La Casa Blanca insiste en que los aranceles contra México y Canadá se mantienen para el sábado

“La fecha se mantiene firme”, ha sostenido la portavoz del presidente Donald Trump, Karoline Leavitt.

Política29 de enero de 2025 El País
Donald Trump

El tiempo corre y el momento para que Estados Unidos imponga aranceles del 25% contra México y Canadá este sábado se acerca. El presidente Donald Trump sigue barajando sus planes y “la fecha se mantiene firme”, según ha confirmado la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en su primera rueda de prensa formal desde la toma de posesión del republicano hace ocho días.

La confirmación llega apenas dos días después de que el republicano amenazara a Colombia con tasas de hasta el 50% a sus productos porque el presidente Gustavo Petro había rechazado inicialmente aceptar dos vuelos militares de repatriación de deportados. Bogotá acabó aceptando los vuelos apenas horas después del encontronazo entre ambos líderes.

En una sala de prensa abarrotada, Leavitt destacó que Trump también se plantea imponer una nueva ronda de aranceles del 10% contra China, el gran rival de Estados Unidos en el tablero global.

La semana pasada, Trump había anunciado que impondría esas tasas contra los productos de México y Canadá a partir del 1 de febrero a menos que ambos países, vecinos y socios en el acuerdo de libre comercio conocido como USMCA incrementen su colaboración con Washington para luchar contra la inmigración irregular y la entrada de fentanilo en Estados Unidos.

Desde entonces, y pese a que tanto el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum como el del primer ministro Justin Trudeau han dado pasos para responder a las exigencias estadounidenses, el episodio del domingo sobre los vuelos de deportación a Colombia parece haber reforzado el convencimiento de Trump para imponer esas tasas a sus vecinos. El republicano está persuadido de que los aranceles no solo son una excelente herramienta para negociar. También para forzar a otros países a “respetar” a Estados Unidos.

“Vamos a imponer de inmediato unas tarifas masivas”, declaraba el nuevo presidente en un discurso el lunes en Miami. “Colombia es tradicionalmente un país con una voluntad muy, muy firme”, pero prefirió dar un paso atrás antes que afrontar la perspectiva de gravámenes sobre sus exportaciones a Estados Unidos, agregaba.

Es una idea que Leavitt repetía este martes en su rueda de prensa, al considerar que el modo en que se resolvió el encontronazo con Colombia ha conseguido que el resto del mundo “respete” a la primera potencia.

Imponer aranceles a México y Canadá supondría un paso mucho más extremo que hacia Colombia. El país andino exportaba en los once primeros meses del año pasado cerca de 33.500 millones de dólares a Estados Unidos, un 5% de las compras en el exterior de la primera potencia. Los dos países norteamericanos, por contra, suman el 30%: el intercambio con Canadá en ese plazo rondó los 700.000 millones de dólares; con México, los 776.000 millones.

Ordenar gravámenes encarecería los precios de esos productos y podría disparar la inflación dentro de Estados Unidos, pese a las promesas de campaña de Trump de recortar los precios al consumo. También, desatar una guerra comercial en el continente: tanto Ottawa como México D.F prevén responder con aranceles contra productos estadounidenses si Trump cumple sus amenazas. La ministra de Exteriores canadiense, Mélanie Joly, tiene previsto reunirse este miércoles con su homólogo estadounidense, Marco Rubio, como parte de una ofensiva diplomática para resolver la situación.

El director del Consejo Nacional de Economía en la Casa Blanca, Kevin Hassett, ha rechazado esas predicciones. “Cuando la gente que trata de causar pánico sobre la política comercial del presidente Trump calcula lo que va a pasar no tiene en cuenta el impacto de otras políticas… El presidente Trump va a extraer más petróleo, implantar recortes de impuestos, reducir las regulaciones y recortar los gastos”, prometía.

Te puede interesar
Senado

El Congreso Federal aprueba hasta 42 años de cárcel para extorsionadores

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El Senado ha aprobado en lo general un texto que endurece el proyecto contra extorsionadores y cómplices aprobadas por la Cámara de Diputados. La nueva ley establece la homologación del delito para que se persiga en las 32 entidades del país y que sea investigado de oficio, es decir, sin necesidad de que exista un denunciante plenamente identificado.

photo_2025-11-20 07.05.17

Aprueban dictamen para establecer el acoso sexual como falta administrativa grave

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

La diputada María Eugenia García Oliveros manifestó que la iniciativa analizada contribuye a fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción, a garantizar la integridad en el servicio público y garantizar la ética. Añadió que era imprescindible que legislen en favor, protección, salvaguarda y dignidad de las mujeres guanajuatenses.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

navidad

La Navidad está llegando a Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato19 de noviembre de 2025

El espíritu navideño ya comienza a sentirse en el Centro Histórico y en la Presidencia Municipal, donde inició la colocación de los primeros adornos que marcan la llegada de la temporada decembrina. A través de la Dirección de Servicios Municipales, se han comenzado a colocar flores de Nochebuena en el Jardín Principal, así como en diversos jardines y espacios públicos de la ciudad.

2-caso-yazaki-el-tmec-se-topa-con-pared-902653847-z745rwEGf

EU solicita a México investigar a Grupo Yazaki en el marco del T-MEC

Redacción
Política20 de noviembre de 2025

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC en contra de la empresa Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, debido a la denegación de derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

IMG_5041

"La voz de la razón y el equilibrio": El GPPRI reivindica la política con sentido social ante la concentración del poder

Leticia Aguayo Soto
Política20 de noviembre de 2025

En un Salón de Usos Múltiples del Congreso del Estado abarrotado, la bancada tricolor rindió su Primer Informe de Actividades destacando 29 iniciativas centradas en la seguridad, el campo y los derechos humanos; el coordinador Alejandro Arias advirtió sobre los riesgos de perder la pluralidad democrática y llamó a ser "puente y no muro" por Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email