Impulsan GPPAN y RPPRD iniciativa para que las leyes cuenten con perspectiva de género

“Una legislación diseñada con perspectiva de género es más efectiva para abordar los problemas sociales y garantizar una distribución justa de los recursos y beneficios”, señaló la diputada Ana María Esquivel Arrona.

Política21 de febrero de 2025 Redacción
WhatsApp Image 2025-02-20 at 13.58.58

Con el objetivo de que las leyes que se generan desde el Congreso del Estado cuenten con perspectiva de género, el GPPAN y la RPPRD presentaron una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato. 

Al hacer uso de la tribuna, la diputada Ana María Esquivel Arrona señaló que con esta propuesta legal se busca ofrecer una herramienta práctica para fortalecer la perspectiva de género en el diseño normativo.

Detalló que este enfoque no solo es un mandato ético y jurídico, sino también una estrategia eficaz para mejorar la calidad las leyes al demostrar un compromiso real con la erradicación de las brechas de género.

“Con esta iniciativa queremos incorporar el impacto de género en las iniciativas o modificaciones de ley que cada una y uno de nosotros propongamos para la gente de Guanajuato. Lo anterior, sin menoscabo de incorporar otros acuerdos a las distintas temáticas de la iniciativa, tales como el impacto ambiental”, precisó. 

Asimismo, destacó la importancia de que las leyes cuenten con perspectiva de género pues es indispensable para la integración, aplicación y ejecución de las políticas públicas que impactan directamente en la vida de cada mujer guanajuatense.

“Esta propuesta servirá para ir adoptando una perspectiva integral y transversal en la elaboración de políticas públicas. Esto contribuiría a que las leyes respondan de manera más efectiva a las necesidades de toda la población, alineándose con los principios de justicia social, pluralidad y equidad. Necesitamos de una legislación con perspectiva de género para el pleno desarrollo y reconocimiento de las mujeres”, acentuó. 

La iniciativa se turnó a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y dictamen.

Te puede interesar
photo_2025-03-27 12.24.31

Propone diputado Alejandro Arias ley para regular "Anexos"

Redacción
Política27 de marzo de 2025

Para el coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI), urge que se cuente con un cuerpo normativo como el que impulsa para que el estado, a través de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG), regule los “anexos” y, con apoyo de los municipios, tome el control de esos espacios.

photo_2025-03-27 12.24.31

Propone GPPRI crear la Ley de Prevención, Tratamiento, Control de las Adicciones y Rehabilitación.

Redacción
Política27 de marzo de 2025

El diputado Alejandro Arias Ávila comentó que tendría como finalidad regular la autorización de inicio de actividades, su funcionamiento, tratamientos, cuotas y clausura de los centros de rehabilitación para personas con problemas de alcoholismo y adicciones a drogas y sustancias prohibidas, conocidos como “anexos”, evitando su incremento fuera de regulación normativa por parte del estado y los municipios.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. Las fotos malditas

Raymundo Riva Palacio
Opinión26 de marzo de 2025

La investigación que abrió el Departamento de Justicia de EU contra Sergio Ramírez y Juan Pablo Penilla se inscribe en todo el imaginario de la ‘inaceptable alianza’ del gobierno mexicano con el crimen organizado.

Ethos Político

Ethos Político. Riesgo mayor

Héctor Andrade Chacón
Opinión27 de marzo de 2025

La imposición de aranceles de 25 por ciento a la importación de vehículos no estadounidenses, decretada por Donald Trump, representa una severa amenaza a la economía guanajuatense, a pesar del paraguas que pueda ser el T-MEC. Algo deben hace en Paseo de la Presa ante el jaque al motor principal de la economía estatal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email