“Es un tiro en el pie”, responde Ebrard a amenaza de Trump sobre subir aranceles; afectaría al sector automotriz, destaca

El secretario de Economía aseguró que Estados Unidos podría perder hasta 400 mil empleos. Va a ser el impacto a las principales empresas de los Estados Unidos en México, particularmente en el sector automotriz; General Motors, Ford, Stellantis”, explicó

Política28 de noviembre de 2024 Redacción
Marcelo Ebrard

Luego que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, “amenazó” con subir los aranceles 25% a México en caso de no atender la migración, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard dijo que es “un tiro en el pie” ya que se afectaría al sector automotriz y se perderían 400 mil empleos en Estados Unidos.

“(Desde 1961) las importaciones han crecido cuatro veces, entonces el impacto sería cuatro veces mayor, más el doble. (...) va a ser el impacto a las principales empresas de los Estados Unidos en México, particularmente en el sector automotriz; General Motors, Ford, Stellantis”, explicó.

Agregó: “(...) ese impuesto, imagínense, 25%, la primera afectación son las empresas que más exportan, entonces cuando dice el presidente Trump, voy a ponerle a México 25%, porque exporta demasiado a Estados Unidos, lo que está diciendo es que vamos a imponerles un impuesto a las empresas norteamericanas más importantes del mundo”.

Explicó que dichas empresas automotrices son las que más exportan a México, “estamos muy integrados, es un impuesto que afecta primordialmente a este complejo industrial tecnológico. Es un tiro en el pie”.

EU podría perder hasta 400 mil empleos

Marcelo Ebrard indicó que el incremento a los aranceles va a afectar al consumidor en los Estados Unidos, pero también a las empresas y se perderían alrededor de 400 mil empleos.

“¿Esto de dónde sacamos la cifra? Pues en los Estados Unidos, 400 mil empleos en Estados Unidos se perderían esos empleos y esto lo consulté con las diferentes empresas...la estimación la hace la Secretaría de Economía con la consulta a la industria automotriz y de autopartes y todos los empleos generados en estos Estados Unidos”.

Comentó que el 88% de las pickups que se venden en Estados Unidos provienen de México; 88%. Se hace en el país de las tres principales marcas que se venden son General Motors, Ford, Stellantis y estimó que de seguir por el mismo camino van a subir en promedio estos vehículos 3 mil dólares por unidad en los Estados Unidos.

El secretario de Economía mencionó que para avanzar van por crear una región más fuerte y no un conflicto y una división, y que ya aceleran los trabajos para tener un acuerdo con la Unión Europea, así como países de Latinoamérica.

“Entonces, ¿Qué es la propuesta que México va a preparar para esto? Bueno, primero tener estabilidad regional. Hay que cooperar en seguridad, migración y gobernanza en muchos temas. Estabilidad regional. Segundo, prosperidad compartida. Esto nos ha subrayado la presidenta Claudia Sheinbaum, que debe ser el objetivo de los tres países, lograr esto. Todo lo que vaya contra la prosperidad compartida no funciona”.

Añadió: “También estamos acelerando las conversaciones con la Unión Europea para terminar la modernización del Acuerdo con la Unión Europea y acelerar los acuerdos con países como Brasil en Latinoamérica y otras instrucciones que nos ha dado la presidenta Sheinbaum”.

Te puede interesar
09c07854-59d5-4fa7-806e-764617bcadce

Respalda MORENA a colectivos de madres buscadoras

Leticia Aguayo Soto
Política16 de julio de 2025

Los diputados de MORENA en el Congreso del Estado  Hades Berenice Aguilar Castillo y el coordinador de la fracción David Martínez Mendizábal, sostuvieron una reunión con representantes de alrededor de 25 colectivos de búsqueda del estado, a quienes ofrecieron su apoyo legislativo para mejorar las condiciones en que realizan su trabajo.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Samantha

Lluvias colapsan vialidades en Guanajuato Capital

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital15 de julio de 2025

La tormenta del lunes 14 de julio provocó anegamientos, suspensión del transporte y temor entre la población. Autoridades mantienen vigilancia en presas y ríos. La alcaldesa Samantha Smith emitió un llamado a la población para extremar precauciones, mantenerse informada por canales oficiales y reportar cualquier situación de emergencia al 911.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email