Muere Tongolele, quien cautivó con su danza exótica y sensual

La actriz y bailarina triunfó en los escenarios de México con sus exóticos movimientos que la hicieron famosa; es referente del cine de oro mexicano, época en la que compartió créditos con Tin Tan y Emilio El Indio Fernández.

Actualidad18 de febrero de 2025Leticia Aguayo SotoLeticia Aguayo Soto
Tongolele 2

Ver bailar a Tongolele era quedar hipnotizados ante ese baile salvaje en el que no solamente destacaba el movimiento de sus caderas, sino esa manera de encontrar en todo su escultural cuerpo una herramienta para expresarse y ser provocativa ante una sociedad conservadora, ya sea sólo acostada en el piso con sutiles movimientos o descalza moviéndose sobre el escenario de forma frenética. Así era Yolanda Montes, la “diosa pantera”, quien falleció el pasado domingo en Puebla a causa de un infarto fulminante, pero hasta ayer se dio a conocer su deceso.

“La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestra compañera Yolanda Montes Farrington, Tongolele”, dio a conocer la institución a través de sus redes sociales. En 2015 se había retirado de la vida pública, pues se le diagnosticó Alzheimer.

Tras difundirse la noticia vinieron las despedidas. La Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) destacó que Tongolele “conquistó al público mexicano con sus bailes, personalidad y belleza durante la Época de Oro del cine nacional”. Mientras que la Cineteca Nacional resaltó su “impresionante talento para la danza”.

Por su parte, la Secretaría de Cultura federal destacó: “Su estilo exótico y sensual cautivó al público nacional, convirtiéndola en un símbolo de la época. Sus movimientos llenos de energía y gracia eran inigualables y dejaron una huella imborrable en la cultura popular”.

Y es que Tongolele, quien nació en Washington, Estados Unidos, en 1932, se diferenció de las artistas de su época porque convirtió su baile en todo un arte, no fue sólo ejecutante sino que legó toda una creatividad. Tal como lo recordó el reconocido crítico de danza mexicano Alberto Dallal en el texto Inhabitual Tongolele, publicado en la Revista de la Universidad de México.

“Tengo para mí que el conocimiento pleno, profundo, de las habilidades de su propio cuerpo (no sólo de sus evidentes armonías y proporciones) la llevaron a ir perfeccionando los ámbitos de la elasticidad y forma que, en la aplicación del movimiento y del ritmo, la hicieron famosa”, puntualizó.

Dichos aspectos hicieron que Tongolele revolucionara en ese estilo dancístico, tal como también lo reconoció el investigador de cine Rafael Aviña en una biografía que escribió sobre la artista para el Festival Internacional de Cine de Morelia.

“Triunfó en los escenarios nacionales, no sólo por el realce de sus evoluciones dancísticas, sino por su sensualidad animal que descansaba en unas sólidas caderas, piernas torneadas, bellos ojos y por supuesto, su larga cabellera adornada con su característico mechón blanco”.

Es recordado su famoso baile con Tin Tan en la película El Rey del Barrio, pues Tongolele además de triunfar en los teatros y cabarets, conquistó el cine, donde debutó con Nocturno de amor.

En esa célebre escena de El Rey el Barrio se le ve moviendo sensualmente las caderas y lanzando el pie cada que Tin Tan se acerca a ella. También alza los brazos y gira al compás de las percusiones. En un momento se tira al piso y sigue bailando en un movimiento como de embrujo en el que conjuga la danza afrocubana y el tahitiano.

Ésa no fue la única película con la que cautivó. En su trayectoria actuó en cerca de 26 películas entre ellas Han matado a Tongolele, Chucho el remendado, Amor de locura, Ahí vienen los gorrones y Amor a ritmo a go-gó. Compartió créditos con Germán Valdés Tin Tan y Emilio El Indio Fernández. Además fue dirigida por célebres cineastas como Roberto Gavaldón e Ismael Rodríguez.

Mientras con sus bailes en el teatro, cabaret y cine era ovacionada por las masas, también había un sector que se oponía a ella, pues no seguía el estereotipo femenino que el conservadurismo quería. En la televisión llegó a ser censurada.

“Se ha desatado el tongolelismo y en un inútil esfuerzo para contrarrestarlo, las autoridades eclesiásticas reparten volantes a las puertas de los teatros o los arrojan desde una avioneta sobre la ciudad para advertir: será excomulgado todo aquel que cometa el mortal pecado de ver y aplaudir a Tongolele”, se señaló en el libro No han matado a Tongolele (1998), una biografía de la artista escrita por Arturo García Hernández.

En la década de los años 80 formó parte del elenco de Las fabulosas del reventón y Las noches del blanquita. En los años 2000 participó en El fantástico mundo de Juan Orol, de Sebastián del Amo y en el documental Tin Tan, de Francesco Taboada Tabone.

Yolanda Montes no sólo fue un referente en el mundo del entretenimiento, también supo ganarse un lugar en la cultura de nuestro país. Llegó a convivir con José Luis Cuevas, José Sacal, Carlos Monsiváis y Francisco Toledo.

En un homenaje que le rindieron en 2012 en la CDMX, el pintor José

Luis Cuevas destacó que Tongolele bailaba “todos los días por las mañanas, es por eso que hasta hoy conserva ese cuerpo tan maravilloso que desde joven lucía cuando se presentaban con sus exóticos bailes”. No por nada Alberto Dallal remarcaba que Tongolele es “única".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-02-18 at 04.12.12

Adiós Paquita la del Barrio, voz del despecho

Redacción
Actualidad18 de febrero de 2025

La cantante fallece a causa de un infarto fulminante mientras dormía y la velan en Xalapa; canciones como “Rata de dos patas”, “Tres veces te engañé” y “Me saludas a la tuya” la convirtieron en un referente de la música nacional y en ícono del empoderamiento.

Nieve en Xichú

Se registra caída de nieve en Guanajuato

Redacción
Actualidad22 de enero de 2025

La noche del martes nevó en los municipios de Xichú, Atarjea y San Luis de la Paz, sitios enclavados en la Sierra Gorda del Estado de Guanajuato. A través de redes sociales, habitantes de Xichú compartieron videos del momento en que comenzó a caer la nieve en las comunidades de Palomas, Charco Azul y Rancho de Guadalupe.

Lo más visto
VISITAN-LA-PREPARATORIA-5-1-scaled

Llegan actos cívicos a Preparatoria Oficial de Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato19 de febrero de 2025

Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó que el gobierno que encabeza se ha enfocado en crear espacios y generar actividades que los jóvenes puedan disfrutar y utilizar para su desarrollo, como la creación del Centro de Educación Ambiental, la mejora de la Feria de las Fresas, entre otros.

photo_2025-02-20 16.36.55

Pide Ruth Tiscareño a municipios asumir su corresponsabilidad en regulación del servicio de seguridad privada

Redacción
Política21 de febrero de 2025

El grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, a través de la diputada Ruth Tiscareño, presentó un punto de acuerdo para exhortar a los ayuntamientos de Comonfort, Purísima del Rincón, Coroneo, Jaral del Progreso, Tarandacuao, Yuriria, Cortazar, San Francisco del Rincón, Santa Cruz de Juventino Rosas, Salvatierra y Santiago Maravatío, para que regulen el servicio de seguridad privada conforme a las facultades que les establece la Ley de Seguridad Privada del Estado de Guanajuato.

ciberseguridad

Si eres víctima de estos delitos puedes recurrir a la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Paz

Leticia Aguayo Soto
Política23 de febrero de 2025

Mediante ciberpatrullajes, análisis de sistemas, equipos informáticos y telecomunicaciones se persiguen delitos cibernéticos entre los que se encuentran la extorsión, difamación, fraudes, robo de identidad, tráfico y corrupción de menores, trata de personas, pederastia, violencia digital de género, acoso sexual, secuestro virtual, vulneración de la seguridad de datos personales, venta de drogas y tráfico de órganos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email