Ethos Político. El primer gran desafío de la nueva Procuradora: frenar los abusos policiacos en León

La llegada de Karla Gabriela Alcaraz Olvera como nueva Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato marca el inicio de una etapa crucial para la defensa de las garantías individuales en el estado. Su primera gran prueba no ha tardado en aparecer: la investigación sobre la participación de elementos de la Policía Municipal de León en un incidente ocurrido en la colonia Los Ángeles, donde una mujer perdió la vida por un disparo.

Política05 de mayo de 2025Héctor Andrade ChacónHéctor Andrade Chacón
Ethos Político
Ethos Político

La llegada de Karla Gabriela Alcaraz Olvera como nueva Procuradora de los Derechos Humanos de Guanajuato marca el inicio de una etapa crucial para la defensa de las garantías individuales en el estado. Sin embargo, su primera gran prueba no ha tardado en aparecer: la investigación sobre la participación de elementos de la Policía Municipal de León en un incidente ocurrido en la colonia Los Ángeles, donde una mujer de 60 años, perdió la vida por un disparo presuntamente hecho por agentes policiacos.

Este caso, que ya es investigado por la Fiscalía General del Estado, pone sobre la mesa un problema persistente dentro de la corporación de seguridad leonesa: el abuso en el uso de la fuerza pública. A pesar de los esfuerzos de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez por profesionalizar a los cuerpos policiales, las denuncias por agresiones y violaciones a los derechos humanos continúan acumulándose en las colonias populares de la ciudad.

Es cierto que los niveles de violencia y delincuencia en varias partes de la ciudad obligan a las fuerzas del orden a actuar en respuesta, sin embargo, eso no les permite a hacerlo por encima de lo que la ley les permite y menos vulnerando los derechos humanos de los ciudadanos, sobre todo de terceros. 

Karla

El problema, en realidad, radica en una filosofía de represión, más que de prevención, que sigue imperando dentro de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León. Una filosofía impuesta desde hace casi treinta años, cuando se asentaron en la corporación prácticas más allá de lo que marcaban las normas. El fantama del famoso "Robocop", Gerardo Hernández Aranda y sus "Comandos" a los que dio manga ancha Carlos Medina Plascencia, cuando fue alcalde de la ciudad,  aún flotan en la corporación.

El deficiente adiestramiento de los elementos policiales y la falta de un enfoque basado en la protección de la ciudadanía han generado un ambiente donde el exceso de fuerza sigue siendo una práctica recurrente. Las constantes quejas de abuso reflejan un patrón que, lejos de ser casos aislados, parece estar arraigado en la cultura institucional. Curiosamente es en las colonias populares donde la praxis se incrementa. Concebir, preparar y ejecutar no parece ser la lógica seguida a cabalidad en la corporación.

En este contexto, la actuación de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato resulta clave para revertir esta tendencia. La apertura de una queja de oficio por el caso de la colonia Los Ángeles es un primer paso, pero la verdadera prueba radicará en la capacidad de la procuradora Alcaraz Olvera para garantizar justicia y frenar la impunidad en casos de abuso policiaco. La exigencia de respuestas claras por parte de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal y la transparencia en las investigaciones serán fundamentales para demostrar que los derechos humanos en Guanajuato no son negociables.

WhatsApp-Image-2024-08-27-at-4.07.28-PM-1140x570

La ciudadanía espera cambios, y la nueva procuradora tiene en sus manos la oportunidad de marcar una diferencia significativa en la relación entre las fuerzas del orden y la población. Frenar los abusos no solo es una cuestión de justicia, sino también de recuperar la confianza perdida en quienes, en teoría, deben velar por la seguridad de todos. Para llevar a buen puerto su investigación, Karla Alcaraz debe lograr la mayor cooperación de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez y esta, a su vez, poner más luz sobre lo que pasa en la policía. Su promesa cuando tomó el poder en la Presidencia Municipal hace casi 4 años, fue hacer de la policía leonesa un modelo de derechos humanos y ese es un tema pendiente.

Claro que el problema no se circunscribe nada más en León, sin embargo, es una caja de resonancia que alcanza el orden nacional, donde la nota del incidente se reprodujo. De ahí también lo que implicará el resultado del trabajo de la titular de PRODHEG.

Karla Gabriela Alcaraz, quien tendrá en estos días estar trabajando de la mano de la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado, que por cierto tendrá mesa de trabajo para atender legislación en materia de protección a defensores de derechos humanos y periodistas, deberá mostrar de qué está hecha. Su informe de labores presentado hace día, atiende lo hecho en el último año, mucho de lo cual no le correspondió ejecutar, sin embargo, sus primeros actos definirán con qué carácter llega y qué se puede esperar de ella, lejos de la sombra de Vicente Esqueda, el anterior titular de PRODHEG.

Te puede interesar
gobernadora

Entrega Libia el Paquete Fiscal 2026 al Congreso del Estado, se contratará deuda por 8 mil millones de pesos

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

El Gobierno del Estado de Guanajuato pretende recaudar 140 mil 331 millones de pesos en 2026, con ajustes al alza en impuestos y derechos. El paquete presentado por la gobernadora de Guanajuato contiene la solicitud de contratación de deuda (financimiento le llaman) en dos partes, cada una por 4 mil millones de pesos; una mitad de los recursos irá al financiamiento de proyectos estatales de inversión productiva y la otra a la aportación que hará el estado a la construcción del Acueducto Presa Solís-León que realiza el gobierno federal; en ambos casos la contratación implicaría un plazo de pago de hasta 20 años. La titular del Ejecutivo estatal señala que 92% del gasto de operación del gobierno estatal se destinará a educación, salud y seguridad para garantizar oportunidades, bienestar y tranquilidad a la ciudadanía. También pasará la tasa de impuesto cedular por actividades empresariales de 1 a 2.5 por ciento por homologación con lo federal.

Libia

Preside gobernadora la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar Violencia contra Mujeres

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Esta sesión se da en el marco del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que participan instituciones estatales, municipales y organismos autónomos para revisar avances, fortalecer acciones y consolidar la coordinación que permita garantizar a las mujeres de Guanajuato un camino libre de violencias.

Libia

Gobernadora suscribe el “Compromiso nacional por la vida, la felicidad y el respeto a las mujeres” presentado por la presidenta Sheinbaum

Redacción
Política26 de noviembre de 2025

Libia Dennise García Muñoz Ledo dijo que las mujeres guanajuatenses se suman con gusto "a todo aquello que permita que las mujeres vivamos libres y seguras, y desde nuestro estado, estamos haciendo lo que nos toca. Recientemente presenté al Congreso de Guanajuato tres iniciativas: El registro de agresores sexuales; violencia familiar que no admite beneficios para el agresor, y acoso sexual como falta administrativa grave".

Lo más visto
noche-de-las-estrellas copia

Convoca la Universidad de Guanajuato a los amantes de la astronomía a participar de La Noche de las Estrellas 2025

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura25 de noviembre de 2025

La Noche de las Estrellas 2025, la fiesta astronómica anual que se realiza en México desde el año 2009, se llevará a cabo este próximo sábado 29 de noviembre en el Centro de Atención a Visitantes “Las Palomas”, con acceso gratuito. Las actividades de la sede Guanajuato son organizadas por el Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 10.06.55

Descubren con senderismo pinturas rupestres en San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende25 de noviembre de 2025

Al visitar la zona de pinturas rupestres, senderistas sanmiguelenses y turistas descrubrieron el San Miguel que no conocían. La comunidad de Juan Xidó Cabras se llenó de energía, entusiasmo y naturaleza viva durante el primer senderismo para adultos organizado por el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo, a través de la Dirección de Medio Ambiente y Sustentabilidad (MAyS).

Paniats

PAN en Guanajuato descarta fractura interna y sus diputados locales se declaran listos para recibir hoy el Paquete Fiscal 2026 propuesto por Libia

Redacción
Política25 de noviembre de 2025

En rueda de prensa en León, el líder estatal Aldo Márquez negó rumores sobre la salida de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez, mientras que el coordinador legislativo Jorge Espadas adelantó que viene el análisis del paquete económico estatal y reformas clave. Por la noche, se recibió y tomó protesta en el PAN estatal a los nuevos consejetos locales, con presencia de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email