Siempre no... Morena y aliados aprueban cambios en reforma electoral contra nepotismo, pero serán hasta 2030

El Senado de la República aprobó con cambios la iniciativa de reforma constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que, por presiones del PVEM, se cambió del 2027 al 2030 el año en que entrará en vigor la prohibición del nepotismo electoral.

Política26 de febrero de 2025 Redacciòn
photo_5_2025-02-25_14-45-46

El Senado de la República aprobó con cambios la iniciativa de reforma constitucional de la presidenta Claudia Sheinbaum, ya que, por presiones del PVEM, se cambió del 2027 al 2030 el año en que entrará en vigor la prohibición del nepotismo electoral.

La otra parte de la iniciativa, la que prohíbe la reelección de legisladores y alcaldes, pasó en sus términos y se aplicará también a partir del 2030. La reforma a los artículos 40 y 19 de la Carta Magna se aprobó en lo general por unanimidad, pero entre severas críticas de los opositores, que llegaron a la a confrontación cuando el propio Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, “a nombre” del coordinador verde, Manuel Velasco, presentó la reserva, sin mayor explicación

Sólo expuso que el cambio era que la prohibición para contener por algún cargo de elección popular -en el caso de quienes tuvieran un familiar los últimos tres años en el cargo al que aspiran - entraría en vigor en el 2030.

“Respecto de la prohibición de nepotismo electoral serán aplicables a partir de los procesos electorales tanto federales como locales a celebrarse en el año 2030”, expuso y de inmediato el panista Marko Cortés subió a tribuna para preguntarle si no le daba vergüenza tal cambio, que era “n pago de favores” y le exigió “dejar de patear el bote” y que el nepotismo se acabe desde ahora y también en el gobierno.

Al que debiera darle vergüenza es a Cortés, le respondió el coordinador Morenista y cómo Cortés insistió, le dijo. “. Mediocre y miserable, nosotros no estamos acostumbrados a pagar favores, ni a cobrar favores políticos, nosotros no fuimos los que en lo oscurito fuimos a negociar notarías, magistraturas, concesiones, cargos administrativos”, en relación al acuerdo con el PRI para la gubernatura de Coahuila.

Antes de la sesión, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, dijo que “se privilegió la unidad” en el bloque mayoritario, ya que pudieron sacar esa reforma constitucional con los votos del PAN. De hecho, en lo general se aprobó con 127 votos a favor y cero en contra.

Panistas y priístas repitieron una y otra vez que es una modificación con dedicatoria a Félix Salgado, Saúl Monreal y Ruth González, esposa del gobernador de San Luis Potosí, que busca reelevarlo en el cargo.

Los tres respondieron que es falso. ¿Es ético y moral que esté sentado ahí, sin contender, porque como dirigente se puso en primer lugar en la lista plurinominal?, le preguntó Felix Salgado a Cortés, pero los opositores no desaprovecharon la coyuntura y llevaron cartelones impresos de las familias “Alcalde Luján, Monreal, Taddei, Gutiérrez Luna y otras” que, sostuvieron se han enquistado en el gobierno.

Al no aplicarse en el proceso electoral de 2027, familiares directos de las gubernaturas de San Luis Potosí, Zacatecas y Guerrero podrán competir por el cargo, recalcó la panista Gina Geraldina Campuzano, quién llevó “un tendedero” con las fotos de lo que consideraron son familias a las que los guindas protegen.

"Morena legisla para proteger a sus amigos, a los compadres, a los aliados como Manuel Velasco” y “Cuida a los Monreal que no quieren soltar Zacatecas y que literalmente se sienten los dueños” de la entidad”, recalcó.

El senador Saúl Monreal le respondió: “Mi trabajo me avala y que tengo 27 años en la política y no soy un oportunista”. Le dijo que a diferencia de ella que llegó al Senado por la vía plurinominal, el con el voto de los zacatecanos”

“Fui el de mayor votación en la historia de Zacatecas y no por ser hermano, por mi trabajo que ha estado ahí en Zacatecas”, insistió.

Igualmente, el senador Félix Salgado expuso que no ha expresado que quiera ser candidato a la gubernatura de Guerrero y lo propio hizo la senadora por San Luis Potosí, Ruth González Silva, quién dijo que será el pueblo de esa entidad, donde gobierna su esposo, el que decidirá quién es el próximo gobernador.

“Es un transitorio a la medida”, recalcó el panista Mario Vázquez. El coordinador del PVEM, quién de acuerdo a versiones de Morenistas, demandó ese cambio, como condición para votar las demás reformas constitucionales en puerta, había pedido la palabra, pero al final desistió.

Otros senadores del Verde argumentaron a favor de la reforma, el único que entre líneas se refirió al cambio fue Jorge Carlos Ramírez Marín. Expuso ante el pleno que prohibir el nepotismo electoral fue una promesa de la presidenta Sheinbaum, que se tradujo en esta reforma que “no es una guerra contra las familias, sino la práctica de utilizar recursos públicos para apoyar a alguien. “combatir el nepotismo lleva a una renovación de todos los cuadros políticos”.

Agregó que es una buena medida “dar un tiempo prudente para que todos puedan irse acostumbrando y estabilizando la aplicación de la medida”.

En lo particular la reforma se aprobó con 95 votos a favor y 26 en contra y fue remitida a la Cámara de Diputados.

Te puede interesar
photo_2025-07-24 04.48.05

Toman acuerdos en la Comisión de Asuntos Electorales

Redacciòn
Política24 de julio de 2025

La diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, presidenta de la Comisión, expresó de manera clara y firme la intención de impulsar de forma conjunta, incluyente y abierta al diálogo la implementación de una reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato.

General Motors Silao

Automotrices de EU critican arancel de 15% a exportaciones japonesas

Redacción
Política24 de julio de 2025

Los grandes de la industria automotriz estadunidense criticaron el miércoles el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Japón por fijar un arancel más bajo para las exportaciones de vehículos japoneses que para las de México y Canadá, donde fabrican las empresas de Detroit.

Lo más visto
photo_2025-07-23 06.00.06

Presentan en Guanajuato nuevo modelo de apoyo a OSCs tras desaparición del FIDESSEG

Redacción
Política23 de julio de 2025

En un acto conjunto entre el Gobierno del Estado, los Consejos Coordinadores Empresariales y representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSCs), se presentó este martes el nuevo modelo de colaboración denominado “Tocando Corazones”, con el que se busca impulsar proyectos sociales mediante un esquema transparente, participativo y de alto impacto. Este modelo, que será sectorizado en la Secretaría del Nuevo Comienzo, marca un nuevo capítulo en la relación entre autoridades estatales y estos entes privados, luego de que a principios de 2024 se extinguiera el Fideicomiso para el Fortalecimiento de la Seguridad Pública (FIDESSEG).

367d91c7-372b-425b-8380-f4d7b8e88fbe

Guanajuato Capital traza su futuro: Samantha Smith presenta su Plan de Movilidad Urbana Sustentable Hacia el 2050

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital24 de julio de 2025

Este plan, que integra transporte público, movilidad peatonal, ciclistas y vehículos, promete una transformación profunda en la manera en que los habitantes de Guanajuato se mueven y experimentan su ciudad. Con una visión integral que prioriza al peatón, el PIMUS busca transformar la vida de los guanajuatenses, impulsando barrios de 15 minutos, transporte moderno y la recuperación del Río Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.01.27 AM

¡Vive Irapuato con los cinco sentidos!

Leticia Aguayo Soto
Irapuato24 de julio de 2025

Este verano, la Dirección de Economía y Turismo invita a disfrutar de tres rutas gastronómicas que te conectarán con la historia, cultura y sabores tradicionales de nuestra ciudad. Sabores Campiranos. Ruta Ecuestre y Degustación. Eskantani: experiencia tecno-sensorial.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email