Reafirman cooperación en materia de Seguridad México y Estados Unidos, sin vulneración de soberanía

Tras la reunión que esta mañana sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ambos gobiernos dieron a conocer que el entendimiento en materia de seguridad que han alcanzado prioriza la colaboración conjunta para “desmantelar” a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

Política04 de septiembre de 2025 Redacción
Presidenta_Rubio50_PM__1_

Tras la reunión que sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ambos gobiernos dieron a conocer que el entendimiento en materia de seguridad que han alcanzado prioriza la colaboración conjunta para “desmantelar” a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

En un comunicado conjunto, Washington y México reafirmaron su cooperación en materia de seguridad, “la cual se basa en los principios de reciprocidad, respeto a la soberanía e integridad territorial, responsabilidad compartida y diferenciada, así como en la confianza mutua”.

Subrayaron que el objetivo “es trabajar juntos para desmantelar el crimen organizado transnacional mediante una cooperación reforzada entre nuestras respectivas instituciones de seguridad nacional, cuerpos de seguridad y autoridades judiciales”.

Asimismo, acordaron colaborar para “atender el movimiento ilegal (sic) de personas a través de la frontera”.

La cooperación, señalaron, se dará a través de acciones “específicas e inmediatas”, con las cuales se fortalecerá la seguridad a lo largo de la frontera compartida, pretende detener el tráfico de fentanilo y otras drogas ilícitas, y poner fin al paso ilegal de armas.

El gobierno de Trump y de Sheinbaum convinieron que para alcanzar los objetivos en esta materia se establecerá un grupo de implementación de alto nivel, que se reunirá regularmente para dar seguimiento a los compromisos mutuos y las acciones tomadas dentro de sus propios países.

Esto, agregaron, incluirá “medidas para contrarrestar a los cárteles, fortalecer la seguridad fronteriza, eliminar los túneles fronterizos clandestinos, abordar los flujos financieros ilícitos, mejorar la colaboración para prevenir el robo de combustible, incrementar las inspecciones, investigaciones y procesos judiciales para detener el flujo de drogas y armas”.

De acuerdo con los dos gobiernos, la estrecha colaboración que han mantenido “nos ha permitido asegurar la frontera, reducir el tráfico de fentanilo y avanzar en el intercambio de inteligencia, todo dentro de nuestros respectivos marcos legales”.

Expresaron su compromiso por fortalecer aún más la colaboración en materia de salud pública y coordinar campañas para prevenir el abuso de sustancias ilícitas y opioides.

“Ambos gobiernos reafirman su determinación de cooperar, proteger a nuestros ciudadanos y hacer que nuestras comunidades sean más seguras”.

La reunión entre la presidenta Sheinbaum y el secretario de Estado Marco Rubio concluyó al filo de las 11:30 horas, es decir, un encuentro de 90 minutos en Palacio Nacional donde habría formalizado el Programa de Cooperación sobre la seguridad fronteriza y la aplicación de la ley.

De acuerdo a lo que anticipó Sheinbaum en su conferencia matutina, el tema central fueron las acciones bilaterales en materia de seguridad en ambos países, aunque ofreció que abordaría además su preocupación sobre la situación de los migrantes mexicanos en el país del norte; el cierre de la frontera al ganado mexicano debido a la plaga del gusano barrenador y las relaciones comerciales a partir de las modificaciones en la política arancelaria estadunidense.

La mandataria mexicana estuvo acompañada por el canciller, Juan Ramón de la Fuente; la secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, así como del jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco, y el titular del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón.

En estos momentos, Rubio y el canciller Juan Ramón de la Fuente ofrecen una conferencia de prensa conjunta.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-03 at 2.29.40 PM

Concluyeron los Grupos de Encuentro 2025, donde el dolor se convierte en esperanza

Redacción
Política04 de septiembre de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) concluyó con éxito la segunda edición de los Grupos de Encuentro para Mujeres que acompañan a familiares de personas desaparecidas, espacios que se han consolidado como un lugar seguro, íntimo y respetuoso para compartir emociones, aprendizajes y estrategias de afrontamiento frente a la ausencia.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-02 at 2.43.57 PM

Invitan a festejar las fiestas patrias y disfrutar grandes experiencias en el Festival Viva Guanajuato

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital03 de septiembre de 2025

En Guanajuato nació la patria, y para celebrarlo se vivirá por segunda ocasión el Festival Viva Guanajuato, del 12 al 16 de septiembre, un evento que conjunta esfuerzos de los sectores público y privado, para ofrecer a habitantes de la capital y a visitantes una amplia gama de eventos y experiencias culturales y gastronómicos para tosa la familia, que promueven el orgullo de ser mexicanos.

541185336_1322052055952300_567039928749015852_n

Guanajuato avanza con paso firme por la paz señala Libia tras participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La gobernadora asistió a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en el que presentó resultados claros en favor de las familias guanajuatenses. La disminución de un 60% en homicidios dolosos, es resultado del trabajo de inteligencia, la coordinación y confianza entre autoridades Estatales y Federales, reconoció Libia Dennise.

ANTONIA-GUTIERREZ-ORTEGA

Viene una fase complicada en el sistema judicial, anticipa Antonia Gutiérrez

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La presidenta del Colegio Estatal de Abogados, Antonia Gutiérrez Ortega, señala que viene una fase complicada en el sistema judicial tras la toma de protesta de nuevos ministros, magistrados y jueces. Según Gutiérrez, la escasa experiencia de estos funcionarios podría generar serios problemas en la interpretación de leyes y en la resolución de asuntos relacionados con derechos humanos y constitucionalidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email