El avance sin freno de Morena: una década para borrar al PRI del mapa

Una victoria en el Estado de México, como auguran las encuestas, rompería una nueva barrera del partido de López Obrador en apenas 10 años de vida

Política03 de junio de 2023 El País
Captura de pantalla 2023-06-03 a la(s) 4.47.42

Por Pablo Ferri

Ni diez años le ha costado a Morena convertirse en la fuerza preponderante en México, cubriendo de guinda el mapa donde antes mandaba el PRI. Pocas regiones se le resisten. Las que lo hacen ven crecer al partido a un ritmo sostenido, como si no hubiera otro camino que ceder a su poder. Hace diez años, Morena ni siquiera existía. Hace siete, no tenía una sola de las 32 gubernaturas del país y carecía de poder en el Congreso. Ahora cuenta con los dedos de las manos los Estados que le faltan. Para bien o para mal, la Cámara de Diputados y el Senado se han convertido en su sala de juntas.

Con la victoria que anticipan las encuestas en el Estado de México, el partido del presidente, Andrés Manuel López Obrador, consolidaría un impresionante poder territorial de cara a las elecciones presidenciales del año que viene. Son ya 22 gobiernos estatales, hogar de 89 millones y medio de habitantes: dos de cada tres mexicanos viven en regiones gobernadas por Morena. La formación acumula más poder que el PRI en su última etapa de poderío, coronada en 2012, con la victoria de Enrique Peña Nieto en las presidenciales y su reflejo en el Congreso.

El académico Humberto Beck, docente en el Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, destaca precisamente la capacidad de Morena para romper barreras. “Si uno mira el mapa de las gubernaturas, se ve claramente que Morena rompió la estructura geográfico-política que prevaleció en el país durante los años de la transición”, explica, en referencia a los dos sexenios del PAN al frente del Gobierno, primero con Vicente Fox y luego con Felipe Calderón, de 2000 a 2012.

Captura de pantalla 2023-06-03 a la(s) 4.47.42

“El norte favorecía al PAN o al PRI y el sur al PRI o al PRD. Eso era muy evidente”, explica Beck. “Y ahora esto se rompió. Morena está en Baja California y Baja California Sur, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas”, añade. “Ganar el Estado de México implica romper una de las grandes barreras que quedaban, ello por la asociación histórica de la región con el PRI. Ya habían roto la barrera del norte con el PAN, romper ahora la del Edomex implicaría un nuevo grado de consolidación territorial que cambia las coordenadas de la política”, argumenta.

Juan Jesús Ramírez, coordinador de la licenciatura de Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara, abunda en la importancia de una posible victoria de Morena de cara a 2024. “De cada 1000 votantes en el país, 120 o 130 están en el Estado de México. Mira la diferencia: Coahuila apenas aporta 25 de cada 1000. Esa es la diferencia, explica. “Sería un gran avance en términos de posicionamiento, de consolidación, porque es un estado históricamente priista, hogar de uno de los grupos fuertes del partido, el grupo Atlacomulco, al que pertenece Peña Nieto”.

El PRD y el Maximato

Además de contundente, la subida de Morena ha sido meteórica estos años, más teniendo en cuenta sus inicios. El fracaso de López Obrador en las presidenciales de 2012 le dejó en una mala posición dentro del PRD. El tabasqueño había perdido por segunda ocasión las elecciones, esa vez por un amplio margen, no como las de 2006, en las que apenas un puñado de votos le separaron del cargo. López Obrador denunció fraude entonces y ocupó el centro de Ciudad de México durante meses, llegando a nombrar su propio gabinete en resistencia. Pero en 2012 las cosas habían cambiado. El PRD pensaba que el futuro pasaba por la renovación y López Obrador decidió salirse por la izquierda. Eran los inicios de Morena.

Al partido le costó arrancar. De su nacimiento como movimiento político en 2012, a su conversión en partido, en 2014, hasta sus primeras victorias, pasaron cuatro años. Hoy, la situación ha dado la vuelta por completo. El PRD se aboca a la desaparición, dirigido en la sombra por los mismos que miraban al actual presidente por encima del hombro. No le quedan gubernaturas y su alcance en el Congreso se achica con cada elección. Sus cotos de poder se reducen a unas pocas alcaldías de la Ciudad de México, que dominan en coalición con el PAN, alianza impensable hace diez años.

La pregunta ahora, más allá del Estado de México, es si Morena ha llegado al límite o todavía tiene margen de crecimiento. Y, de ser así, dónde, cómo y por cuánto tiempo. Para Beck, un mayor crecimiento es posible. “Hay cotos de poder accesibles. Por ejemplo, en el Bajío”, dice, en referencia a estados del centro, como Querétaro, Guanajuato, incluso Jalisco, todavía en manos del PAN y Movimiento Ciudadano. “Lo mismo ocurre en la mitad de los estados norteños. Nuevo León, Chihuahua y Durango siguen estando en manos de la oposición”, añade.

El experto apunta que la clave a futuro será, “más que el dominio ideológico, la asociación con el poder presidencial. El que un partido tenga poder presidencial genera magnetismo político, que impulsa alternancias”, dice. Y no solo magnetismo. “Los estados tienen una independencia presupuestal limitada. Siguen recibiendo cantidades considerables de la Federación. En la medida en que esos recursos están mediados por el poder central, quien tiene la presidencia, determina la esfera política a local”, continúa. “En caso de que Morena gane en 2024, y se mantenga el empuje de López Obrador, el partido podrá seguir disputando cotos de poder históricos”.

Tanto Beck como Ramírez señalan un obstáculo: el escaso desarrollo institucional del partido guinda como obstáculo, en vistas a un futuro sin su fundador. O, en palabras de Ramírez: “la gente ve a López Obrador, no a Morena. Una vez deje la política, el partido perderá esa fortaleza”. El experto dice: “A partir de 2024, López Obrador dejará de ser el centro de atención. Ahora, el partido sigue unido, más adelante veremos que pasa. La cohesión dependerá de lo que ocurra en el proceso electoral. El problema sería que haya candidatos inconformes con el resultado de las encuestas”, dice, en referencia al sistema de elección de Morena de cara a las presidenciales de 2024. “Ante una eventual ruptura entre Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, etcétera, habrá estados que estarán más con uno que con otros, y podrían darse desligamientos”.

Al final, Morena y el futuro político del país dependerán de la fortaleza transexenal del actual presidente. “De manera formal o informal, su liderazgo seguirá siendo el aglutinador de esa agrupación. Tomando eso en cuenta, creo que ese liderazgo le permitirá seguir disputando regiones, donde la barrera no se ha roto. Porque aunque AMLO no esté en la presidencia, su liderazgo se conjugara con la continuidad de Morena en Palacio Nacional”, dice Beck.

Ramírez plantea una paradoja como futuro posible para Morena y el país. “En la medida en que la imagen de López Obrador se debilite, se acabará la inercia a favor de Morena. Pero si la sociedad tiene la sensación de que, gane quien gane la presidencia en 2024, es López Obrador quien lo mueve, para Morena sería bueno”, dice. El experto recuerda el Maximato, los años en que el gran jerarca del régimen posrevolucionario, Plutarco Elías Calles, a la postre fundador del PRI, de controlar a los presidentes que le sucedieron. “Veo difícil que ocurra como entonces, pero podría ocurrir que mantenga presencia mediática”, dice, apuntando al mandatario.

Te puede interesar
405d2c93-8432-4a0c-be43-5e1399a4f6a9

El Tren Maya es el Tren de la Opacidad: Diputado Alejandro Arias

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

Porque “el despilfarro en el Tren Maya se ha tornado inaceptable” y “nos preocupa su viabilidad económica”, el diputado Alejandro Arias propuso un Punto de Acuerdo para que se transparente el uso de recursos públicos erogados en ese proyecto y se investiguen posibles actos de corrupción.

e756db06-a33b-4f91-b86f-0af6908709a4

Llama PAN a evitar juicios anticipados en caso de Salud

Leticia Aguayo Soto
Política24 de julio de 2025

A nombre del Grupo Parlamentario del PAN, la diputada Ana María Esquivel hizo un llamado a no politizar los procesos jurídicos ni convertirlos en instrumentos de presión, esto ante los señalamientos realizados contra el secretario de Salud del estado, Gabriel Cortés Alcalá.

photo_2025-07-24 04.48.05

Toman acuerdos en la Comisión de Asuntos Electorales

Redacciòn
Política24 de julio de 2025

La diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, presidenta de la Comisión, expresó de manera clara y firme la intención de impulsar de forma conjunta, incluyente y abierta al diálogo la implementación de una reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato.

Lo más visto
367d91c7-372b-425b-8380-f4d7b8e88fbe

Guanajuato Capital traza su futuro: Samantha Smith presenta su Plan de Movilidad Urbana Sustentable Hacia el 2050

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital24 de julio de 2025

Este plan, que integra transporte público, movilidad peatonal, ciclistas y vehículos, promete una transformación profunda en la manera en que los habitantes de Guanajuato se mueven y experimentan su ciudad. Con una visión integral que prioriza al peatón, el PIMUS busca transformar la vida de los guanajuatenses, impulsando barrios de 15 minutos, transporte moderno y la recuperación del Río Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-07-23 at 10.01.27 AM

¡Vive Irapuato con los cinco sentidos!

Leticia Aguayo Soto
Irapuato24 de julio de 2025

Este verano, la Dirección de Economía y Turismo invita a disfrutar de tres rutas gastronómicas que te conectarán con la historia, cultura y sabores tradicionales de nuestra ciudad. Sabores Campiranos. Ruta Ecuestre y Degustación. Eskantani: experiencia tecno-sensorial.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La sombra de Audomaro

Raymundo Riva Palacio
Opinión24 de julio de 2025

La molestia del gobierno de EU se incrementó porque detectaron que Audomaro Martínez les había proporcionado a los espías rusos los nombres de agentes de inteligencia estadounidense operando en territorio mexicano

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email