Sheinbaum retira la controvertida reforma al ISSSTE tras la presión del magisterio

El anuncio lo ha hecho Ricardo Monreal, coordinador del oficialista Morena en la Cámara de Diputados, un día antes del inicio de un paro nacional convocado por una organización sindical.

Política19 de marzo de 2025 Redacción
CNTE

Los maestros de México anotaron este martes una importante victoria. La presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido retirar la controvertida reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) que había movilizado al magisterio mexicano, en desacuerdo con los nuevos cambios propuestos en esa iniciativa, mientras que el director del ISSSTE, Martí Batres, ha anunciado nuevas medidas para beneficial al profesorado, como la condonación de deudas de vivienda y la construcción de más casas de carácter social para el sector, beneficios que se implementarán por decreto.

El anuncio de la retirada de la reforma lo ha hecho Ricardo Monreal, coordinador del oficialista Morena en la Cámara de Diputados, quien ha asegurado de que la mandataria “nos informó que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley”. El anuncio se da un día antes de que los dirigentes de la Coordinadora de trabajadores de la educación (CNTE) inicien un paro nacional de 72 horas como presión al Ejecutivo. Integrantes de la CNTE se reunieron esta tarde con Sheinbaum en Palacio Nacional para presentarle una serie de exigencias que incluyen cambios en el sistema de pensiones para los maestros.

La CNTE ha informado de que mantienen la convocatoria al paro, aunque han accedido a continuar el diálogo con el Ejecutivo. Esta organización sindical se había expresado su desacuerdo con la reforma, porque, han dicho sus dirigentes, temen el impacto económico que pueda significar el aumento en las cuotas a los trabajadores propuestas por la medida. Han exigido, además, la derogación de otra reforma a esa institución, impuesta en 2007, porque, afirman, va contra sus derechos y beneficios como trabajadores públicos. “La imposición de la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE 2025, ha desatado una ola de inconformidades a nivel nacional, cuyas consecuencias se derivan de la reforma del 2007, que puso fin al sistema de seguridad social pública para encauzarla a un sistema de servicio privado; esto a causa de la crisis financiera que el instituto presentaba cuyas consecuencias impactaron no solo en el seguro de salud, sino en todos sus componentes como lo es el sistema de jubilaciones, pensiones y vivienda”, informó la Coordinadora en un comunicado emitido la noche del lunes.

Los dirigentes de esa organización se han reunido la tarde del martes con Sheinbaum con una serie de exigencias, que incluyen retirar la reforma, la abrogación de la de 2007, regreso al anterior sistema de pensiones para el magisterio, sin que el dinero sea administrado por las llamadas AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro) y establecer las jubilaciones a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres. “La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no está dispuesta a permitir que nuevamente se afecten a los trabajadores afiliados al ISSSTE, con el falso discurso de fortalecer las finanzas del instituto, por lo tanto; exigimos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que en la próxima mesa de diálogo y negociación dé respuestas puntuales con carácter resolutivo a las demandas”, afirmaron los sindicalistas. La CNTE mantiene un paro nacional para los días 19, 20 y 21 de marzo y anuncia protestas hasta que se cumplan todas sus exigencias. Sus dirigentes, sin embargo, han afirmado que mantendrán las negociaciones con el Gobierno.

Sheinbaum había pedido a finales de febrero calma a los maestros y aseguró que su Gobierno no aprobará nada que les genere desconfianza. “No hay necesidad de movilizaciones, no vamos a aprobar nada que ellos perciban que estamos afectando el desarrollo de su vida profesional y laboral. No estamos haciendo nada contra los maestros”, dijo la presidenta.

El triunfo de los maestros ha sido redondo, porque Batres ha informado de la presidenta de México, además de retirar la reforma al ISSSTE, está dispuesta a ampliar los beneficios para el magisterio. “En virtud de que dicha iniciativa contenía beneficios muy importantes en materia de vivienda para los trabajadores del Estado, maestras y maestros, tales como la condonación, quitas y congelamiento de deudas problemáticas o impagables, así como la recuperación de facultades para la construcción de vivienda social, la presidenta otorgará estos beneficios a través de decretos administrativos que se publicarán próximamente”, ha prometido el funcionario.

Te puede interesar
MIGUEL-MARQUEZ-2

Miguel Márquez exige transparentar 38 mil mdp de impuesto a la nómina

Leticia Aguayo Soto
Política18 de septiembre de 2025

El Consejo Consultivo para el Seguimiento a la Aplicación de los Impuestos sobre Nóminas y Cedulares (CONSAINCEG), que incluye a diversos organismos empresariales, debe rendir cuentas sobre la inversión de alrededor de 38 mil millones de pesos recaudados durante el sexenio de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo (2018-2024). La solicitud proviene de Miguel Márquez Márquez, exgobernador de Guanajuato y actual senador, quien enfatizó la necesidad de transparencia en la gestión de estos recursos.

12

Se declara listo PAN para renovación de Comités Municipales

Leticia Aguayo Soto
Política18 de septiembre de 2025

En una reunión con presidentes salientes de los Comités Municipales, el dirigente estatal del PAN, Aldo Márquez, llamó a la unidad y afirmó que se puede pensar diferente pero caminar en la misma dirección por el bienestar de Guanajuato. El PAN ya tiene todo listo para las Asambleas Municipales que se llevarán a cabo este domingo 21 de septiembre en los 46 municipios de Guanajuato para renovar sus Comités. En la reunión el dirigente estatal agradeció el trabajo que hicieron los líderes municipales durante tres años.

Lo más visto
omar copia

De Los Primos al Capitán Sol: quién es quién en la red de huachicol dirigida desde la Marina

El País
Política12 de septiembre de 2025

La investigación de la Fiscalía acumula 14 detenciones, desde mandos navales y marinos hasta funcionarios aduanales y empresarios, en uno de los mayores golpes contra el tráfico de combustible. Ellos solo son la punta de iceberg de una larga cadena criminal en la que cada eslabón cumplía una función específica para lograr introducir al país decenas de millones de litros de hidrocarburos ilegales ante la mirada del Estado mexicano.

DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email