Hay oportunidades de desarrollo para sector automotriz a pesar de aranceles de Trump: CLAUGTO

Actualmente, el 85% de las exportaciones de Guanajuato tienen como destino EE.UU., alcanzando un valor de 32,700 millones de dólares en 2024. La industria automotriz del estado de Guanajuato es clave en esta dinámica, con 21 de los 46 municipios del estado participando activamente en la manufactura y exportación de vehículos y autopartes.

Política28 de febrero de 2025 Redacción
Captura de pantalla 2025-02-28 a la(s) 3.39.24 a.m.

El Clúster Automotriz de Guanajuato, en colaboración con la Secretaría de Economía del estado y COFOCE, reunió a líderes clave del sector: la secretaria de Economía, Cristina Villaseñor; el director general de COFOCE, Luis Rojas; y el presidente de CLAUGTO, Carlos Talamantes. Juntos, tras un profundo análisis, abordaron el impacto que podrían
generar posibles aranceles por parte de Estados Unidos y definieron estrategias para fortalecer la competitividad de la industria automotriz en Guanajuato.

Actualmente, el 85% de las exportaciones de Guanajuato tienen como destino EE.UU., alcanzando un valor de 32,700 millones de dólares en 2024. La industria automotriz del estado de Guanajuato es clave en esta dinámica, con 21 de los 46 municipios del estado participando activamente en la manufactura y exportación de vehículos y autopartes. Con una producción cercana a 900,000 vehículos anuales y la presencia de empresas como GM, Mazda, Honda y Toyota, Guanajuato es un pilar fundamental del sector en México.

image

Durante el webinar, Claudia Cristina Villaseñor, titular de la Secretaría de Economía, y Carlos Talamantes, presidente del Clúster Automotriz de Guanajuato, enfatizaron la necesidad de diversificar mercados y fortalecer la cadena de suministro local. También se discutió la importancia de reducir la dependencia del mercado estadounidense a través de estrategias como la optimización del transporte ferroviario y la consolidación de fletes,
con el objetivo de disminuir costos logísticos que actualmente representan una desventaja competitiva.

A pesar de la incertidumbre, se destacó que menos del 1% de las exportaciones de Guanajuato podrían verse afectadas directamente por los aranceles. De las aproximadamente 250 empresas exportadoras, solo algunas enfrentarían impactos severos, mientras que el resto podría adaptarse mediante la exploración de nuevos mercados como Brasil y Canadá. Además, se resaltó la oportunidad de fortalecer el nearshoring y la producción regional para sustituir importaciones.

Durante el webinar también abordó el papel de la electromovilidad y la innovación en la evolución del sector. Con estrategias orientadas a mejorar la capacitación de la mano de obra y fomentar la inversión en tecnología, se busca mantener a Guanajuato como un actor clave en la industria automotriz global. Finalmente, se anunciaron futuras reuniones y programas de apoyo para las empresas del sector, reafirmando el compromiso del Clúster Automotriz de Guanajuato con el crecimiento y la resiliencia de la industria en este contexto de cambios comerciales.

Te puede interesar
2025-11-21_Conferencia_de_prensa_matutina-Palacio_Nacional_05_JCB

Activa SEP plataforma SaberesMX para cursar estudios gratis en línea

Redacción
Política23 de noviembre de 2025

En colaboración con las universidades públicas y otras instituciones de educación superior, la Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó la plataforma SaberesMX, mediante la cual se pretende ampliar la oferta educativa y la difusión de cursos de la más amplia gama, según anunció la presidenta Claudia Sheinbaum. El registro para tomar los cursos inició ayer. Con esta iniciatva se pretende que estas instituciones además certifiquen tanto los cursos como también en las distintas áreas donde se ofrezcan estos cursos en línea.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-20 at 14.53.12

Reafirma PAN su compromiso con la democracia, los migrantes y la cultura

Leticia Aguayo Soto
Política21 de noviembre de 2025

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Captura de pantalla 2025-11-22 a la(s) 5.47.18 a.m.

Jorge Romero aforma que si Ricardo Salinas Pliego se anima y avanza, "no lo descarta como candidato presidencial”; coloca a Libia en la carrera

El País
Política22 de noviembre de 2025

El dirigente del PAN se enorgullece del relanzamiento del partido y sostiene que no habrá coaliciones en 2027 aunque no descarta alianzas con otros partidos más adelante. En su lista de posibles aspirantes a la Presidencia de la Repùblica coloca a las gobernadoras Maru Campos de Chihuahua, Libia García de Guanajuato, Tere Jiménez de Aguascalientes y Mauricio Kuri de Querétaro. También integra al senador y excandidato presidencial, Ricardo Anaya; al exgobernador de Yucatán, Mauricio Vila, y hasta a Margarita Zavala, sin cerrarse a externos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email