Las armas de los carteles mexicanos son estadounidenses: el 74% llega desde Arizona, California, Nuevo México y Texas

La Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos confirmó en un informe las rutas de entrada y el tipo de armamento que fue encontrado en México desde 2017. Los lugares de destino de esas armas de fuego adquiridas en Estados Unidos y traficadas ilegalmente hacia México fueron los estados fronterizos, pero también Guanajuato, ubicado en el centro del país, y azotado por una creciente violencia.

Política10 de enero de 2025 El País
armas

“Los cárteles se están armando a través de los canales de tráfico de Estados Unidos”, ha confirmado este jueves el Departamento de Justicia de Estados Unidos, tras la publicación de la Evaluación Nacional del Comercio y Tráfico de Armas de Fuego (NFCTA, por sus siglas en inglés), por parte de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF). En este nuevo documento, que analiza la información de las armas que circulan en territorio estadounidense y aquellas que salen hacia sus fronteras, reconocen que el 74% de las armas que usan los grupos del crimen organizado en territorio mexicano llegan ilegalmente —sobre todo— desde los Estados de Arizona, California, Nuevo México y Texas.

Los lugares de destino de esas armas de fuego, que fueron adquiridas en Estados Unidos y traficadas ilegalmente hacia México —pistolas y rifles en su mayoría— fueron los Estados de la frontera norte de México: Sonora, Baja California, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas, pero también Guanajuato, ubicado en el centro del país, y que ha sido azotado por una creciente violencia en los últimos años. Además, el informe señala que la ruta dominante del tráfico de armas fue la que se traza desde Arizona hacia Sonora, con 1.618 armas detectadas en delitos de alto impacto; seguida por la de Texas hacia Tamaulipas; Texas a Nuevo León, Texas a Chihuahua y Texas a Guanajuato. “El 82% de las armas de fuego rastreadas en México se recuperaron en un Estado con una presencia dominante de ambos cárteles de Sinaloa (CDS) o Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, puntualiza el documento.

armas_1

Desde 2022, la Administración de Control de Drogas (DEA) identificó a esas dos agrupaciones del narcotráfico (CDS y CGNJ) como los dos carteles “con más presencia en México”. La mayor cantidad de las armas rastreadas e identificadas por las autoridades estadounidenses que llegaron a México de forma ilegal se recuperaron “en un Estado mexicano con una presencia dominante de ambos cárteles o de alguno de ellos”.

El análisis publicado este miércoles muestra información detallada sobre las preferencias de quienes adquieren armas en Estados Unidos —la gran mayoría son hombres blancos de esa nacionalidad—, para llevarlas hacia México. Los delincuentes, por ejemplo, continúan fabricando y usando sobre todo armas de fuego de fabricación privada (PMF, por sus siglas en inglés): “Las PMF generalmente no contienen números de serie y se obtienen sin verificación de antecedentes”, indican.

Además, las pistolas y los rifles representaron las recuperadas con mayor frecuencia en territorio mexicano entre 2022 y 2023: las pistolas representaron el 50%, los rifles casi el 33%, los revólveres el 9% y las escopetas representaron casi el 6%. Además, las ametralladoras representaron la mayor parte de las exportaciones de armas anuales en casi todos los años entre 2000 y 2023. “Los datos muestran la gravedad del problema, ya que estas armas de fuego no formaban parte de exportaciones legales, sino que se compraron en Estados Unidos y posteriormente se traficaron ilegalmente y se recuperaron en un delito en México”.

La posición de México

La publicación del informe llega en un momento en el que las tensiones entre Estados Unidos y México aumentan conforme se acerca la toma de posesión de Donald Trump para ocupar de nuevo la presidencia de su país. El republicano ha lanzado varias amenazas, desde su campaña en 2024, al Gobierno mexicano, para que atienda el tráfico de drogas hacia su territorio, con la promesa de designar a los carteles de la droga que operan en México como grupos terroristas.

Este jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en compañía del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que su objetivo es seguir colaborando y sosteniendo reuniones con el Gobierno estadounidense para mitigar los problemas comunes en ambos lados de la frontera, y celebró que haya sido el Departamento de Justicia estadounidense el que reconociera públicamente la gravedad del problema: “Así como a ellos les preocupa la entrada de estupefacientes a Estados Unidos desde territorio mexicano, a nosotros nos preocupa y nos ocupa la entrada de armas hacia México. Porque el problema del consumo, sin decir que en México no hay, es que buena parte está en Estados Unidos, y la violencia y la pérdida de vidas está en México”, dijo la mandataria.

De 2021 al 2023, las solicitudes de rastreo de armas de fuego por parte del gobierno mexicano han aumentado casi el 25%, según este informe. De hecho, los resultados de esta evaluación fueron obtenidos de las 148.200 solicitudes presentadas por la FGR ante las autoridades estadounidenses. “Durante muchos años, los sucesivos gobiernos mexicanos han identificado a Estados Unidos como la principal fuente de armas de fuego importadas ilegalmente. En 2021, el Gobierno mexicano estimó que aproximadamente 200.000 armas de fuego de origen estadounidense se contrabandean a México anualmente”, rescatan.

En 2021, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó una demanda civil en contra de 11 empresas de producción y distribución de armas en Estados Unidos a quienes acusaba de emprender “prácticas comerciales, negligentes e ilícitas, que facilitan el tráfico ilegal de armas a México”. La Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó que la acción legal se presentó ante una corte federal en Boston (Massachusetts) con el objetivo de detener el flujo de armamento ilegal que llega al país desde Estados Unidos. “Las empresas demandadas son conscientes de que sus productos son traficados y utilizados en actividades ilícitas en contra de población civil y autoridades de México”, señaló la cancillería.

Esta solicitud no ha prosperado, pero en enero de 2024 una corte de apelaciones confirmó que sí se puede demandar a los fabricantes de armas en EE UU, en un fallo histórico que significó un revés contra algunos de los pesos pesados de la industria armamentista.

El informe de la AFT confirma que las armas rastreadas fuera de Estados Unidos fueron encontradas en Canadá y Guatemala —por encima de México—, además de El Salvador, Brasil, Panamá y Honduras.

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-17 at 2.25.02 PM

Implementarán Policía, Tránsito y Protección Civil de Silao operativo especial en el Cubilete este Viernes Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

La Policía Preventiva, el área de Tránsito Municipal y la coordinación municipal de Protección Civil de Silao implementarán un operativo especial durante el tradicional ascenso del Viernes Santo a la cima del cerro del Cubilete. En coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la división de la Policía Estatal de Caminos, la Policía Preventiva de Silao desplegará acciones desde la noche del jueves 17, con un grupo intermunicipal y la unidad canina K-9, entre otras ramificaciones de la corporación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email