crece a pasos acelerados. La debilidad no sólo proviene de afuera, sino también de adentro: el panismo ha perdido parte de la cercanía con la ciudadanía, al instalarse en la comodidad de los cargos públicos y alejarse de las causas sociales que lo hicieron fuerte en sus mejores años.

ChatGPT Image 11 sept 2025, 11_27_19 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. El banquete: los invitados y las formas

Miguel Allende Foulques
Opinión11 de septiembre de 2025

Con la reforma electoral en marcha, la Comisión presidencial para la reforma electoral, capitaneada por el curtido Pablo Gómez, ha extendido una invitación a un banquete de altos vuelos (¿monólogo de etiqueta?). La cubertería es de plata, esa que las abuelas dejaban para las grandes celebraciones, el menú es amplio —14 platillos que van desde las libertades políticas hasta la efectividad del sufragio— y los comensales potenciales son muchos: academia, sociedad civil, partidos, ciudadanos… Todos estamos cordialmente invitados. Hay solo un pequeño detalle en esta etiqueta que deberá respetarse a pie juntillas: los invitados tienen derecho a voz, pero no a voto.

Lo más visto
Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital14 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

en este perfil amamos el pozole

¿Quiénes no deben comer pozole por la noche?

Redacción
Ciencia y Cultura15 de septiembre de 2025

¡Ya han comenzado a aparecer en internet las delicias de temporada para el 15 de septiembre! Aunque el pozole, platillo emblemático de las fiestas patrias, es irresistible por su mezcla de sabores, hay ciertos grupos que deberían evitar cenarlo en la noche mexicana.

entrega-paquete-economico-09092025

Ecos. El criminal presupuesto 2026 de Morena

Adrián Méndez
Opinión15 de septiembre de 2025

Morena lo logró. Afianzó la quiebra billonaria, sí, billonaria de la nación entera. Se desgarran las vestiduras señalando que Felipe Calderón (quien dejó el cargo en 2012) y Enrique Peña Nieto (en diciembre de 2018) fueron los gobernantes neoliberales que sobreendeudaron a la nación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email