Aumentan muertes por enfermedades del corazón en el país

El Inegi, que dio a conocer este miércoles las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) de enero a junio de 2024, cuyos datos que integran las EDR los suministraron 4 mil 359 fuentes informantes, precisó que las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 100 mil 710 casos. Mientras que en el 2023 se contabilizaron 97 mil 328 decesos.

Política22 de enero de 2025 Redacción
muertes-por-enfermedades-del-corazon

En México cada vez más personas fallecen por enfermedades del corazón. De ahí que de enero a junio de 2024 se registraron 417 mil 408 defunciones, lo que representó un incremento de 12 mil 683 muertes (3.1 por ciento) respecto a 2023, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi, que dio a conocer este miércoles las cifras preliminares de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) de enero a junio de 2024, cuyos datos que integran las EDR los suministraron 4 mil 359 fuentes informantes, precisó que las defunciones por enfermedades del corazón fueron la primera causa de muerte a nivel nacional, con 100 mil 710 casos. Mientras que en el 2023 se contabilizaron 97 mil 328 decesos.

Los hombres fueron los que más murieron por enfermedades del corazón, al presentar 53 mil 515 casos en la primera mitad de 2024; para el 2023 fueron 51 mil 275 muertes masculinas por dicha causa. En las mujeres también fue al alza, al pasar de 46 mil 44 a 47 mil 187 fallecimientos femeninos en el periodo de referencia.

El Inegi estimó que la segunda causa de muerte en México fue la diabetes, con 57 mil 986, en donde las mujeres presentaron los mayores casos con 29 mil 206 frente a 28 mil 777 fallecimientos de hombres.

De acuerdo con la estadística preliminar de la primera mitad de 2024, las mujeres mueren más de tumores malignos (24 mil 896) que los hombres (22 mil 542), para sumar con esta causa 47 mil 439 defunciones.

Las tres principales causas sumaron 206 mil 135 muertes en el primer semestre del año pasado, lo que explica el 49.38 por ciento del total de las muertes en dicho periodo.

Así, del total de defunciones registradas de forma preliminar, 44.3 por ciento correspondió a mujeres y 55.6 por ciento a hombres. En 208 casos (0.1 por ciento) no se especificó el sexo de la persona.

El Inegi estimó que las tasas de defunción por cada 100 mil habitantes fueron más altas en los grupos de mayor edad, a partir del grupo de 45 a 54 años. Para el 2024, la tasa de la mayoría de los grupos etarios se incrementó con respecto a las de 2023.

En Morelos ocurrió el mayor número de muertes registradas de personas residentes por cada 100 mil habitantes, con una tasa estandarizada de 377.

Enero fue el mes que presentó el mayor número de defunciones registradas, con 18.9 por ciento. Siguieron mayo, con 17.6 por ciento, y febrero, con 16.4 por ciento.

Te puede interesar
046 (4)

Aprueban por unanimidad iniciativa del GPPRI para fortalecer al sector agrícola

Redacción
Política21 de marzo de 2025

De acuerdo con lo establecido en la iniciativa y dictamen aprobado, “en la formulación y conducción de la política agropecuaria” deberán observarse 17 principios relacionados, entre otros rubros, con la promoción del bienestar social y económico, cuidado de recursos naturales y protección de los ecosistemas, respeto al derecho de pueblos indígenas, autoabasto, modernización, acceso tecnológico, capacitación de calidad e incremento productivo.

photo_2025-03-21 01.06.07

Libia fortalece lazos con Houston en una gira de trabajo estratégica

Redacción
Política21 de marzo de 2025

La gobernadora fue recibida por María Elena Orantes López, Cónsul General de México en Houston, quien reconoció la labor del Gobierno de Guanajuato como un modelo en la atracción de inversiones. “Le damos la bienvenida a quien hoy gobierna como las mujeres lo saben hacer, en uno de los estados más importantes de nuestro país y que tanto aporta al desarrollo nacional”, señaló la diplomática mexicana.

WhatsApp Image 2025-03-20 at 15.37.56

Da IEEG respuesta a aviso de intención para realizar una consulta popular

Redacción
Política21 de marzo de 2025

El 6 de marzo de 2025 se recibió en la Oficialía de Partes el aviso de intención para celebrar una consulta popular signada por la ciudadana la ciudadana y el ciudadano en comento, para que se aborde la autonomía y la situación política del estado de Guanajuato, en el contexto del “Pacto Federal Mexicano”.

Lo más visto
photo_2025-03-21 01.06.07

Libia fortalece lazos con Houston en una gira de trabajo estratégica

Redacción
Política21 de marzo de 2025

La gobernadora fue recibida por María Elena Orantes López, Cónsul General de México en Houston, quien reconoció la labor del Gobierno de Guanajuato como un modelo en la atracción de inversiones. “Le damos la bienvenida a quien hoy gobierna como las mujeres lo saben hacer, en uno de los estados más importantes de nuestro país y que tanto aporta al desarrollo nacional”, señaló la diplomática mexicana.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El elefante de Palenque

Raymundo Riva Palacio
Opinión21 de marzo de 2025

Aprender de Ayotzinapa fue lo mejor que pudo haber hecho Sheinbaum, aunque no es posible saber si en el mediano y largo plazo logrará mantenerse en el resultado de Aguas Blancas y se aleja del de Ayotzinapa.

José Luis Camacho Acevedo

El mejor negocio de México: tener un partido político

José Luis Camacho Acevedo
Opinión21 de marzo de 2025

Cuando uno ve las prerrogativas que el INE asigna a las organizaciones políticas con registro nacional, se explica fácilmente el porqué existen tantas solicitudes de personas o colectivos de la más diversa índole, que aspiran a convertirse en un partido político con registro.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email