Las armas de los carteles mexicanos son estadounidenses: el 74% llega desde Arizona, California, Nuevo México y Texas

La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos confirmó en un informe las rutas de entrada y el tipo de armamento que fue encontrado en México desde 2017. Los lugares de destino de esas armas de fuego adquiridas en Estados Unidos y traficadas ilegalmente hacia México fueron los estados fronterizos, pero también Guanajuato, ubicado en el centro del país, y azotado por una creciente violencia.

Política10 de enero de 2025 El País
armas

“Los cárteles se están armando a través de los canales de tráfico de Estados Unidos”, ha confirmado este jueves el Departamento de Justicia de Estados Unidos, tras la publicación de la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas en inglés), por parte de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). En este nuevo documento, que analiza la información de las armas que circulan en territorio estadounidense y aquellas que salen hacia sus fronteras, reconocen que el 74% de las armas que usan los grupos del crimen organizado en territorio mexicano llegan ilegalmente —sobre todo— desde los Estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas.

Los lugares de destino de esas armas de fuego, que fueron adquiridas en Estados Unidos y traficadas ilegalmente hacia México —pistolas y rifles en su mayoría— fueron los Estados de la frontera norte de México: Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, pero también Guanajuato, ubicado en el centro del país, y que ha sido azotado por una creciente violencia en los últimos años. Además, el informe señala que la ruta dominante del tráfico de armas fue la que se traza desde Arizona hacia Sonora, con 1.618 armas detectadas en delitos de alto impacto; seguida por la de Texas hacia Tamaulipas; Texas a Nuevo León, Texas a Chihuahua y Texas a Guanajuato. “El 82% de las armas de fuego rastreadas en México se recuperaron en un Estado con una presencia dominante de ambos cárteles de Sinaloa (CDS) o Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, puntualiza el documento.

armas_1

Desde 2022, la Administración de Control de Drogas (DEA) identificó a esas dos agrupaciones del narcotráfico (CDS y CGNJ) como los dos carteles “con más presencia en México”. La mayor cantidad de las armas rastreadas e identificadas por las autoridades estadounidenses que llegaron a México de forma ilegal se recuperaron “en un Estado mexicano con una presencia dominante de ambos cárteles o de alguno de ellos”.

El análisis publicado este miércoles muestra información detallada sobre las preferencias de quienes adquieren armas en Estados Unidos —la gran mayoría son hombres blancos de esa nacionalidad—, para llevarlas hacia México. Los delincuentes, por ejemplo, continúan fabricando y usando sobre todo armas de fuego de fabricación privada (PMF, por sus siglas en inglés): “Las PMF generalmente no contienen números de serie y se obtienen sin verificación de antecedentes”, indican.

Además, las pistolas y los rifles representaron las recuperadas con mayor frecuencia en territorio mexicano entre 2022 y 2023: las pistolas representaron el 50%, los rifles casi el 33%, los revólveres el 9% y las escopetas representaron casi el 6%. Además, las ametralladoras representaron la mayor parte de las exportaciones de armas anuales en casi todos los años entre 2000 y 2023. “Los datos muestran la gravedad del problema, ya que estas armas de fuego no formaban parte de exportaciones legales, sino que se compraron en Estados Unidos y posteriormente se traficaron ilegalmente y se recuperaron en un delito en México”.

La posición de México

La publicación del informe llega en un momento en el que las tensiones entre Estados Unidos y México aumentan conforme se acerca la toma de posesión de Donald Trump para ocupar de nuevo la presidencia de su país. El republicano ha lanzado varias amenazas, desde su campaña en 2024, al Gobierno mexicano, para que atienda el tráfico de drogas hacia su territorio, con la promesa de designar a los carteles de la droga que operan en México como grupos terroristas.

Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en compañía del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que su objetivo es seguir colaborando y sosteniendo reuniones con el Gobierno estadounidense para mitigar los problemas comunes en ambos lados de la frontera, y celebró que haya sido el Departamento de Justicia estadounidense el que reconociera públicamente la gravedad del problema: “Así como a ellos les preocupa la entrada de estupefacientes a Estados Unidos desde territorio mexicano, a nosotros nos preocupa y nos ocupa la entrada de armas hacia México. Porque el problema del consumo, sin decir que en México no hay, es que buena parte está en Estados Unidos, y la violencia y la pérdida de vidas está en México”, dijo la mandataria.

De 2021 al 2023, las solicitudes de rastreo de armas de fuego por parte del gobierno mexicano han aumentado casi el 25%, según este informe. De hecho, los resultados de esta evaluación fueron obtenidos de las 148.200 solicitudes presentadas por la FGR ante las autoridades estadounidenses. “Durante muchos años, los sucesivos gobiernos mexicanos han identificado a Estados Unidos como la principal fuente de armas de fuego importadas ilegalmente. En 2021, el Gobierno mexicano estimó que aproximadamente 200.000 armas de fuego de origen estadounidense se contrabandean a México anualmente”, rescatan.

En 2021, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó una demanda civil en contra de 11 empresas de producción y distribución de armas en Estados Unidos a quienes acusaba de emprender “prácticas comerciales, negligentes e ilícitas, que facilitan el tráfico ilegal de armas a México”. La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que la acción legal se presentó ante una corte federal en Boston (Massachusetts) con el objetivo de detener el flujo de armamento ilegal que llega al país desde Estados Unidos. “Las empresas demandadas son conscientes de que sus productos son traficados y utilizados en actividades ilícitas en contra de población civil y autoridades de México”, señaló la cancillería.

Esta solicitud no ha prosperado, pero en enero de 2024 una corte de apelaciones confirmó que sí se puede demandar a los fabricantes de armas en EE UU, en un fallo histórico que significó un revés contra algunos de los pesos pesados de la industria armamentista.

El informe de la AFT confirma que las armas rastreadas fuera de Estados Unidos fueron encontradas en Canadá y Guatemala —por encima de México—, además de El Salvador, Brasil, Panamá y Honduras.

Te puede interesar
turismo

Guanajuato muestra su identidad en Odisea México y el Museo Nacional de Pueblos Mágicos

Redacción
Política29 de octubre de 2025

El estado de Guanajuato se exhibe de manera simultánea en dos de los espacios museográficos turísticos más relevantes del país, reafirmando su liderazgo nacional como destino cultural, patrimonial y con identidad. A través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), en la Ciudad de México, Guanajuato forma parte de Odisea México, un nuevo espacio inmersivo e innovador que invita a recorrer virtualmente la riqueza cultural y natural de los 32 estados del país, donde guanajuato cuenta con usa sala que muestra lo mejor de sus dos ciudades patrimonio.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

Lo más visto
1

Agricultores anuncian paro nacional y bloqueo de carreteras para este lunes; Guanajuato no se salva y por ello gobierno de Libia señala alternativas de circulación

Redacción
Política27 de octubre de 2025

En el caso del estado de Guanajuato, el Comité Pro-mejoramiento del Agro Guanajuatense, ha anunciado reuniones en luego posibles bloqueos en municipios como Silao, San Francisco del Rincón, San José Iturbide, San Felipe, San Luis de la Paz, San Miguel de Allende, Comonfort, Celaya, Tarimoro, Romita, entre otros. Los bloqueos serían en carreteras de amplio tráfico, como la Carretera Panamericana (frente al Puerto Interior), la autopista León-Aguascalientes, la carretera federal 57 y otras más. Se estrangularían arterias vitales para la economía estatal.

bloqueos-carreteros-manifestacion-jalisco

Retoman agricultores diálogo con el gobierno federal en busca de mejores precios de garantía y desbloquear carreteras

Redacción
Política29 de octubre de 2025

Representantes de productores de maíz de Guanajuato, Jalisco y Michoacán anunciaron como muestra de buena voluntad con el gobierno federal, abrir un carril al paso de vehículo en los más de 100 bloqueos en distintas carreteras de las entidades, un paso para retomar desde anoche el diálogo con autoridades federales en la Secretaría de Gobernación, a fin de que se logre un precio base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz.

ChatGPT Image 29 oct 2025, 05_21_10 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Mas allá del FIC: revivir la intelligentsia en la era del turismo Instagramero

Miguel Allende Foulques
Opinión29 de octubre de 2025

Hay una quietud sospechosa en la belleza de Guanajuato. Una calma que no es paz, sino vacío. En las calles que son escenario de la literatura de Cervantes, en los teatros que vibraron con los performances clásicos y vanguardistas de compañías teatrales y dancísticas de las décadas finales del siglo pasado, hoy solo resuena el eco complaciente del aplauso oficial, de los villamelones, de los profanos. Uno pasea por la ciudad y, entre tanta piedra noble y fachada barroca, echa en falta el único adorno que realmente importa: el rumor áspero y vivo del pensamiento crítico.

572195500_1430642438522802_8474088263483376079_n

Inauguran en Irapuato el Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open

Leticia Aguayo Soto
Irapuato29 de octubre de 2025

Este martes se inauguró oficialmente la vigésima edición del Torneo Internacional de Tenis Guanajuato Open, que tiene como sede las instalaciones del Club Santa Margarita en Irapuato. La declaratoria inaugural estuvo a cargo de Yendi Cortinas, titular del CODE, en representación de la gobernadora Libia Denis García Muñoz Ledo, al finalizar la primera ronda oficial de este evento internacional.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email