En México se prohíben 35 plaguicidas por su daño a la salud y al medio ambiente, anuncia la presidenta Claudia Sheinbaum

Se trata de un momento histórico en México, ya que la última prohibición de estas sustancias ocurrió en 1991 y se consideró únicamente 21 ingredientes activos. El objetivo es garantizar una agricultura más limpia, sostenible y segura para las y los consumidores, así como para las y los jornaleros.

Política04 de septiembre de 2025 Redacción
plaguicida copia

El Gobierno de México, a través de las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Salud, informó que, se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se prohíbe el uso, producción, comercialización e importación de 35 tipos de plaguicidas por ser causantes de daños a la salud y al medio ambiente, con el objetivo de garantizar una agricultura más limpia, sostenible y segura para consumidores, así como para las y los jornaleros.

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que la prohibición cumple con un compromiso con el medio ambiente y a su vez para el cuidado de la salud de las y los mexicanos, además de que algunos de estos plaguicidas están prohibidos en muchas partes del mundo.

“Era un compromiso desde hace ya meses: los plaguicidas que van a salir en el Diario Oficial hoy en la tarde o mañana a más tardar, que quedan prohibidos en México, Algunos de ellos están prohibidos en muchísimos lugares del mundo y aquí no había una prohibición para su uso, plaguicidas que hacen mucho daño a la salud y al medio ambiente”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, detalló que se trata de 35 moléculas que están identificadas en Convenios Internacionales de los que México es parte como el de Basilea, Estocolmo y Rotterdam.

Explicó que entre los 35 plaguicidas prohibidos se encuentran sustancias como: Aldicarb, un insecticida que genera daños a la salud por el contacto; el Carbofurano, insecticida prohibido en Canadá y Europa; el Endosulfan, prohibido en 50 países por sus grandes afectaciones en el desarrollo físico, del sistema de nervioso y del cerebro en bebés; el DDT, cuyo uso está prohibido en todo el mundo.

Puntualizó que la prohibición de estos 35 plaguicidas representa un momento único en la historia de México, ya que el último decreto de este tipo se publicó en 1991 y únicamente se consideró a 21 ingredientes activos.

“La idea es que tengan un control, una regulación mucho más estricta, porque hay productos que no pueden ser usados como si fueran aspirinas, definitivamente no.  Y esto es parte de la determinación de nuestra Presidenta. México en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación va a contar con una agricultura mucho más limpia, mucho más sustentable o sostenible, y mucho más segura para nuestra población”, comentó.

Informó que, el Gobierno de México continuará impulsando acciones para eliminar progresivamente sustancias que no se ajustan a los principios de una agricultura moderna y responsable, por ello, en 2026 será publicado un segundo grupo de estas sustancias para su prohibición, mientras que en 2027, habrá una tercera lista.

Los 35 plaguicidas que se prohíben son 2,4 DB, Alaclor, Aldicarb, Azafenidina, Azinfos metílico, Azocyclotin, Bioresmetrina, Bromuconazol, Captafol, Carbofurano, Carbosulfan, Clordano y Clorpirifos-metil.

Así como el DDT, Diclofop metil, Dinocap, Dinoseb, Disulfoton, Edifenfos, Endosulfan, Fenarimol, Fenitrotion, Fention, Fentoato, Flusilazol, Fosfamidon y Hexaclorociclohexano, Hexaflumuron, Lindano, Metidation, Óxido de fenbutatin, Paratión etil, Quinalfos, Resmetrina y Triclorfon.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-03 at 2.29.40 PM

Concluyeron los Grupos de Encuentro 2025, donde el dolor se convierte en esperanza

Redacción
Política04 de septiembre de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) concluyó con éxito la segunda edición de los Grupos de Encuentro para Mujeres que acompañan a familiares de personas desaparecidas, espacios que se han consolidado como un lugar seguro, íntimo y respetuoso para compartir emociones, aprendizajes y estrategias de afrontamiento frente a la ausencia.

Presidenta_Rubio50_PM__1_

Reafirman cooperación en materia de Seguridad México y Estados Unidos, sin vulneración de soberanía

Redacción
Política04 de septiembre de 2025

Tras la reunión que esta mañana sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ambos gobiernos dieron a conocer que el entendimiento en materia de seguridad que han alcanzado prioriza la colaboración conjunta para “desmantelar” a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 2.43.57 PM

Invitan a festejar las fiestas patrias y disfrutar grandes experiencias en el Festival Viva Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital03 de septiembre de 2025

En Guanajuato nació la patria, y para celebrarlo se vivirá por segunda ocasión el Festival Viva Guanajuato, del 12 al 16 de septiembre, un evento que conjunta esfuerzos de los sectores público y privado, para ofrecer a habitantes de la capital y a visitantes una amplia gama de eventos y experiencias culturales y gastronómicos para tosa la familia, que promueven el orgullo de ser mexicanos.

541185336_1322052055952300_567039928749015852_n

Guanajuato avanza con paso firme por la paz señala Libia tras participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La gobernadora asistió a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en el que presentó resultados claros en favor de las familias guanajuatenses. La disminución de un 60% en homicidios dolosos, es resultado del trabajo de inteligencia, la coordinación y confianza entre autoridades Estatales y Federales, reconoció Libia Dennise.

ANTONIA-GUTIERREZ-ORTEGA

Viene una fase complicada en el sistema judicial, anticipa Antonia Gutiérrez

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La presidenta del Colegio Estatal de Abogados, Antonia Gutiérrez Ortega, señala que viene una fase complicada en el sistema judicial tras la toma de protesta de nuevos ministros, magistrados y jueces. Según Gutiérrez, la escasa experiencia de estos funcionarios podría generar serios problemas en la interpretación de leyes y en la resolución de asuntos relacionados con derechos humanos y constitucionalidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email