
Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.


Al formalizarse la desaparición del INAI la sociedad mexicana pierde un instrumento por demás importante en la lucha contra la corrupción oficial en todos sus niveles.
Opinión25 de marzo de 2025 José Luis Camacho Acevedo
AEInoticias.com expresa su más sentido pésame al Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz por el sensible fallecimiento de su hermana.
Al formalizarse la desaparición del INAI la sociedad mexicana pierde un instrumento por demás importante en la lucha contra la corrupción oficial en todos sus niveles.
No solamente se pierden las posibilidades de que la sociedad pueda preguntar en qué o cómo se gasta el dinero que proviene de nuestros impuestos, sino que se nubla la posibilidad de saber casos de nepotismo, abusos de autoridad, extorsiones desde cualquiera de los tres poderes, en fin, de todos los actos que van en contra de una sociedad democrática en la que el ciudadano pueda reconvenir una acción punible, sea pública o privada, que afecte el desarrollo de nuestra sociedad.
Leí hace poco uno de los libros de ensayos de Umberto Eco en el que aseguraba que cancelar la transparencia en el accionar de un gobierno, era el paso inicial a establecer un régimen autoritario.
La cancelación de la transparencia en las acciones de un gobierno puede acarrear varias consecuencias negativas tanto para la gobernanza como para la sociedad en general.
A continuación. se presentan algunas de las principales implicaciones del fin de la transparencia en México según la IA:
1. Pérdida de Confianza. Desconfianza Ciudadana: La falta de transparencia puede llevar a una disminución en la confianza que los ciudadanos tienen en sus instituciones públicas. Esto puede resultar en una menor participación ciudadana y un debilitamiento del vínculo entre el gobierno y la sociedad.
2. Deslegitimación: Un gobierno que no es transparente puede ser percibido como ilegítimo, lo que podría generar descontento social e inestabilidad política.
3. Corrupción: Incremento de la Corrupción: La opacidad en las decisiones gubernamentales puede facilitar la corrupción, ya que se ocultan actos indebidos sin la posibilidad de fiscalización pública.
4. Abuso de Poder: Los gobernantes pueden aprovechar la falta de supervisión para actuar en su propio beneficio, lo que puede llevar a decisiones arbitrarias y al desprecio de los derechos humanos.
5. Inmunidad ante Críticas: Sin mecanismos transparentes, los gobernantes pueden operar sin temor a consecuencias por sus acciones, lo que puede llevar a una constante erosión de principios democráticos.
6. Impactos Económicos Negativos Desinversión Extranjera: Inversionistas nacionales e internacionales tienden a retirarse o a evitar invertir en países donde la transparencia es escasa, afectando el crecimiento económico.
7. Conclusión: La transparencia es un pilar fundamental para cualquier democracia saludable. La cancelación de la transparencia en las acciones gubernamentales trae consigo una serie de negativas consecuencias que impactan directamente tanto en el estado de derecho como en la calidad de vida de los ciudadanos.
Desapareció la luz al final del túnel de corrupción, nepotismo, abuso de autoridad o cualquier modo de extorsión pública o privada.

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Las reuniones y conversaciones que han tenido López Obrador y Claudia Sheinbaum desde el cambio de estafeta fueron coyunturales, pero desde la que tuvieron en octubre, se volvió parte de un mecanismo de gestión.

La marcha del sábado pasado, inicialmente convocada por la llamada Generación Z en contra de la violencia que se vive en muchas partes del país, fue presa nuevamente de los gandallas profesionales de la protesta como Guadalupe Acosta Naranjo, Claudio X. González y otros personajes de similares características.

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Cómo entender que los panistas Romero y Anaya se traguen la carnada y se presten a facilitarle al régimen la intromisión burda en las elecciones, que es lo que pasará si Sheinbaum va a la boleta.





El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

El comunicador se dirigía a su domicilio a bordo de su motocicleta, cuando fue alcanzado por un sujeto quien le disparó en varias ocasiones hasta vaciar la pistola.

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC en contra de la empresa Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, debido a la denegación de derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.
