Naves militares de Estados Unidos navegan frente a Ensenada, SEMAR asegura que están en aguas internacionales

Ante los reportes de presencia buques de militares de Estados Unidos en costas de Baja California, la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó a través de su cuenta de “X” (antes Twitter) que las naves “se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional”.

Política04 de febrero de 2025 Redacción
ENSENADA

Ante los reportes de presencia buques de militares de Estados Unidos en costas de Baja California, la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) informó a través de su cuenta de “X” (antes Twitter) que las naves “se encuentran en una zona donde existe libre navegación internacional”.

Según la dependencia naval, “en otras ocasiones ha habido esta presencia” de embarcaciones de la Armada de Estados Unidos.

Fuentes de la Semar explicaron que los tres buques estadounidenses, pueden transitar por las costas de Baja California con base en lo establecido en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar) se aplica a los espacios marítimos.

En este caso el tránsito de los buques se puede considerar como “derecho de paso inocente”, que de acuerdo con la Convemar esa acción es lícita mientras no sea perjudicial para la paz, el orden o la seguridad del Estado ribereño, siempre respetando las normas del derecho marítimo internacional.

En ese contexto se considera que el mar territorial de cualquier nación abarca hasta 12 millas náuticas desde la línea de base y “ejerce soberanía plena el Estado costero, pero con derecho de paso inocente para embarcaciones extranjeras”.

Asimismo, la Convemar explica que en la llamada Zona Contigua (de 12 a 24 millas náuticas): “el Estado costero puede ejercer control para prevenir y sancionar infracciones en aduanas, migración, salud y fiscalidad”.

La Zona Económica Exclusiva (ZEE) comprende hasta 200 millas náuticas y tiene “derecho exclusivo del Estado costero para explotar recursos, pero sin soberanía plena; otros Estados pueden navegar y sobrevolar libremente”.

Te puede interesar
Bertha Orozco

Al Poder Judicial le faltó autocrítica, ahora se puede cambiar, estar más cerca de la gente, ser más sencillos: Bertha Orozco

Leticia Aguayo Soto
Política27 de mayo de 2025

Bertha Orozco es jueza federal y en esta elección judicial busca ser magistrada de circuito en el estado de Guanajuato. La experiencia la ha hecho más sensible a las necesidades de las personas involucradas en un juicio, donde lo único que desean es saber, sin tecnicismos qué pasa con sus asuntos y sobre todo, que se haga justicia, sin que se vulneren derechos humanos o se imponga el poderoso por el sólo hecho de serlo. Justicia simple, justicia a tiempo, es su convicción.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 4.04.18 PM

PAN cierra el paso a reforma que plantea servicios médicos estatales para mujeres que desean interrumpir legalmente sus embarazos

Redacción
Política27 de mayo de 2025

En sesión de la Comisión de Salud Pública se aprobó el dictamen, en sentido negativo, de dos iniciativas de reforma a la Ley de Salud del Estado de Guanajuato. Una buscaba establecer como obligación del Estado la prestación de servicios de salud sexual y reproductiva, así como de interrupción legal del embarazo; y la otra, reconocer el derecho a la autonomía reproductiva para establecer su garantía, a través de la obligación del Estado para la prestación de los servicios de interrupción del embarazo.

WhatsApp Image 2025-05-26 at 4.04.17 PM

“La imposibilidad de acceder a una atención para el aborto segura, oportuna y respetuosa es un grave problema de salud pública y una violación a los derechos humanos”: Antonio Chaurand

Redacción
Política27 de mayo de 2025

El diputado morenista Antonio Chaurand, presidente de la Comisión de Salud, destacó que “penalizar el aborto no evita su práctica” y afirmó que las restricciones legales ponen en riesgo la salud y la vida de las mujeres al obligarlas a recurrir a métodos inseguros.

7A4A4306

Avalan dictamen en materia de protección de personas periodistas y defensoras de derechos humanos

Redacción
Política27 de mayo de 2025

La Comisión de Justicia aprobó el dictamen de la iniciativa de reforma al Código Penal estatal para considerar como calificados los delitos de homicidio y lesiones cuando se comentan contra personas defensoras de derechos humanos; así como precisar la descripción típica de conductas consultivas del delito contra la libre expresión y establecer aquellas que actualizarán el delito contra la promoción o defensa de derechos humanos.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email