Trump aplaza otro mes imposiciòn de aranceles a Canadá y México

El presidente, que acusó a Europa de unirse “para fastidiar a Estados Unidos”, hizo el anuncio durante la primera reunión de su Gabinete en la Casa Blanca. Bruselas asegura que responderá “con firmeza e inmediatamente”.

Política27 de febrero de 2025 Redacción
Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles, durante la primera reunión de su Gabinete, que impondrá aranceles del 25% a las importaciones provenientes de la Unión Europea, al tiempo que afirmó que la imposición de tarifas a Canadá y México queda aplazada por otro mes más, hasta el 2 de abril.

El anterior plazo para los dos socios comerciales norteamericanos expiraba la próxima semana, el 4 de marzo. La fecha se había fijado a principios de febrero, después de que Trump amenazara a México y Canadá con la imposición inmediata de gravámenes a la importación de un 25% en general y de un 10% para la energía. Los líderes de ambos países, la presidenta Claudia Sheinbaum y el primer ministro Justin Trudeau, respectivamente, lograron un respiro después de hacer concesiones a Washington sobre la gestión de sus respectivas fronteras y en materia de lucha contra el tráfico de fentanilo.

Trump anunció su cambio de idea sobre México y Canadá cuando un periodista le preguntó por ese asunto. A otra pregunta, respondió que había decidido aplicar aranceles del 25% a las importaciones de la UE, porque la unión se creó, añadió, “para fastidiar a Estados Unidos”. “Hemos tomado una decisión y la anunciaremos muy pronto. Serán del 25%”, afirmó el presidente estadounidense, que volvió a incidir en una táctica habitual desde su vuelta a la Casa Blanca, la de lanzar esas amenazas, sin que esté muy claro cómo y en qué se van a materializar, pero que por sí solas ya ponen a temblar a las cancillerías de medio mundo.

El presidente estadounidense también confirmó que los gravámenes a Europa se aplicarían “de manera general”, aunque mencionó específicamente que afectarían a las importaciones de automóviles.

La Unión Europea se apresuró a responder a Trump e insistió en que reaccionará “con firmeza e inmediatamente” a unos aranceles injustificados, informa María R. Sahuquillo desde Bruselas. También cargó contra las críticas del presidente estadounidense. “La Unión Europea es el mercado libre más grande del mundo y ha sido beneficioso para Estados Unidos”, defendió la Comisión Europea en un comunicado. “Las empresas estadounidenses han podido invertir y generar ingresos sustanciales, precisamente porque la UE es un mercado grande y unificado que es bueno para los negocios”. “Debemos trabajar juntos para preservar estas oportunidades para nuestros ciudadanos y empresas, no unos contra otros”, lanzó el Ejecutivo comunitario, que tiene las competencias comerciales del bloque, de 27 países y 450 millones de ciudadanos.

El anuncio de Trump sobre la UE amenaza con la ampliación de una guerra comercial transatlántica de consecuencias imprevisibles, y mientras Washington redobla la retórica de sus ataques a sus viejos aliados. La Casa Blanca los está esquinando en la negociación de la paz en Ucrania, tras la intervención del vicepresidente estadounidense, J. D. Vance, en la conferencia de seguridad de Múnich, en la que dio un agresivo discurso. Vance dijo que “la peor amenaza” para Europa “no es Rusia, no es China, no es un factor externo, sino la amenaza interna” que, a su juicio, representa “la retirada de algunos de sus valores fundamentales, valores compartidos con Estados Unidos”. “La libertad de expresión está en retroceso en Europa”, concluyó.

El último amago arancelario de Trump llega además a las pocas horas de que el secretario de Estado Marco Rubio, que se sentó a la derecha del presidente en la reunión del Gabinete en la Casa Blanca, reunión en la que la estrella fue el empresario Elon Musk, cancelase un encuentro previsto con la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas. Rubio alegó “problemas de agenda”. Kallas está en Washington, adonde ha viajado con motivo del tercer aniversario de la agresión rusa a Ucrania.

Las palabras sobre México y Canadá fueron, por su parte, un tanto confusas. Trump se contradijo cuando anunció que no pensaba “detener los aranceles”, porque considera que Estados Unidos ha sido víctima de “años de maltrato” por parte de sus vecinos, que además son los dos principales socios comerciales de Washington.

Información confusa

La fecha del 2 de abril llegó al rato. Y no estuvo claro si el presidente quiso decir que estaba dando a esos dos países específicamente tiempo adicional, o si había decidido meterlos con el resto en el estudio que están llevando a cabo el Departamento de Comercio y el Representante Comercial de Estados Unidos. Al final de ese proceso, se decidirá cómo se impondrán los llamados aranceles recíprocos a países de todo el mundo. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, propondrá la tarifa concreta después de estudiar los productos a los que se aplicará y los países desde los que provienen. Lutnick se ha comprometido a tener los cálculos listos el 1 de abril para que Trump pueda actuar al día siguiente.

La medida, en principio, implica gravar las compras a sus socios comerciales con tasas equivalentes a las que estos imponen a las exportaciones estadounidenses. Conviene saber que Trump equipara a aranceles todos los obstáculos estructurales, regulatorios e incluso fiscales. En particular, quiere imponer a la Unión Europea aranceles como respuesta al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), que Washington interpreta como una barrera comercial.

Desde su regreso al poder, es fácil perder la cuenta de las veces que Trump ha amenazado con aranceles a otros países como medida de presión. Desde que juró el cargo el pasado 20 de enero, los ha esgrimido varias veces por semana (o incluso, en más de una ocasión por día). Una de las últimas la lanzó la semana pasada a la Unión Europea y el Reino Unido por imponer reglas de moderación de contenidos con las que combatir la desinformación y los bulos de las redes sociales estadounidenses como X y Facebook.

Durante su primer mandato, Trump amenazó con aranceles en varias ocasiones que después nunca llegaron a materializarse.

Te puede interesar
ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

descarga

Tabasco mapea la estructura criminal dentro del Gobierno de Adán Augusto López

El País
Política14 de julio de 2025

El cerco se estrecha sobre la estructura criminal que vivió a la sombra del Gobierno de Tabasco, en tiempos del gobernador Adán Augusto López y su sucesor, Carlos Merino, de 2018 a 2024. Actual coordinador de Morena en el Senado, el entonces gobernador López colocó al frente de la policía estatal a un sujeto, Hernán Bermúdez Requena, señalado ahora de haber liderado una organización criminal, La Barredora, que hizo estragos en la entidad.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email