Sheinbaum retira la controvertida reforma al ISSSTE tras la presión del magisterio

El anuncio lo ha hecho Ricardo Monreal, coordinador del oficialista Morena en la Cámara de Diputados, un día antes del inicio de un paro nacional convocado por una organización sindical.

Política19 de marzo de 2025 Redacción
CNTE

Los maestros de México anotaron este martes una importante victoria. La presidenta Claudia Sheinbaum ha decidido retirar la controvertida reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores (ISSSTE) que había movilizado al magisterio mexicano, en desacuerdo con los nuevos cambios propuestos en esa iniciativa, mientras que el director del ISSSTE, Martí Batres, ha anunciado nuevas medidas para beneficial al profesorado, como la condonación de deudas de vivienda y la construcción de más casas de carácter social para el sector, beneficios que se implementarán por decreto.

El anuncio de la retirada de la reforma lo ha hecho Ricardo Monreal, coordinador del oficialista Morena en la Cámara de Diputados, quien ha asegurado de que la mandataria “nos informó que retira la de reforma a la Ley del ISSSTE para facilitar acuerdos con el magisterio. Procederemos conforme a la ley”. El anuncio se da un día antes de que los dirigentes de la Coordinadora de trabajadores de la educación (CNTE) inicien un paro nacional de 72 horas como presión al Ejecutivo. Integrantes de la CNTE se reunieron esta tarde con Sheinbaum en Palacio Nacional para presentarle una serie de exigencias que incluyen cambios en el sistema de pensiones para los maestros.

La CNTE ha informado de que mantienen la convocatoria al paro, aunque han accedido a continuar el diálogo con el Ejecutivo. Esta organización sindical se había expresado su desacuerdo con la reforma, porque, han dicho sus dirigentes, temen el impacto económico que pueda significar el aumento en las cuotas a los trabajadores propuestas por la medida. Han exigido, además, la derogación de otra reforma a esa institución, impuesta en 2007, porque, afirman, va contra sus derechos y beneficios como trabajadores públicos. “La imposición de la iniciativa de reforma a la ley del ISSSTE 2025, ha desatado una ola de inconformidades a nivel nacional, cuyas consecuencias se derivan de la reforma del 2007, que puso fin al sistema de seguridad social pública para encauzarla a un sistema de servicio privado; esto a causa de la crisis financiera que el instituto presentaba cuyas consecuencias impactaron no solo en el seguro de salud, sino en todos sus componentes como lo es el sistema de jubilaciones, pensiones y vivienda”, informó la Coordinadora en un comunicado emitido la noche del lunes.

Los dirigentes de esa organización se han reunido la tarde del martes con Sheinbaum con una serie de exigencias, que incluyen retirar la reforma, la abrogación de la de 2007, regreso al anterior sistema de pensiones para el magisterio, sin que el dinero sea administrado por las llamadas AFORES (Administradoras de Fondos para el Retiro) y establecer las jubilaciones a los 28 años de servicio para mujeres y 30 años para hombres. “La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), no está dispuesta a permitir que nuevamente se afecten a los trabajadores afiliados al ISSSTE, con el falso discurso de fortalecer las finanzas del instituto, por lo tanto; exigimos a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que en la próxima mesa de diálogo y negociación dé respuestas puntuales con carácter resolutivo a las demandas”, afirmaron los sindicalistas. La CNTE mantiene un paro nacional para los días 19, 20 y 21 de marzo y anuncia protestas hasta que se cumplan todas sus exigencias. Sus dirigentes, sin embargo, han afirmado que mantendrán las negociaciones con el Gobierno.

Sheinbaum había pedido a finales de febrero calma a los maestros y aseguró que su Gobierno no aprobará nada que les genere desconfianza. “No hay necesidad de movilizaciones, no vamos a aprobar nada que ellos perciban que estamos afectando el desarrollo de su vida profesional y laboral. No estamos haciendo nada contra los maestros”, dijo la presidenta.

El triunfo de los maestros ha sido redondo, porque Batres ha informado de la presidenta de México, además de retirar la reforma al ISSSTE, está dispuesta a ampliar los beneficios para el magisterio. “En virtud de que dicha iniciativa contenía beneficios muy importantes en materia de vivienda para los trabajadores del Estado, maestras y maestros, tales como la condonación, quitas y congelamiento de deudas problemáticas o impagables, así como la recuperación de facultades para la construcción de vivienda social, la presidenta otorgará estos beneficios a través de decretos administrativos que se publicarán próximamente”, ha prometido el funcionario.

Te puede interesar
photo_2025-11-12 03.27.26

Recuerdan legado y enseñanzas de Don Miguel Montes García

Redacción
Política12 de noviembre de 2025

Este martes, se llevó a cabo el evento de Charlas de Café para la presentación editorial “Personas, Lugares y Circunstancias. Vivencias de Don Miguel Montes García”, obra escrita por Rosa Isabel Montes Mendoza, en el que se plasman episodios desarrollados en el mundo de la abogacía y de la política nacionales, que han sido parte crucial de la historia de México.

mapa-ataques-eeuu-narcolanchas copia

Estados Unidos ha atacado tres lanchas de presuntos narcotraficantes frente a las costas de Acapulco, revela The Washington Post

Con información de The Washington Post
Política12 de noviembre de 2025

"Mapeo de los ataques estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental", se llama la nota del prestigioso diario estadounidense, que es un registro continuo de ataques militares estadounidenses en el Caribe y el Pacífico oriental desde el 2 de septiembre. El diario mapea tres ataques en el Oceáno Pacífico Oriental, frente a Acapulco. Algo que no ha sido revelado o advertido por el Gobierno de México y donde existe la posibilidad de intervención militar estadounidense en territorio mexicano, dado que no se informa a plenitud si fue dentro o fuera de las aguas territoriales de México.

Lo más visto
DSC_3371

Preserva gobierno municipal tradición artesanal y fortalece economía local

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende09 de noviembre de 2025

Con más de cuatro décadas de historia de la Feria de la Lana y el Latón, el Gobierno Municipal sigue preservando su tradición artesanal y continúa fortaleciendo la economía loca. Durante su inauguración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó la importancia de mantener vivas las raíces y el legado artesanal de San Miguel, reafirmando su compromiso con los creadores que mantienen esta tradición y con las familias que dependen de ella.

WhatsApp Image 2025-11-08 at 13.29.18

Emite Protección Civil de Silao recomendaciones por bajas temperaturas

Leticia Aguayo Soto
Silao09 de noviembre de 2025

Ante el reporte de bajas temperaturas que se registró este sábado en las zonas altas de Silao, la coordinación municipal de Protección Civil recomendó usar ropa abrigadora, cubrir el cuello y evitar la exposición prolongada al viento frío. Durante la mañana de este sábado, se registraron temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en el cerro del Cubilete y las inmediaciones de la comunidad El Paxtle, reportó Protección Civil.

Libia

Acueducto Solís, es un proyecto del Estado y la Federación para atender el problema del desabasto del agua: Libia

Redacción
Política11 de noviembre de 2025

La gobernadora anunció que a partir de hoy se abre el portal https://www.agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente para que el público conozca más sobre el proyecto del Acueducto Solís. En este portal la gente tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre el proyecto que no le va a quitar el agua a nadie.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 13.12.32

Entregan uniformes y equipo a colaboradores de la JAPAMI

Leticia Aguayo Soto
Irapuato11 de noviembre de 2025

Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, resaltó que fortalecer a la Japami implica también apoyar a su personal. En total, 259 colaboradores recibieron nuevos uniformes compuestos por camisola y pantalón, además de un par de calzado y equipo especial, que contribuirán a mejorar sus condiciones de trabajo y seguridad.

Salvador Camarena

La Feria. Michoacán: ¿cuál es el plan?

Salvador Camarena
Opinión11 de noviembre de 2025

El plan Michoacán parece improvisado programa de desarrollo estatal o un montaje de ‘vean cómo reaccionamos’. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email