La eliminación de los órganos constitucionales autónomos es un retroceso: Ruth Tiscareño

Para la diputada Ruth Tiscareño la extinción de los organismos constitucionales autónomos, y su concentración en el Poder Ejecutivo federal, es un paso más que da el partido en el poder hacia la tiranía. En ese sentido, sostuvo que los organismos constitucionales autónomos constituían un sistema de pesos y contrapesos, y una herramienta de defensa para las y los mexicanos frente a los abusos de poder, en un país que transitaba a la democracia.

Política18 de diciembre de 2024 Redacción
IMG_1068

Para la diputada Ruth Tiscareño la extinción de los organismos constitucionales autónomos, y su concentración en el Poder Ejecutivo federal, es un paso más que da el partido en el poder hacia la tiranía.

En ese sentido, sostuvo que los organismos constitucionales autónomos constituían un sistema de pesos y contrapesos, y una herramienta de defensa para las y los mexicanos frente a los abusos de poder, en un país que transitaba a la democracia.

Consideró un retroceso la eliminación del Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social, de los órganos reguladores coordinados en materia energética, la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Indicó que desempeñaban funciones esenciales que requieren máxima especialización, con autonomía para funcionar y tomar decisiones de manera independiente siempre, sea el partido que sea el que gobierne, evitando así conflictos de interés.

En ese tenor, la congresista del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) dijo que la eliminación de esos organismos viene a debilitar la competencia económica justa y la protección del bienestar de los consumidores”

“Y, desde luego, elimina los contrapesos que aseguraban la rendición de cuentas y ejercicio de derechos como la protección de datos personales y el acceso a la información”, añadió.

Tiscareño Agoitia, quien recordó que los organismos en cuestión ya formaban parte, en el siglo pasado, de la administración del Estado Mexicano, y que se les reconoció constitucionalmente su autonomía por desconfianza de las y los ciudadanos, subrayó que el GPPRI rechaza dicha reforma constitucional que elimina los órganos constitucionales autónomos.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-03 at 2.29.40 PM

Concluyeron los Grupos de Encuentro 2025, donde el dolor se convierte en esperanza

Redacción
Política04 de septiembre de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) concluyó con éxito la segunda edición de los Grupos de Encuentro para Mujeres que acompañan a familiares de personas desaparecidas, espacios que se han consolidado como un lugar seguro, íntimo y respetuoso para compartir emociones, aprendizajes y estrategias de afrontamiento frente a la ausencia.

Presidenta_Rubio50_PM__1_

Reafirman cooperación en materia de Seguridad México y Estados Unidos, sin vulneración de soberanía

Redacción
Política04 de septiembre de 2025

Tras la reunión que esta mañana sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ambos gobiernos dieron a conocer que el entendimiento en materia de seguridad que han alcanzado prioriza la colaboración conjunta para “desmantelar” a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

Lo más visto
Presidenta_Rubio50_PM__1_

Reafirman cooperación en materia de Seguridad México y Estados Unidos, sin vulneración de soberanía

Redacción
Política04 de septiembre de 2025

Tras la reunión que esta mañana sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ambos gobiernos dieron a conocer que el entendimiento en materia de seguridad que han alcanzado prioriza la colaboración conjunta para “desmantelar” a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

WhatsApp Image 2025-09-03 at 1.02.05 PM

¡Atención docentes de Irapuato! El Gobierno Municipal y la Universidad Internacional de La Rioja lanzan el Diplomado en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada a la Educación

Leticia Aguayo Soto
Irapuato04 de septiembre de 2025

En poco tiempo, las y los docentes de Irapuato podrán recibir de manera gratuita el Diplomado en Inteligencia Artificial Generativa Aplicada a la Educación, impartido por la Universidad Internacional de La Rioja. Para ello, el Gobierno Municipal entregará 300 becas para que maestras y maestros puedan ser parte de este programa académico, lo que les permitirá aprender y mejorar sus procesos educativos, así lo informó la presidenta municipal, Lorena Alfaro García.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email