Vamos hacia un sistema comercial global

En ocasiones es desesperante que la agenda nacional esté llena de asuntos que, la verdad, no son para nada de sustantivos para resolver el complejo futuro económico que nos aguarda.

Opinión26 de marzo de 2025 José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo

En ocasiones es desesperante que la agenda nacional esté llena de asuntos que, la verdad, no son para nada de sustantivos para resolver el complejo futuro económico que nos aguarda.

Si el pillo de Cuauhtémoc Blanco libra las acusaciones que le pueden costar su desafuero, sin duda que es una agravante para una sociedad que sufre una descomposición en la que los que detentan cualquier forma de poder, son los que agreden el orden de cosas tan quebrantado que tenemos.

Pero digno miembro de la imbecilidad y la mediocridad militantes, el Cuau no es un factor que incida en nuestra condición económica o en la comercial, que son los retos a superar que tiene enfrente el actual gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.

O si las corridas de toros son incruentas o siguen siendo un espectáculo neronesco, pues con la decisión que se tome con respecto a ese debate por demás inocuo, no vamos a resolver el problema de una expectativa de crecimiento cero en los próximos años o de padecer una guerra arancelaria que, no importando al dúo siniestro que conforman Donald Trump y Elon Musk que ella les pueda significar que se den el balazo en el pie, va a ocasionar un desorden comercial que causará una grave afectación al país en muy distintas áreas.

Leí un interesante ensayo, por demás predictivo de nuestro futuro, que me ubicó en el terreno de poner los pies en el terreno de la realidad que nos amenaza:

“El deseo de reformar el sistema comercial global y poner a la industria estadounidense en una posición más justa frente al resto del mundo ha sido un tema constante para el presidente Trump durante décadas. Podríamos estar al borde de un cambio generacional en los sistemas de comercio y financieros internacionales.

La raíz de los desequilibrios económicos radica en la persistente sobrevaloración del dólar, que impide el equilibrio del comercio internacional, y esta sobrevaloración es impulsada por la demanda inelástica de activos de reserva. A medida que el PIB global crece, se vuelve cada vez más oneroso para Estados Unidos financiar la provisión de activos de reserva y el paraguas de defensa, ya que los sectores manufactureros y comercializables asumen la mayor parte de los costos.

En este ensayo, intento catalogar algunas de las herramientas disponibles para reformar estos sistemas, los intercambios que acompañan el uso de esas herramientas y las opciones de política para minimizar los efectos secundarios. Esto no es una defensa de políticas, sino un intento de comprender las consecuencias en los mercados financieros de cambios significativos potenciales en la política comercial o financiera.

Los aranceles proporcionan ingresos, y si se compensan con ajustes de divisas, presentan efectos secundarios inflacionarios mínimos o adversos, consistente con la experiencia de 2018-2019. Aunque la compensación de divisas puede inhibir los ajustes a los flujos comerciales, sugiere que los aranceles son finalmente financiados por la nación arancelada, cuya poder adquisitivo real y riqueza disminuyen, y que los ingresos generados mejoran la distribución de la carga en la provisión de activos de reserva. Los aranceles probablemente se implementarán de una manera profundamente vinculada a preocupaciones de seguridad nacional, y discuto una variedad de posibles esquemas de implementación.

Esta reflexión continuará en la entrega de mañana.

Pero, sin duda, por allí anda la cuestión.

Te puede interesar
Mario Maldonado

Palacio Nacional va por el control de la FGR

Mario Maldonado
Opinión27 de noviembre de 2025

Este miércoles, la Fiscalía General de la República (FGR) fue un hervidero. Desde temprano, con la publicación de dos contenidos en la prensa, se desató el rumor de la salida de Alejandro Gertz Manero. Los peores temores se confirmaron con la visita del coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López, a Palacio Nacional, para abordar el tema con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. De distractor a bomba

Raymundo Riva Palacio
Opinión27 de noviembre de 2025

Raúl Rocha se convirtió en una pieza desechable para efectos de opinión pública, pero la filtración en sí misma, es un claro control de daños para dar oxígeno a Palacio Nacional, tiene alas para convertirse en un escándalo mayor.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Desnudan a los soviets mexicanos

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de noviembre de 2025

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Desnudan a los soviets mexicanos

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de noviembre de 2025

En las últimas semanas, se ha visto que la presidenta Claudia Sheinbaum y la primera línea de la maquinaria propagandista del régimen se están peleando contra molinos de viento con visiones absurdas y fantasiosas.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.58.27 (1)

La Subsecretaría de Tránsito informa cierres viales por filmación internacional “Heat and Rush” en la capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

La Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte informó que continuarán los cierres viales programados por la filmación de la película asiática “Heat and Rush” en Guanajuato capital. Las grabaciones se extenderán hasta el 12 de diciembre, por lo que se invita a las y los guanajuatenses a tomar precauciones, anticipar sus traslados y considerar tiempos adicionales para evitar retrasos.

WhatsApp Image 2025-11-26 at 15.01.37

Samantha Smith será Presidenta Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital27 de noviembre de 2025

En el marco de la 3ª Asamblea General Ordinaria de la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas del Patrimonio Mundial (ANCMPM), realizada este miércoles en el Senado de la República, la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith, fue postulada como candidata única para encabezar la Asociación durante el periodo 2026, tras el acuerdo unánime de las ciudades miembro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email