Réquiem por una luz en la oscuridad de la corrupción

Al formalizarse la desaparición del INAI la sociedad mexicana pierde un instrumento por demás importante en la lucha contra la corrupción oficial en todos sus niveles.

Opinión25 de marzo de 2025 José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo

AEInoticias.com expresa su más sentido pésame al Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz por el sensible fallecimiento de su hermana.

Al formalizarse la desaparición del INAI la sociedad mexicana pierde un instrumento por demás importante en la lucha contra la corrupción oficial en todos sus niveles.

No solamente se pierden las posibilidades de que la sociedad pueda preguntar en qué o cómo se gasta el dinero que proviene de nuestros impuestos, sino que se nubla la posibilidad de saber casos de nepotismo, abusos de autoridad, extorsiones desde cualquiera de los tres poderes, en fin, de todos los actos que van en contra de una sociedad democrática en la que el ciudadano pueda reconvenir una acción punible, sea pública o privada, que afecte el desarrollo de nuestra sociedad.

Leí hace poco uno de los libros de ensayos de Umberto Eco en el que aseguraba que cancelar la transparencia en el accionar de un gobierno, era el paso inicial a establecer un régimen autoritario.

La cancelación de la transparencia en las acciones de un gobierno puede acarrear varias consecuencias negativas tanto para la gobernanza como para la sociedad en general.

A continuación. se presentan algunas de las principales implicaciones del fin de la transparencia en México según la IA:

1.    Pérdida de Confianza. Desconfianza Ciudadana: La falta de transparencia puede llevar a una disminución en la confianza que los ciudadanos tienen en sus instituciones públicas. Esto puede resultar en una menor participación ciudadana y un debilitamiento del vínculo entre el gobierno y la sociedad.

2.    Deslegitimación: Un gobierno que no es transparente puede ser percibido como ilegítimo, lo que podría generar descontento social e inestabilidad política.

3.    Corrupción: Incremento de la Corrupción: La opacidad en las decisiones gubernamentales puede facilitar la corrupción, ya que se ocultan actos indebidos sin la posibilidad de fiscalización pública.

4.    Abuso de Poder: Los gobernantes pueden aprovechar la falta de supervisión para actuar en su propio beneficio, lo que puede llevar a decisiones arbitrarias y al desprecio de los derechos humanos.

5.    Inmunidad ante Críticas: Sin mecanismos transparentes, los gobernantes pueden operar sin temor a consecuencias por sus acciones, lo que puede llevar a una constante erosión de principios democráticos.

6.    Impactos Económicos Negativos Desinversión Extranjera: Inversionistas nacionales e internacionales tienden a retirarse o a evitar invertir en países donde la transparencia es escasa, afectando el crecimiento económico.

7.    Conclusión: La transparencia es un pilar fundamental para cualquier democracia saludable. La cancelación de la transparencia en las acciones gubernamentales trae consigo una serie de negativas consecuencias que impactan directamente tanto en el estado de derecho como en la calidad de vida de los ciudadanos.

Desapareció la luz al final del túnel de corrupción, nepotismo, abuso de autoridad o cualquier modo de extorsión pública o privada.

Te puede interesar
Salvador Camarena

Sheinbaum y el nuevo líder de la patronal

Salvador Camarena
Opinión16 de noviembre de 2025

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Presidencia bajo sitio

Raymundo Riva Palacio
Opinión13 de noviembre de 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sido enfática en saber quiénes están detrás de la marcha, porque en efecto, certeza de que haya un liderazgo específico y una conducción estratégica de alguien en particular, no tiene.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Porqué es Súper Adán

Raymundo Riva Palacio
Opinión12 de noviembre de 2025

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

José Luis Camacho Acevedo

Volver al futuro: Alfredo Castillo, la Tuta, Ramírez Bedolla, Los viagras

José Luis Camacho Acevedo
Opinión12 de noviembre de 2025

Cuando Alfredo Castillo, ex procurador en el Estado de México en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue designado comisionado para pacificar Michoacán, recibía yo información de la conducta prepotente y corrupta que caracterizaba el desempeño de ese protegido del Grupo Atlacomulco.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

IMG_4954

Deriva en violencia manifestación de la Generación Z en la capital de la República

Redacción
Política16 de noviembre de 2025

Los actos violentos en los que derivó la marcha de este sábado convocada por el “Movimiento del Sombrero” y por la llamada Generación Z, dejó 120 heridos, entre ellos cien policías, de los cuales 60 fueron atendidos en el sitio con lesiones menores. El científico e investigador Alejandro Macías hizo un llamado a no descalificar las protestas de los jóvenes. El presidente nacional del PRI, Alejandro "Alito" Moreno se pronunció en sus redes sociales diciendo que "el cobarde narcogobierno de Morena, se esconde tras las vallas de la soberbia y lanza gases contra las juventudes que luchan por un México con rumbo".

Salvador Camarena

Sheinbaum y el nuevo líder de la patronal

Salvador Camarena
Opinión16 de noviembre de 2025

Medina Mora Icaza sabe que los que tienen el picaporte real de Palacio son los del Consejo Mexicano de Negocios y que él hereda unas siglas con mucho desgaste.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email