
Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.
Al formalizarse la desaparición del INAI la sociedad mexicana pierde un instrumento por demás importante en la lucha contra la corrupción oficial en todos sus niveles.
Opinión25 de marzo de 2025 José Luis Camacho AcevedoAEInoticias.com expresa su más sentido pésame al Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz por el sensible fallecimiento de su hermana.
Al formalizarse la desaparición del INAI la sociedad mexicana pierde un instrumento por demás importante en la lucha contra la corrupción oficial en todos sus niveles.
No solamente se pierden las posibilidades de que la sociedad pueda preguntar en qué o cómo se gasta el dinero que proviene de nuestros impuestos, sino que se nubla la posibilidad de saber casos de nepotismo, abusos de autoridad, extorsiones desde cualquiera de los tres poderes, en fin, de todos los actos que van en contra de una sociedad democrática en la que el ciudadano pueda reconvenir una acción punible, sea pública o privada, que afecte el desarrollo de nuestra sociedad.
Leí hace poco uno de los libros de ensayos de Umberto Eco en el que aseguraba que cancelar la transparencia en el accionar de un gobierno, era el paso inicial a establecer un régimen autoritario.
La cancelación de la transparencia en las acciones de un gobierno puede acarrear varias consecuencias negativas tanto para la gobernanza como para la sociedad en general.
A continuación. se presentan algunas de las principales implicaciones del fin de la transparencia en México según la IA:
1. Pérdida de Confianza. Desconfianza Ciudadana: La falta de transparencia puede llevar a una disminución en la confianza que los ciudadanos tienen en sus instituciones públicas. Esto puede resultar en una menor participación ciudadana y un debilitamiento del vínculo entre el gobierno y la sociedad.
2. Deslegitimación: Un gobierno que no es transparente puede ser percibido como ilegítimo, lo que podría generar descontento social e inestabilidad política.
3. Corrupción: Incremento de la Corrupción: La opacidad en las decisiones gubernamentales puede facilitar la corrupción, ya que se ocultan actos indebidos sin la posibilidad de fiscalización pública.
4. Abuso de Poder: Los gobernantes pueden aprovechar la falta de supervisión para actuar en su propio beneficio, lo que puede llevar a decisiones arbitrarias y al desprecio de los derechos humanos.
5. Inmunidad ante Críticas: Sin mecanismos transparentes, los gobernantes pueden operar sin temor a consecuencias por sus acciones, lo que puede llevar a una constante erosión de principios democráticos.
6. Impactos Económicos Negativos Desinversión Extranjera: Inversionistas nacionales e internacionales tienden a retirarse o a evitar invertir en países donde la transparencia es escasa, afectando el crecimiento económico.
7. Conclusión: La transparencia es un pilar fundamental para cualquier democracia saludable. La cancelación de la transparencia en las acciones gubernamentales trae consigo una serie de negativas consecuencias que impactan directamente tanto en el estado de derecho como en la calidad de vida de los ciudadanos.
Desapareció la luz al final del túnel de corrupción, nepotismo, abuso de autoridad o cualquier modo de extorsión pública o privada.
Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.
Las actividades de espionaje en México de agencias norteamericanas como la CIA y la DEA, han sido comentadas y documentadas desde que mucho tiempo antes de que fuera asesinado el agente Enrique Kiki Camarena, crimen en el que siguen siendo investigados por USA personajes que ahora son de la 4T como Manuel Barttlet Díaz.
Se han celebrado ya diez audiencias públicas para discutir la reforma electoral. Y, como era previsible, el debate brilló por su ausencia. Lo que hubo fue una sucesión de monólogos, ciudadanos leyendo ponencias frente a sí mismos. Un trámite. Pero de ese ritual han emergido, con la fuerza de un puñetazo sobre la mesa, dos posturas respecto al corazón de nuestra democracia: el Instituto Nacional Electoral (INE) y los organismos locales (OPLEs).
Claudia Sheinbaum quiere efectivamente deshacerse de Adán Augusto López, pero en su necesidad de no enfrentar al monstruo de Palenque, su estrategia para debilitar al senador puede ser contraproducente.
Parecía que el canibalismo noticioso que prevalece en el México de nuestros días se comería la nota que dio el diputado de Morena Hugo Eric Flores asegurando que el crimen organizado gobierna el 70% del país. Flores pretende lograr el registro como partido político nacional en el mencionado proceso del 2027, con una organización que, de manera por demás oportunista, lleva las iniciales de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. (Construyendo Solidaridad y Paz CSP)
Los recursos pasaron de 50 mil mdp con Calderón a 45 mil mdp con Peña, para quedar en 25 mil mdp en la gestión de AMLO; para analistas, hay austeridad sin planeación y ante emergencias se improvisa.
La Comisión de Justicia llevó a cabo la consulta a personas con discapacidad para el análisis de seis diferentes iniciativas de reforma que abordan tres diferentes temáticas: matrimonio igualitario, acceso a la justicia y terapias de reconversión.
Del 13 al 17 de octubre, el DIF Municipal, el CAISES y la Unidad Municipal de Rehabilitación (UMR) realizarán jornadas de prevención, activación física y detecciones gratuitas en los Centros Gerontológicos El Cambio y Las Teresas.
Para prevenir y erradicar la violencia y el hostigamiento laboral, funcionarias y funcionarios de todas las dependencias del Gobierno de Irapuato, así como integrantes del Ayuntamiento, participaron en la capacitación “Prevención de la Violencia Laboral”. La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, señaló que las y los servidores públicos deben afrontar los conflictos laborales con una visión integral, como parte del compromiso de ser un gobierno humano y cercano a la ciudadanía.
Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.