Sesiona el Pleno, acuerdan designación de representantes del Poder Legislativo

También se aprobó la propuesta de punto de acuerdo para declarar Recinto Oficial del Congreso del Estado el bien inmueble que ocupa el Museo Palacio de los Poderes, a efecto de llevar a cabo el 17 de diciembre de 2024 una sesión solemne para la entrega de un reconocimiento especial post mortem al ciudadano Francisco Antonio Rocha Pedrajo por su destacada labor en el ámbito del periodismo del Estado.

Política06 de diciembre de 2024 Redacción
photo_2024-12-06_01-30-04

En sesión ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado avaló la designación de representantes y suplentes del Poder Legislativo, ante:

  • La Comisión Interinstitucional para prevenir, atender y erradicar la trata de personas en el Estado de Guanajuato: Dip. José Erandi Bermúdez Méndez (integrante) y Dip. Martha Edith Moreno Valencia (suplente).
  • La Comisión Metropolitana: Dip. Ernesto Millán Soberanes (integrante) y Dip. José Salvador Tovar Vargas (suplente)
  • El Comité Técnico de Estructuración Salarial: Lic. Artemio Torres Gómez (integrante) y Daniel Galván Manrique (integrante)
  • El Consejo Consultivo Turístico del Estado de Guanajuato: Dip. Aldo Iván Márquez Becerra (integrante) y Dip. Maribel Aguilar González (suplente)
  • El Consejo del Estado de Guanajuato en materia de archivos: Lic. Alberto Macías Páez (integrante) y Lic. María Victoria Baeza Vallejo (suplente)
  • El Consejo Directivo del INFOSPE: Dip. José Erandi Bermúdez Méndez (integrante) y Dip. Rolando Fortino Alcántar Rojas (suplente)
  • El Consejo Estatal de Protección Civil: Dip. Alejandro Arias Ávila (integrante)

También se aprobó la propuesta de punto de acuerdo para declarar Recinto Oficial del Congreso del Estado el bien inmueble que ocupa el Museo Palacio de los Poderes, a efecto de llevar a cabo el 17 de diciembre de 2024 una sesión solemne para la entrega de un reconocimiento especial post mortem al ciudadano Francisco Antonio Rocha Pedrajo por su destacada labor en el ámbito del periodismo del Estado.

Turnos

Se recibió la iniciativa formulada por la gobernadora del estado a fin de reformar artículos del Código Penal estatal, de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato y de la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato. 

En materia penal, propone considerar como calificados los delitos de homicidio y lesiones cuando se comentan contra personas defensoras de derechos humanos; así como precisar la descripción típica de conductas consultivas del delito contra la libre expresión y establecer aquellas que actualizarán el delito contra la promoción o defensa de derechos humanos.

En cuanto a la norma para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas se busca ampliar las opciones de medidas preventivas y protección contempladas en la ley, además de incluir directamente entre las personas defensoras de derechos humanos a quienes se dedican a la búsqueda de personas desaparecidas.

Además, se pretende fortalecer el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato con la finalidad de ampliar sus atribuciones para emitir pronunciamientos o exhortos y brindar seguimientos a las denuncias o querellas presentadas ante el Ministerio Público, así como a las quejas interpuestas ante los organismos de derechos humanos por las personas periodistas y defensoras de derechos humanos.

Finalmente, se pretende establecer el Grupo Especial de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en la Ley del Sistema de Seguridad Pública estatal, que será el encargado de atender las medidas de protección y medidas urgentes de protección a personas defensoras de derechos humanos y periodistas.

La parte correspondiente al Código Penal se turnó a la Comisión de Justicia, lo relativo a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato se envió a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, y lo tocante a la Ley del Sistema de Seguridad Pública estatal se remitió a la Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones para su estudio y dictamen.

A la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se turnó la iniciativa suscrita por la gobernadora del estado a fin reformar la Constitución Política para el Estado de Guanajuato y establecer que el Estado y los municipios garantizarán la protección y ejercicio de la actividad periodística; así como precisar que toda personas que realice labores de búsqueda de personas desaparecidas tendrá la calidad de persona defensora de derechos humanos, y que toda personas tiene derecho a ser buscada, el Estado garantizará las acciones de búsqueda, localización e identificación.

Mismo trámite y destino tuvieron las Minutas Proyecto de Decreto por las que se reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de prisión preventiva oficiosa y de simplificación orgánica, que remite la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión. 

Los informes de resultados formulados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato relativos a las revisiones practicadas a las cuentas públicas municipales de Apaseo el Grande, San Felipe, San Francisco del Rincón, San José de Iturbide y San Luis de la Paz, correspondientes al ejercicio fiscal 2023, se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización para su estudio y dictamen.

Asuntos generales 

En su intervención, el congresista Roberto Carlos Terán Ramos se refirió al Día Mundial del Suelo que, dijo, tiene como objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia del suelo para el bienestar humano y del ambiente.

Por su parte, el diputado Carlos Abraham Ramos Sotomayor habló sobre los anexos y precisó que la falta de compromiso del gobierno agrava la problemática contribuyendo al deterioro social y contribuyendo al crimen organizado.

Indicó que dichos centros debería ser un apoyo para quienes atraviesan por adicciones, pero muchos no cumplen con las condiciones necesarias y se convierten en lugares de abusos y violaciones a los derechos humanos, por lo que remarcó la importancia de la coordinación con las autoridades.

Finalmente, el legislador Antonio Chaurand Sorzano mencionó que encontraron una disminución importante en el presupuesto para Celaya con relación a 2024, por lo que hizo un llamado a la Comisiones Unidas para que reflexionen y se haga una asignación de recursos con base a justicia y no a sesgos partidarios.

Consulta las intervenciones íntegras en https://www.youtube.com/live/U0NVuu1yiOE?si=ktzFDsXZ8ALx4Dv4

Te puede interesar
Jorge Daniel Jiménez Lona

Confirma Jiménez Lona aseguramiento de toma clandestina de combustible en predio del Gobierno del Estado; hallan 40 mil litros en Parque Xonotli

Redacción
Política08 de julio de 2025

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, confirmó que fue el propio gobierno estatal quien denunció el hallazgo ante la FGR. “En cuanto se tuvo conocimiento, se dio parte a la autoridad federal, que es competente en estos casos”, declaró. Añadió que aún se investiga cuánto tiempo llevaba operando la toma clandestina. El director del parque, Paulo Bañuelos Rosales, acudió al Ministerio Público Federal el 26 de junio para presentar la documentación que acredita la propiedad estatal del predio, con el fin de deslindar responsabilidades.

Libia

Guanajuato fortalece la cultura de conciliación en salud a través de CECAMED

Redacción
Política08 de julio de 2025

Previamente, en una nueva emisión del programa Conectando con la Gente, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise, conversó con Adriana Tinoco Aviña, Comisionada de la Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED), para dar a conocer el trabajo que esta institución realiza en favor de la salud, la prevención de conflictos y la defensa de los derechos de pacientes y profesionales médicos.

Lo más visto
20250602175943_IMG_8813

Suma Participa León 176 proyectos ciudadanos para 2026

Redacción
León07 de julio de 2025

Para la edición 2026, desde el 16 de junio a la fecha, los leoneses han registrado 160 proyectos ciudadanos para el programa Participa León, resultado del acompañamiento brindado por la Dirección de Presupuesto Participativo y Delegaciones a través de los talleres de cocreación.

WhatsApp Image 2025-07-06 at 13.33.07

La radiografía de una sociedad desmembrada

Adrián Méndez
Opinión07 de julio de 2025

La instrumentación de la Ley Espía en el país dentro de los próximos meses, no solamente pretende el control totalitario de la masa social de aproximadamente 130 millones de habitantes; a todos nos será impuesta mediante la CURP biométrica y no será posible eludir la realización de cualquier tipo de trámite administrativo, público y privado donde no sea un requisito sine qua non.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email