Trump aseguró que Claudia Sheinbaum rechazó la ayuda militar de EEUU por miedo a los cárteles mexicanos

El presidente estadounidense afirmó que sería un “honor” enviar tropas para apoyar a México en la lucha contra los grupos criminales en su territorio, si el gobierno azteca acepta la asistencia. Según Trump, Sheinbaum “tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar”, y agregó que este temor le impide tomar decisiones claras sobre el tema.

Política05 de mayo de 2025 Redacción
Trump por AP copia

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, rechazó su propuesta de enviar tropas estadounidenses para apoyar en la lucha contra el narcotráfico, debido a su temor a los poderosos cárteles de droga que operan en México.

Según Trump, Sheinbaum “tiene tanto miedo de los cárteles que no puede caminar”, y agregó que este temor le impide tomar decisiones claras sobre el tema.

“La presidenta de México es una mujer encantadora, pero le tiene tanto miedo a los cárteles que ni siquiera puede pensar con claridad”, dijo Trump a un grupo de periodistas a bordo del avión presidencial.

No obstante, Sheinbaum, en una rueda de prensa el día anterior, dejó claro que había rechazado la propuesta de Trump, argumentando que “el territorio es inviolable” y “la soberanía no se vende”.

La mandataria mexicana reiteró que puede colaborar con Estados Unidos en temas de seguridad, pero siempre respetando la soberanía del país y sin aceptar la presencia del Ejército estadounidense en su territorio.

“No hace falta, se puede colaborar, podemos trabajar juntos, pero ustedes en su territorio, nosotros en el nuestro”, enfatizó Sheinbaum, sugiriendo que la cooperación se debe limitar a compartir información y no a una intervención militar directa.

Según Claudia Sheinbaum, la propuesta de Trump se produjo en una conversación telefónica que tuvo lugar el mes pasado. En ese intercambio, el presidente de EEUU insistió en que las fuerzas estadounidenses desempeñaran un papel más importante en la lucha contra los cárteles del narcotráfico en México.

A principios de este año, Trump ordenó que el Ejército de EEUU tuviera una mayor participación en el monitoreo del flujo de migrantes.

El Mando Norte de EEUU ha incrementado el número de efectivos y recursos en la frontera para monitorear el tráfico de fentanilo y ha buscado expandir su autoridad para permitir que las Fuerzas Especiales trabajen más de cerca con las fuerzas de seguridad mexicanas en operaciones contra los cárteles.

El presidente estadounidense también afirmó que, si México aceptara la ayuda, “sería un honor” enviar tropas para frenar la operación de los cárteles en territorio mexicano. En sus palabras, los cárteles están “tratando de destruir a nuestro país”, refiriéndose al impacto del tráfico de fentanilo y otras drogas en Estados Unidos.

Trump señaló que la intervención de las fuerzas estadounidenses sería una respuesta a lo que calificó como una “plaga” de narcóticos en su país.

Como parte de sus esfuerzos para aumentar la presión sobre México, Trump ha tomado varias medidas en su segundo mandato. Entre ellas, ha impuesto aranceles a México, buscando que tome más medidas para frenar el tráfico de drogas.

En respuesta, México ha desplegado 10.000 agentes de la Guardia Nacional en la frontera común con EEUU para reducir el flujo de migración irregular y el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo, que se ha convertido en un problema grave en ambos países.

Además, ha incluido a seis grupos del narcotráfico mexicanos en la lista oficial de organizaciones terroristas extranjeras. Entre estos grupos se encuentran el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cartel de Sinaloa, el Cartel del Golfo, el Cartel del Noroeste, la Familia Michoacana y Carteles Unidos.

Esta designación busca restringir los movimientos de estos grupos y poner a disposición más recursos para las fuerzas de seguridad de EEUU en su lucha contra ellos.

Te puede interesar
photo_2025-07-04 04.25.05

Da trámite Comisión de Justicia a diversos asuntos

Redacción
Política04 de julio de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano solicitó se modificara el orden del día para anexar el seguimiento a dos iniciativas. La primera, de reforma al Código Penal con el objetivo de sancionar aquellas conductas que afectan la seguridad de las personas, ampliando los supuestos en lo que se comete el delito de extorsión.

Lo más visto
ChatGPT Image 4 jul 2025, 03_53_32 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distracciones y anzuelos

Miguel Allende Foulques
Opinión04 de julio de 2025

He abierto este texto a propósito de unas declaraciones públicas -poco reflexivas y menos democráticas- ofrecidas por Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del INE en el estado, en estas afirma 3 de los grandes mitos de la no participación ciudadana en los procesos electorales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email