Mueren más mexicanos por males del corazón; decesos en 2024

De enero a septiembre de 2024, en México las tres principales causas de muerte fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos o cáncer.

Política26 de febrero de 2025 Redacción
ataque-cardiaco_910c7c6d_1128931450_240828130529_1280x810

De enero a septiembre de 2024, en México las tres principales causas de muerte  fueron enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos o cáncer.

Además, las tasas de defunciones por cada 100 mil habitantes se reportaron más altas en la población de 45 a 54 años de edad.

De acuerdo con el reciente reporte del Inegi, publicado ayer, con 144 mil 925 decesos, las enfermedades cardiovasculares, se mantuvieron como la primera causa de fallecimientos, tanto en mujeres como en hombres, donde la prevalencia es mayor.

En este caso, los varones presentaron la mayor mortalidad con 77 mil 318 defunciones, frente a las 67 mil 594 que se registraron en la población femenina.

Las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) detallaron que la diabetes mellitus arrebató la vida de 84 mil 095 personas, de las cuales, 42 mil 308 fueron mujeres y 41 mil 784 hombres.

Por cáncer fallecieron 71 mil 337 mexicanos (37 mil 415 mujeres y 33 mil 921 varones).

Después de las enfermedades del hígado que ocasionaron 33 mil 263 defunciones, con 29 mil 585 decesos, los accidentes ocuparon el quinto lugar.

Fallecimientos van al alza

El Inegi informó que, de enero a septiembre del año pasado, se registraron 610 mil 404 decesos, lo cual, representó un aumento con respecto del mismo periodo de 2023.

“Se observó un incremento de 14 mil 254 muertes respecto a las registradas en forma definitiva en el mismo periodo de 2023. Del total de defunciones registradas, 589 mil 817 ocurrieron en 2024 y las restantes, en años anteriores”.

De los fallecimientos registrados de forma preliminar, 44.1% correspondió a mujeres y 55.8% a hombres. En 332 casos (0.1 %) no se especificó el sexo de la persona.

Te puede interesar
photo_2025-03-27 12.24.31

Propone diputado Alejandro Arias ley para regular "Anexos"

Redacción
Política27 de marzo de 2025

Para el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), urge que se cuente con un cuerpo normativo como el que impulsa para que el estado, a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), regule los “anexos” y, con apoyo de los municipios, tome el control de esos espacios.

photo_2025-03-27 12.24.31

Propone GPPRI crear la Ley de Prevención, Tratamiento, Control de las Adicciones y Rehabilitación.

Redacción
Política27 de marzo de 2025

El diputado Alejandro Arias Ávila comentó que tendría como finalidad regular la autorización de inicio de actividades, su funcionamiento, tratamientos, cuotas y clausura de los centros de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y adicciones a drogas y sustancias prohibidas, conocidos como “anexos”, evitando su incremento fuera de regulación normativa por parte del estado y los municipios.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Las fotos malditas

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de marzo de 2025

La investigación que abrió el Departamento de Justicia de EU contra Sergio Ramírez y Juan Pablo Penilla se inscribe en todo el imaginario de la ‘inaceptable alianza’ del gobierno mexicano con el crimen organizado.

Ethos Político

Ethos Político. Riesgo mayor

Héctor Andrade Chacón
Opinión27 de marzo de 2025

La imposición de aranceles de 25 por ciento a la importación de vehículos no estadounidenses, decretada por Donald Trump, representa una severa amenaza a la economía guanajuatense, a pesar del paraguas que pueda ser el T-MEC. Algo deben hace en Paseo de la Presa ante el jaque al motor principal de la economía estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email