Envía Sheinbaum a San Lázaro iniciativa para proteger maíces nativos

La presidenta Claudia Sheinbaum envió este jueves a la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de decreto para conservar y proteger los maíces nativos, además de declararlos como un “elemento de identidad nacional” que debe estar libre de semillas genéticamente modificadas.

Política24 de enero de 2025 Redacción
2025-01-23_Conferencia_de_prensa_matutina_-_Palacio_Nacional_25

La presidenta Claudia Sheinbaum envió este jueves a la Cámara de Diputados una iniciativa con proyecto de decreto para conservar y proteger los maíces nativos, además de declararlos como un “elemento de identidad nacional” que debe estar libre de semillas genéticamente modificadas.

En redes sociales, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara, Sergio Gutiérrez Luna, indicó que “en la próxima sesión de la Comisión Permanente se le dará turno y continuará su trámite legislativo”, al tiempo que el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, anticipó que el procesamiento de la iniciativa “será prioritario”.

El documento enviado por la mandataria recordó que hay diversas disposiciones dentro del marco normativo mexicano e internacional que protegen a los maíces nativos, al tiempo que llaman a cuidarlos mediante un régimen especial de protección que tenga un “enfoque precautorio para evitar los efectos adversos potenciales que se pueden derivar del uso de los organismos genéticamente modificados”.

Luego de destacar que México “alberga la más amplia diversidad del cultivo, representada por 59 razas de maíces nativos y sus parientes silvestres”, la iniciativa destaca que este grano “representa un acervo genético invaluable e insustituible que es fundamental para la agricultura y la seguridad alimentaria mundial”, pues “la diversidad genética de cultivos mexicanos puede brindar respuestas a retos ambientales y fitopatológicos de los cultivos”.

Esa diversidad, enfatiza, “es producto de las prácticas del manejo de maíz por parte de las familias campesinas, como son la siembra de sus propias semillas y la experimentación de nuevos materiales obtenidos por intercambio que mantienen vivos los procesos de evolución y de diversificación del cultivo”.

Los maíces nativos, “al igual que sus parientes silvestres representan bienes públicos estratégicos de México, que tienen un valor intrínseco resultado del cultivo y el manejo de los agricultores de estas tierras, quienes ha generado, custodiado, conservado y adaptado estos recursos a diversas condiciones agroecológicas durante cuando menos 8 milenios”.

Tras subrayar que el maíz es el “alimento básico y el ingrediente fundamental de la cocina mexicana”, con un consumo promedio diario de maíz por persona de 328 gramos, la iniciativa destaca que México “cuenta con la mayor diversidad genética del maíz conocí a nivel mundial”, por lo que “es responsabilidad del Estado resguardar dicha diversidad para garantizar su permanencia para las generaciones futuras”.

Por todo ello, el documento enviado por la presidenta propone reformar el párrafo tercero del artículo 4º constitucional, así como el párrafo primero de la fracción 20 del artículo 27. De esta forma, “declara el maíz como elemento de identidad nacional”, y “establece la obligación del Estado para garantizar el cultivo de maíz libre de transgénicos en el territorio nacional”.

En el artículo transitorio cuarto del documento se indica que, “para efectos de interpretación del presente decreto, se entenderá por maíz transgénico aquel que sido modificado o alterado genéticamente, mediante la introducción artificial de una o más secuencias de ADN o ácido ribonucleico provenientes de otro organismo de otra especie usando tecnología recombinante”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-18 at 3.52.24 PM

Garantiza gobierno de Libia agua para Guanajuato; este año inicia la construcción del Acueducto Solís-León

Redacción
Política19 de julio de 2025

“Hoy estamos dando un paso muy importante para un proyecto muy importante para nuestro Estado, el Acueducto de la Presa Solís. Estamos previendo que este año se comience con los primeros 10 kilómetros de construcción y de ahí seguiremos hasta garantizar este derecho humano fundamental de agua para nuestra gente de Guanajuato”, expresó la Gobernadora Libia Dennise.

photo_2025-07-19 08.55.36

Realizan primera reunión plenaria 2025 de la Convención Legislativa de Seguridad Pública y Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia

Leticia Aguayo Soto
Política19 de julio de 2025

El diputado José Erandi Bermúdez Méndez indicó que uno de los objetivos de la convención es que los productos legislativos contemplen las opiniones e ideas de los 46 municipios de la entidad, aunado a que la asistencia de los funcionarios estatales y municipales refleja el compromiso que se tiene con la sociedad y es un indicativo del avance en la construcción de la seguridad para Guanajuato.

Jorge Espadas

Responde Jorge Espadas con contundencia a Prieto Gallardo: 'Para tener la lengua larga, se necesita tener la cola muy corta'"

Redacción
Política18 de julio de 2025

En medio de una creciente tensión política en Guanajuato, el líder de la bancada del PAN en el Congreso local, Jorge Espadas Galván, no escatimó palabras al dirijirse al diputado federal de Morena, Ernesto Prieto. En una serie de declaraciones que han encendido las redes sociales y los pasillos del poder, Espadas Galván criticó con dureza los comentarios ofensivos de Prieto hacia la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, insistiendo en la necesidad de mantener el respeto y la seriedad en el debate público.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

WhatsApp Image 2025-07-18 at 3.16.05 PM

Encabeza Melanie mesa de seguridad rumbo a la Feria de Silao 2025

Leticia Aguayo Soto
Silao19 de julio de 2025

En esta mesa de trabajo, se revisó la serie de acciones preventivas y protocolos de atención inmediata que se implementarán durante los 16 días de festejos para ofrecer alternativas de sano esparcimiento a familias silaoenses y visitantes de manera segura, garantizando que la Feria de Silao 2025 se desarrolle en un entorno seguro, ordenado y con estricto apego a la normatividad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email