Las armas de los carteles mexicanos son estadounidenses: el 74% llega desde Arizona, California, Nuevo México y Texas

La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos confirmó en un informe las rutas de entrada y el tipo de armamento que fue encontrado en México desde 2017. Los lugares de destino de esas armas de fuego adquiridas en Estados Unidos y traficadas ilegalmente hacia México fueron los estados fronterizos, pero también Guanajuato, ubicado en el centro del país, y azotado por una creciente violencia.

Política10 de enero de 2025 El País
armas

“Los cárteles se están armando a través de los canales de tráfico de Estados Unidos”, ha confirmado este jueves el Departamento de Justicia de Estados Unidos, tras la publicación de la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas en inglés), por parte de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). En este nuevo documento, que analiza la información de las armas que circulan en territorio estadounidense y aquellas que salen hacia sus fronteras, reconocen que el 74% de las armas que usan los grupos del crimen organizado en territorio mexicano llegan ilegalmente —sobre todo— desde los Estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas.

Los lugares de destino de esas armas de fuego, que fueron adquiridas en Estados Unidos y traficadas ilegalmente hacia México —pistolas y rifles en su mayoría— fueron los Estados de la frontera norte de México: Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, pero también Guanajuato, ubicado en el centro del país, y que ha sido azotado por una creciente violencia en los últimos años. Además, el informe señala que la ruta dominante del tráfico de armas fue la que se traza desde Arizona hacia Sonora, con 1.618 armas detectadas en delitos de alto impacto; seguida por la de Texas hacia Tamaulipas; Texas a Nuevo León, Texas a Chihuahua y Texas a Guanajuato. “El 82% de las armas de fuego rastreadas en México se recuperaron en un Estado con una presencia dominante de ambos cárteles de Sinaloa (CDS) o Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, puntualiza el documento.

armas_1

Desde 2022, la Administración de Control de Drogas (DEA) identificó a esas dos agrupaciones del narcotráfico (CDS y CGNJ) como los dos carteles “con más presencia en México”. La mayor cantidad de las armas rastreadas e identificadas por las autoridades estadounidenses que llegaron a México de forma ilegal se recuperaron “en un Estado mexicano con una presencia dominante de ambos cárteles o de alguno de ellos”.

El análisis publicado este miércoles muestra información detallada sobre las preferencias de quienes adquieren armas en Estados Unidos —la gran mayoría son hombres blancos de esa nacionalidad—, para llevarlas hacia México. Los delincuentes, por ejemplo, continúan fabricando y usando sobre todo armas de fuego de fabricación privada (PMF, por sus siglas en inglés): “Las PMF generalmente no contienen números de serie y se obtienen sin verificación de antecedentes”, indican.

Además, las pistolas y los rifles representaron las recuperadas con mayor frecuencia en territorio mexicano entre 2022 y 2023: las pistolas representaron el 50%, los rifles casi el 33%, los revólveres el 9% y las escopetas representaron casi el 6%. Además, las ametralladoras representaron la mayor parte de las exportaciones de armas anuales en casi todos los años entre 2000 y 2023. “Los datos muestran la gravedad del problema, ya que estas armas de fuego no formaban parte de exportaciones legales, sino que se compraron en Estados Unidos y posteriormente se traficaron ilegalmente y se recuperaron en un delito en México”.

La posición de México

La publicación del informe llega en un momento en el que las tensiones entre Estados Unidos y México aumentan conforme se acerca la toma de posesión de Donald Trump para ocupar de nuevo la presidencia de su país. El republicano ha lanzado varias amenazas, desde su campaña en 2024, al Gobierno mexicano, para que atienda el tráfico de drogas hacia su territorio, con la promesa de designar a los carteles de la droga que operan en México como grupos terroristas.

Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en compañía del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que su objetivo es seguir colaborando y sosteniendo reuniones con el Gobierno estadounidense para mitigar los problemas comunes en ambos lados de la frontera, y celebró que haya sido el Departamento de Justicia estadounidense el que reconociera públicamente la gravedad del problema: “Así como a ellos les preocupa la entrada de estupefacientes a Estados Unidos desde territorio mexicano, a nosotros nos preocupa y nos ocupa la entrada de armas hacia México. Porque el problema del consumo, sin decir que en México no hay, es que buena parte está en Estados Unidos, y la violencia y la pérdida de vidas está en México”, dijo la mandataria.

De 2021 al 2023, las solicitudes de rastreo de armas de fuego por parte del gobierno mexicano han aumentado casi el 25%, según este informe. De hecho, los resultados de esta evaluación fueron obtenidos de las 148.200 solicitudes presentadas por la FGR ante las autoridades estadounidenses. “Durante muchos años, los sucesivos gobiernos mexicanos han identificado a Estados Unidos como la principal fuente de armas de fuego importadas ilegalmente. En 2021, el Gobierno mexicano estimó que aproximadamente 200.000 armas de fuego de origen estadounidense se contrabandean a México anualmente”, rescatan.

En 2021, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó una demanda civil en contra de 11 empresas de producción y distribución de armas en Estados Unidos a quienes acusaba de emprender “prácticas comerciales, negligentes e ilícitas, que facilitan el tráfico ilegal de armas a México”. La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que la acción legal se presentó ante una corte federal en Boston (Massachusetts) con el objetivo de detener el flujo de armamento ilegal que llega al país desde Estados Unidos. “Las empresas demandadas son conscientes de que sus productos son traficados y utilizados en actividades ilícitas en contra de población civil y autoridades de México”, señaló la cancillería.

Esta solicitud no ha prosperado, pero en enero de 2024 una corte de apelaciones confirmó que sí se puede demandar a los fabricantes de armas en EE UU, en un fallo histórico que significó un revés contra algunos de los pesos pesados de la industria armamentista.

El informe de la AFT confirma que las armas rastreadas fuera de Estados Unidos fueron encontradas en Canadá y Guatemala —por encima de México—, además de El Salvador, Brasil, Panamá y Honduras.

Te puede interesar
cine-2025-convcatoria-Image-2025-09-12-at-15.16.12

El Gobierno de Guanajuato impulsa proyectos cinematográficos y audiovisuales

Redacción
Política13 de septiembre de 2025

El Gobierno de la Gente a través de la Secretaría de Turismo e Identidad (SECTURI), anuncia la apertura de la Convocatoria 2025 del Programa de Otorgamiento de Apoyo a Proyectos Cinematográficos y Audiovisuales, con el objetivo de fortalecer la industria fílmica y difundir los atractivos turísticos, culturales e históricos de la entidad.

abuelita heroína copia

Alicia Matías será cremada y despedida por sus hijas y esposo en ceremonia privada

Redacción
Política13 de septiembre de 2025

La vocería del gobierno de la Ciudad de México confirmó el deceso de la "abuelita heroína", quien se encontraba en el Hospital Magdalena de las Salinas, tras proteger con su cuerpo a su nieta de 2 años durante la explosión. La abuelita que protegió a su nieta de explosión en Iztapalapa será despedida sólo por su familia, como ella pidió antes de morir, dijo su hermana.

Hernán La Barredora

Cae en Paraguay ex jefe de Seguridad de Adán Augusto López en Tabasco

Redacción
Política13 de septiembre de 2025

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que fue detenido en Paraguay y ya fue trasladado a México Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de Seguridad Pública de Tabasco y líder de la organización criminal conocida como La Barredora, dedicada a actividades de extorsión y tráfico de personas y drogas. De acuerdo con los antecedentes del caso, La Barredora fue liderada por Bermúdez Requena al mismo tiempo que fungió como secretario de Seguridad Pública en Tabasco, cargo en el que fue designado el 11 de diciembre de 2019 por el entonces gobernador y actual senador Adán Augusto López Hernández.

Fiestas-Patrias-03

Despliega Secretaría de Seguridad y Paz más de 1 mil 500 policías estatales para tener Fiestas Patrias seguras en Guanajuato

Redacción
Política13 de septiembre de 2025

En plena coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional (GN) y los 46 ayuntamientos, más de 1 mil 500 integrantes de la Secretaría de Seguridad y Paz estarán desplegados en plazas, recintos cívicos y carreteras estatales y federales.

Lo más visto
Toño Guerrero

Toño Guerrero avanza sin contrincante y tiene la oportunidad de fortalecer la unidad en el Comité Municipal del PAN en León

Redacción
Política12 de septiembre de 2025

Con una candidatura única, Toño Guerrero se alista para dirigir al PAN León con mandato prácticamente garantizado, lo que le da la opción de centrarse desde ya en diseño de estrategias que generen mayor vinculación con la militancia, resolución de tensiones internas y proyección electoral de cara a elecciones estatales y locales.

Jorge Rodríguez Medrano agrede ciudadano

Chocan manifestantes en Guanajuato Capital: Jorge Rodríguez Medrano incita a violencia y agrede ciudadanos

Redacción
Guanajuato Capital13 de septiembre de 2025

El excandidato de Morena a la Presidencia Municipal de Guanajuato convocó a una marcha contra el Ayuntamiento Capitalino, la cual se encontró contra otros manifestantes que protestaron contra su incitación a la violencia en la capital desde su activismo desde un canal digital. Golpea a ciudadano con megáfono y agrede a mujeres, lo que provoca que los manifestantes choquen y entonces el morenista salió en huida hacia su casa y negocio, hasta donde lo persiguieron los manifestantes que le reprocharon su carencia de ética como informador en TV8. Le piden aceptar su derrota electoral tras más de un año de aquella jornada.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email