Los efectos de los aranceles de Trump en México: debilidad en la inversión, caída del consumo y una recesión en ciernes

La imposición de un arancel del 25% a las importaciones mexicanas pone en riesgo un comercio binacional valorado en más de 839.000 millones de dólares por año.

Política04 de marzo de 2025 Redacción
tarif1-696x426

México se encuentra, una vez más, a merced de Donald Trump. Desde este martes, Estados Unidos impone aranceles al 25% de las importaciones mexicanas y canadienses. En febrero, Trump dio un periodo de gracia de un mes a sus socios comerciales tras los compromisos de ambos vecinos de esforzarse más para blindar la frontera contra el tráfico de fentanilo y de inmigrantes irregulares. Sin embargo, el plazo se cumplió a medianoche. “No hay margen para México ni para Canadá. Ya está todo listo. Entran en vigor mañana”, declaró este lunes el republicano. Sus declaraciones avivaron la tensión en los mercados y debilitaron al peso que cotizaba la noche de este lunes en 20,79 unidades por dólar. La tensión en el mercado crece con cada hora que pasa. La cuerda se ha tensado al máximo ante la imposición, finalmente, de unos aranceles que pondrán en riesgo el intercambio comercial entre México y Estados Unidos de más de 839.000 millones de dólares y situarían a la economía mexicana al filo de la recesión.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado este lunes a mantener “el temple, la serenidad y paciencia”, sin embargo, la noche de este lunes convocó a una reunión a puerta cerrada con su gabinete en Palacio Nacional. La mandataria sabe que en este mes de impasse arancelario México ha cumplido con su parte: un golpe sin precedentes contra el narco mexicano, con el envío de 29 narcotraficantes ante la justicia de EE UU; decomisos de droga; frenos a las importaciones chinas y más de 10.000 soldados desplegados en la frontera para vigilar la inmigración ilegal. A pesar de haber hecho todos los deberes, la mandataria reconoce que la decisión final está en manos del inquilino de la Casa Blanca.

 México es el principal importador de Estados Unidos desde hace dos años, cuando desplazó a China. La segunda economía de América Latina ha ido en ascenso en su liderazgo comercial, bajo el amparo del Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (TMEC). Solo en 2024, las importaciones procedentes del vecino del sur marcaron un máximo histórico de 505.851 millones de dólares, frente a los 475.216 millones de 2023. Aunque las exportaciones estadounidenses también aumentaron, el déficit comercial de Estados Unidos con México también marcó un récord, de 171.189 millones de dólares.

En los cuarteles financieros los escenarios que se barajan son dos: una nueva prórroga de última hora de Trump o la entrada parcial y temporal de aranceles. La mayoría de los analistas coinciden en que, dado que Estados Unidos es el principal comprador de las importaciones mexicanas, un arancel permanente del 25% dejaría a la economía mexicana, ya de por sí en una tendencia de desaceleración, a las puertas de una recesión.

Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody‘s Analytics, considera factible que se vuelvan a aplazar la aplicación de las tarifas o que se impongan aranceles, pero más bajos del 25%. “La única opción que veo a la mano por parte de México, dada la premura de tiempo, es que anuncie una ronda de aranceles a las importaciones chinas o bien dar otro golpe de incautación de mercancías chinas, como se hizo anteriormente”, comenta sobre la respuesta mexicana.

Moody‘s calcula que el arancel de 25% a todas las exportaciones mexicanas producirá un desplome de la economía mexicana de entre 0,5% a 1% en 2025. Es decir, la economía mexicana se moverá de un alza del 1,2% en 2024 a una caída de 0,8% en 2025. La agencia calcula que unos 740.000 millones de dólares en flujos comerciales pueden interrumpirse si Estados Unidos convierte el amago arancelario en realidad.

Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, explica que la reacción del tipo de cambio refleja que hay nerviosismo moderado en el mercado, pues se especula que todavía podría darse a conocer algún anuncio que evite la entrada en vigor de los aranceles. De no ser así, el tipo de cambio podría moverse primero hacia 21 pesos por dólar y luego hasta 21,50 pesos. “El impacto económico de los aranceles dependerá de su duración. De mantenerse los aranceles generales del 25%, la economía mexicana podría contraerse un 4% en 2025, lo que sería consistente con una recesión severa. A la par de la caída de las exportaciones se observaría un deterioro de las importaciones y de los flujos de inversión extranjera directa. Además, se podrían enfrentar recortes en la calificación crediticia de la deuda soberana de México y depreciaciones aceleradas del peso. Los aranceles no pueden durar mucho tiempo. Dejarlos ahí será como eliminar el TMEC. Para EE UU implicaría en el corto plazo presiones inflacionarias, posibles disrupciones en cadenas y menor crecimiento económico.”, indica.

La escalada arancelaria de Trump aterriza en México en un momento de fragilidad, con un crecimiento anual de apenas 1,2% del PIB en 2024 y malos pronósticos en la inversión, el consumo y la actividad industrial en este primer semestre. La entrada en vigor de un arancel generalizado supondría un freno a las exportaciones, menos inversión extranjera directa y volatilidad en los mercados: la tormenta perfecta para una economía que ya está de capa caída. Además, en el caso de que entren en vigor aranceles adicionales a productos específicos como el acero y el aluminio, ocasionaría un efecto en cascada en otras industrias como la automotriz, manufacturas, construcción y tecnología.

En la antesala de una guerra comercial con Trump, quien día a día amplía su apuesta proteccionista con nuevas órdenes ejecutivas dictadas desde la Casa Blanca, están en juego más de 505.000 millones de dólares de exportaciones mexicanas enviadas al mercado estadounidense al año y otros 334.000 millones de dólares en importaciones. El tanque de oxígeno dado por Trump en febrero se agota y en cuestión de horas, la relación comercial binacional podría dar un giro radical, nunca antes visto.

Te puede interesar
Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

Trump

Trump piensa en operaciones militares de Estados Unidos en territorio nacional: “No estoy contento con México"

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos también se refirió a los disturbios durante la marcha realizada el sábado en la capital mexicana. "He estado viendo lo que pasaba en Ciudad de México este fin de semana. Hay problemas graves allí", indicó, para luego rematar: “¿Qué si lanzaría ataques en México para detener las drogas? ¡Por mí está bien!”.

dcd27-libia

Otorga Libia 2 mil becas para mujeres en la UVEG

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los avances, resultados y oportunidades educativas que impulsa la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), institución que cumple 18 años consolidada como referente nacional en educación virtual.

2025-11-17_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_13_HC

Sheinbaum desautoriza la marcha de la generación Z señalando que había pocos jóvenes; se enjuiciará a tres manifestantes por tentativa de homicidio

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

Ocho de los 18 detenidos tras la marcha del pasado sábado fueron trasladados al Reclusorio Preventivo Varonil Norte en donde se prevé sean presentados ante un juez de control, en tanto tres imputados por tentativa de homicidio se encuentran en espera de ser consignados ante la autoridad que los requiere. “Mucho adulto, pocos jóvenes”, ha sintetizado la presidenta este lunes en su conferencia matutina diaria.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 14.07.20

Conmemora Guanajuato Capital la Revolución Mexicana con desfile cívico y deportivo

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital17 de noviembre de 2025

Con el firme objetivo de honrar un capítulo fundamental de la historia, que definió los criterios y parámetros del México contemporáneo, se realizó el Desfile Cívico y Deportivo por el 115 aniversario de la Revolución Mexicana, en el que participaron estudiantes, miembros de clubes deportivos y sociales, así como elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, encabezados por atletas destacados de la capital.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email