Dialogan en Congreso del Estado sobre iniciativa para reconocer como personas morales a los pueblos y comunidades indígenas

La Comisión de Justicia llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar una iniciativa de reforma al Código Civil que busca incluir como personas morales a los pueblos y comunidades indígenas formalmente reconocidas a nivel estatal o federal.

Política04 de septiembre de 2025 Redacción
photo_2025-09-04 03.44.33

La Comisión de Justicia llevó a cabo una mesa de trabajo para analizar una iniciativa de reforma al Código Civil que busca incluir como personas morales a los pueblos y comunidades indígenas formalmente reconocidas a nivel estatal o federal.

Al respecto, en términos generales, el representante de la Consejería Jurídica comentó que no se considera viable, derivado de que la Ley General en la materia aún se encuentra en formulación por parte del Congreso de la Unión; la redacción en los términos propuestos los alejaba de la homologación con el Código Civil federal, y se debe valorar que se estaría contrariando el principio de principio de maximización de la autonomía y libre determinación.

Por su parte, la titular del Instituto de Investigaciones Legislativas manifestó que la propuesta no solo evita discrepancias jurídicas, sino que representa un avance importante para el reconocimiento jurídico efectivo de las comunidades indígenas en Guanajuato armonizando la legislación local con los estándares internacionales, además de fortalecer la autonomía y capacidad para gestionar los asuntos internos y externos de los pueblos indígenas desde una perspectiva civil.

En su intervención, la legisladora Susana Bermúdez Cano difirió de su antecesora y comentó que era loable la propuesta, sin embargo, se refirió a la reciente reforma federal en la materia al señalar que al legislador local le aplican solo dos artículos y coincidió con lo expuesto con la Consejería Jurídica, al precisar que, la iniciativa busca la renuncia de los pueblos y comunidades indígenas a sus derechos de libre determinación y autonomía, así como de jurisdicción indígena, que son cláusulas constitucionales y convencionales que respaldan su autogobierno y el control de sus respectivos territorios, incluyendo el manejo de todos los recursos naturales.

La congresista Plásida Calzada Velázquez expuso que lo que se busca es seguir impulsando normas justas de muchos derechos que se les han negado, y presentó dos ejemplos en la materia, y subrayó que al no ser reconocidas como personas morales se quedan en indefensión y vulnerabilidad, al no poder acudir a los órganos jurisdiccionales a pedir el cumplimiento de ciertos contratos. Agregó que no se debería confundir la relación interna de autogobierno con lo que se tiene al exterior.

En su participación, el legislador Rolando Fortino Alcántar Rojas señaló que el derecho que se busca en la entidad si está garantizado y que se tendría que revisar en qué ordenamientos pero que no es propiamente en el Código Civil.

Finalmente, el diputado David Martínez Mendizábal manifestó que si está en otro tipo de leyes se debería impactar el Código Civil para fortalecer este tema, y que si sirve para avanzar en los derechos de las personas indígenas no se tiene que esperar ningún momento.

En los trabajos participaron las diputadas María Eugenia García Oliveros, Susana Bermúdez Cano, Ruth Noemí Tiscareño Agoitia, Karol Jared González Márquez y Plásida Calzada Velázquez; así como los diputados Rolando Fortino Alcántar Rojas, Luis Ricardo Ferro Baeza y David Martínez Mendizábal.

Además, participaron representantes de la Consejería Jurídica y del Instituto de Investigaciones Legislativas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-03 at 2.29.40 PM

Concluyeron los Grupos de Encuentro 2025, donde el dolor se convierte en esperanza

Redacción
Política04 de septiembre de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) concluyó con éxito la segunda edición de los Grupos de Encuentro para Mujeres que acompañan a familiares de personas desaparecidas, espacios que se han consolidado como un lugar seguro, íntimo y respetuoso para compartir emociones, aprendizajes y estrategias de afrontamiento frente a la ausencia.

Presidenta_Rubio50_PM__1_

Reafirman cooperación en materia de Seguridad México y Estados Unidos, sin vulneración de soberanía

Redacción
Política04 de septiembre de 2025

Tras la reunión que esta mañana sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ambos gobiernos dieron a conocer que el entendimiento en materia de seguridad que han alcanzado prioriza la colaboración conjunta para “desmantelar” a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

Lo más visto
541185336_1322052055952300_567039928749015852_n

Guanajuato avanza con paso firme por la paz señala Libia tras participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La gobernadora asistió a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en el que presentó resultados claros en favor de las familias guanajuatenses. La disminución de un 60% en homicidios dolosos, es resultado del trabajo de inteligencia, la coordinación y confianza entre autoridades Estatales y Federales, reconoció Libia Dennise.

enfermeria

Informa Gobierno de Irapuato que Escuela de Enfermería del DIF Municipal ya no inscribirá a alumnos

Leticia Aguayo Soto
Irapuato03 de septiembre de 2025

Este martes, el Gobierno de Irapuato y el Sistema DIF Municipal anunciaron oficialmente que, debido a la reforma del artículo 113 de la Ley General de Educación (2019), que exige que todos los Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) estatales se transfieran al ámbito federal, la Escuela de Enfermería del DIF Irapuato no podrá aceptar nuevos estudiantes para este ciclo escolar.

ANTONIA-GUTIERREZ-ORTEGA

Viene una fase complicada en el sistema judicial, anticipa Antonia Gutiérrez

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La presidenta del Colegio Estatal de Abogados, Antonia Gutiérrez Ortega, señala que viene una fase complicada en el sistema judicial tras la toma de protesta de nuevos ministros, magistrados y jueces. Según Gutiérrez, la escasa experiencia de estos funcionarios podría generar serios problemas en la interpretación de leyes y en la resolución de asuntos relacionados con derechos humanos y constitucionalidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email