
Debilidad económica genera recorte de expectativas para 2025 a rango de 0.2 a 0.6%
Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.


Por tercera ocasión, miles de estudiantes tomaron las calles para protestar en contra de la violencia, exigiendo justicia por el asesinato de Josué Ismael Yáñez López. Josué era un alumno de la carrera de Ingeniería Mecánica en el Tecnológico Nacional de México, campus Celaya, quien fue asesinado a balazos el 17 de febrero de 2025 mientras prestaba un servicio de “Uber Moto”.
Política21 de febrero de 2025 Redacción
Por tercera ocasión, miles de estudiantes tomaron las calles para protestar en contra de la violencia, exigiendo justicia por el asesinato de Josué Ismael Yáñez López. Josué era un alumno de la carrera de Ingeniería Mecánica en el Tecnológico Nacional de México, campus Celaya, quien fue asesinado a balazos el 17 de febrero de 2025 mientras prestaba un servicio de “Uber Moto”.
En la marcha, convocada por la comunidad estudiantil del TecNM, los participantes gritaron consignas como “¡Queremos estudiar sin miedo!” y “¡Queremos estudiar, no sobrevivir!”. La movilización partió desde las puertas de la institución hasta la Presidencia Municipal.
Los manifestantes avanzaron con lonas y cartulinas expresando su molestia y sus exigencias de justicia, además de externar estas demandas a gritos. Algunos de los mensajes que se leían y escuchaban incluían: "¿Quién nos falta?, ¡Yáñez!", "Orgullosamente Linces", "¿Qué queremos?: ¡Justicia!".
Ataviados con camisas y playeras blancas, los manifestantes llegaron hasta la plaza principal, donde continuaron las consignas: "¡Queremos estudiar, no sobrevivir!", "¡Linces unidos, jamás serán vencidos!" y “¡Ni un lince menos!”.
Media docena de estudiantes fueron recibidos por el alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez y representantes del gobierno estatal, a quienes entregaron un pliego petitorio y dieron lectura, reclamando justicia y seguridad. El presidente municipal se comprometió a atender sus demandas en la medida de sus posibilidades y aseguró que él también exigía justicia. Además, ofreció reunirse con la comunidad estudiantil para establecer una mesa de diálogo en la próxima semana. “Que no quede en promesas", le pidió un joven universitario.
Esta es la tercera marcha de protesta por asesinatos de estudiantes. La primera tuvo lugar en 2019 y la segunda en 2023, ambas durante administraciones municipales panistas. En esta ocasión, el 20 de febrero de 2025, los manifestantes exigieron resultados y garantías de seguridad al alcalde de Morena, Juan Miguel Ramírez Sánchez.
Josué Ismael, de 23 años, cursaba el noveno semestre de la carrera de Ingeniería Mecánica. Fue atacado a balazos el lunes pasado, mientras llevaba a un pasajero, cuando esperaba la luz verde del semáforo en la colonia Barrio de San Miguel. Josué operaba su vehículo como transporte para costear sus estudios.
Durante la manifestación, que según Protección Civil congregó a más de 5 mil personas, también se exigió justicia por la muerte de Diego Landín Rivera, estudiante de Ingeniería Mecánica, asesinado junto con su hermano el 22 de enero de 2025, tras la ejecución de su madre, una maestra de primaria en el municipio de Juventino Rosas.
En la protesta participaron alumnos universitarios y de preparatoria de diversas instituciones, como el TecNM, el Tecnológico de Roque, la Universidad Politécnica de Guanajuato y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). La marcha fue custodiada por policías municipales, mientras que el personal de la Presidencia Municipal colocó mesas con botellas de agua en la plaza principal para consumo gratuito.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.

La agrupación Somos MX llevó a cabo su asamblea 172 en uno de los distritos electorales federales de León, con el objetivo de convertirse en partido político, donde aparecieron viejos militantes panistas afialiandose en la nueva organización.

Transportistas y campesinos han convocado un megabloqueo nacional para este lunes 24 de noviembre, con cierres de carreteras y toma de aduanas, para exigir seguridad y apoyo al campo. Líderes del campo y del transporte desestiman por "tardía" e "informal" la mesa de diálogo ofrecida de último momento por el Gobierno Federal; a partir de las 9:00 horas de este lunes inician bloqueos indefinidos exigiendo seguridad y el fin de la extorsión policial, con afectaciones directas en los tramos federales que conectan al estado de Guanajuato.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

En plena desaceleración económica, los industriales mexicanos cabildean en el Poder Legislativo por una aplicación gradual de las tasas a más de un millar de productos asiáticos.





El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

La Secretaría de Energía pronostica que los precios del gas podrían más que duplicarse el próximo año, un escenario con repercusiones para el bolsillo de los usuarios.

Los operativos incluyeron la instalación de filtros de revisión para vehículos y motociclistas, mediante los cuales se verificó la portación de documentos, y que no hubiera irregularidades o situaciones relacionadas con faltas administrativas o posibles conductas delictivas.

Está citada a las 11 en las instalaciones de la Secretaría. A través de un comunicado, la Segob explicó que a dicha reunión asistirán representantes de la Comisión Nacional del Agua, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la Secretaría de Economía, así como personal de la propia Secretaría de Gobernación.

Si este año México libró la contracción del PIB, fue gracias a las exportaciones, se prevé que sigan menguando su contribución.
