Futuro del IACIP de Guanajuato quedará definido tras armonización legislativa

La comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) de Guanajuato, Mariela del Carmen Huerta Guerrero, informó que la continuidad o desaparición de dicho organismo será determinada una vez que se concrete la armonización de las nuevas leyes en materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Política25 de marzo de 2025 Redacción
IACIP

La comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) de Guanajuato, Mariela del Carmen Huerta Guerrero, informó que la continuidad o desaparición de dicho organismo será determinada una vez que se concrete la armonización de las nuevas leyes en materia de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.

Con la reciente reforma en este ámbito, la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno será la instancia encargada de asumir las funciones que hasta ahora realizaba el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). Ante este cambio, Huerta Guerrero precisó que el Poder Ejecutivo y el Legislativo del estado definirán el futuro del IACIP luego de que las leyes secundarias sean implementadas.

"Una vez que se armonice, si dentro de este término o plazo legal se tendría que transitar a la nueva institución según corresponda, habrá que esperar el proceso legislativo para ello. Los derechos subsisten y están garantizados; el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales es muy claro en la reforma: estos derechos no se extinguen", subrayó.

La comisionada también destacó que la desaparición del INAI no implica la eliminación del derecho ciudadano al acceso a la información ni a la protección de datos personales. En este sentido, aseguró que el IACIP continúa trabajando de manera normal y recalcó que todos los sujetos obligados deben cumplir con sus deberes en materia de transparencia.

"Es importante señalar que el Instituto no se ha extinguido; estamos trabajando y todos los sujetos obligados deben atender sus obligaciones en materia de transparencia. Las solicitudes de información deben contestarse en un plazo de cinco días, con una prórroga extraordinaria de tres días en casos excepcionales. Nosotros seguimos trabajando y damos un seguimiento puntual a cada caso", explicó Huerta Guerrero.

Por último, enfatizó que mientras se realiza la implementación de las leyes secundarias, el IACIP continuará operando con normalidad para garantizar los derechos de acceso a la información y protección de datos de la ciudadanía. Su destino final dependerá del proceso de armonización legislativa que llevará a cabo el estado.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

6H9A1467

Propone PT se regule la ozonoterapia

Redacción
Política21 de noviembre de 2025

La diputada Carolina León Medina, representante parlamentaria del Partido del Trabajo, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato con el objeto de incorporar el reconocimiento y, por ende, la regulación de la ozonoterapia. La congresista indicó que realizar ese ajuste normativo permitirá el control de los profesionistas que ocupan dicha terapia, así como su estandarización en los procedimientos que realicen y la certeza de que cuentan con los conocimientos necesarios para su aplicación.

Lo más visto
IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 16.05.01

Guanajuato Capital lidera en materia de información estadística y geográfica

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital20 de noviembre de 2025

Guanajuato Capital se convirtió en el único municipio del estado en contar con un Comité Municipal de Información Estadística y Geográfica, tras la toma de protesta de sus integrantes durante la primera sesión de reinstalación. Con este organismo, el municipio fortalece sus herramientas técnicas para la planeación, la toma de decisiones y la generación de políticas públicas basadas en datos confiables, actualizados y verificables, destacó la Presidenta Municipal, Samantha Smith.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La peor crisis

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de noviembre de 2025

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email