“Es un tiro en el pie”, responde Ebrard a amenaza de Trump sobre subir aranceles; afectaría al sector automotriz, destaca

El secretario de Economía aseguró que Estados Unidos podría perder hasta 400 mil empleos. Va a ser el impacto a las principales empresas de los Estados Unidos en México, particularmente en el sector automotriz; General Motors, Ford, Stellantis”, explicó

Política28 de noviembre de 2024 Redacción
Marcelo Ebrard

Luego que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, “amenazó” con subir los aranceles 25% a México en caso de no atender la migración, el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard dijo que es “un tiro en el pie” ya que se afectaría al sector automotriz y se perderían 400 mil empleos en Estados Unidos.

“(Desde 1961) las importaciones han crecido cuatro veces, entonces el impacto sería cuatro veces mayor, más el doble. (...) va a ser el impacto a las principales empresas de los Estados Unidos en México, particularmente en el sector automotriz; General Motors, Ford, Stellantis”, explicó.

Agregó: “(...) ese impuesto, imagínense, 25%, la primera afectación son las empresas que más exportan, entonces cuando dice el presidente Trump, voy a ponerle a México 25%, porque exporta demasiado a Estados Unidos, lo que está diciendo es que vamos a imponerles un impuesto a las empresas norteamericanas más importantes del mundo”.

Explicó que dichas empresas automotrices son las que más exportan a México, “estamos muy integrados, es un impuesto que afecta primordialmente a este complejo industrial tecnológico. Es un tiro en el pie”.

EU podría perder hasta 400 mil empleos

Marcelo Ebrard indicó que el incremento a los aranceles va a afectar al consumidor en los Estados Unidos, pero también a las empresas y se perderían alrededor de 400 mil empleos.

“¿Esto de dónde sacamos la cifra? Pues en los Estados Unidos, 400 mil empleos en Estados Unidos se perderían esos empleos y esto lo consulté con las diferentes empresas...la estimación la hace la Secretaría de Economía con la consulta a la industria automotriz y de autopartes y todos los empleos generados en estos Estados Unidos”.

Comentó que el 88% de las pickups que se venden en Estados Unidos provienen de México; 88%. Se hace en el país de las tres principales marcas que se venden son General Motors, Ford, Stellantis y estimó que de seguir por el mismo camino van a subir en promedio estos vehículos 3 mil dólares por unidad en los Estados Unidos.

El secretario de Economía mencionó que para avanzar van por crear una región más fuerte y no un conflicto y una división, y que ya aceleran los trabajos para tener un acuerdo con la Unión Europea, así como países de Latinoamérica.

“Entonces, ¿Qué es la propuesta que México va a preparar para esto? Bueno, primero tener estabilidad regional. Hay que cooperar en seguridad, migración y gobernanza en muchos temas. Estabilidad regional. Segundo, prosperidad compartida. Esto nos ha subrayado la presidenta Claudia Sheinbaum, que debe ser el objetivo de los tres países, lograr esto. Todo lo que vaya contra la prosperidad compartida no funciona”.

Añadió: “También estamos acelerando las conversaciones con la Unión Europea para terminar la modernización del Acuerdo con la Unión Europea y acelerar los acuerdos con países como Brasil en Latinoamérica y otras instrucciones que nos ha dado la presidenta Sheinbaum”.

Te puede interesar
Libia3

Asume Libia rol protagónico en "relanzamiento" del PAN

Leticia Aguayo Soto
Política19 de octubre de 2025

En el arranque de la “nueva era” del Partido Acción Nacional (PAN), la mandataria guanajuatense, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que el partido tiene capacidad probada para gobernar y se lanzó al escenario nacional con la promesa de abrirse a la ciudadanía.

Captura de pantalla 2025-10-19 a la(s) 3.12.33 a.m.

Delegación guanajuatense sobresale y reaparece Diego Sinhue

Redacción
Política19 de octubre de 2025

El presidente estatal del PAN en Guanajuato, Aldo Márquez Becerra, lideró con entusiasmo la delegación guanajuatense que participó en la jornada nacional, resaltando que el estado avanza al compás de esta nueva etapa en la historia del partido albiazul.

PAN NIUEVO copia

En su relanzamiento el PAN promete la “apertura total” del partido a los ciudadanos que quieran convertirse en candidatos y el fin de las alianzas en lo nacional

Agencias
Política19 de octubre de 2025

Nadie en la familia panista ha querido perderse la fiesta de relanzamiento del partido. El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, ha inaugurado este sábado en la capital la nueva era de la formación conservadora, sin los expresidentes de México pero arropado por toda la plana mayor de la organización: gobernadores, presidentes municipales, líderes parlamentarios y figuras sobresalientes del partido y de su entorno.

images

Mercadotecnia no revertirá crisis interna del PAN, afirman especialistas

Redacción
Política19 de octubre de 2025

El relanzamiento del PAN anunciado este sábado es más bien un acto de mercadotecnia de un partido en crisis electoral, carente de liderazgos y de un proyecto que pueda hacer frente a la hegemonía que desde 2018 ha consolidado Morena, destacaron analistas y politólogos. Los especialistas consideraron que un cambio de logotipo no bastará para revertir la crisis electoral y política que aqueja a Acción Nacional.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

Ethos Político

Ethos Político. Relanzamiento del panismo

Héctor Andrade Chacón
Opinión16 de octubre de 2025

Mientras que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se aleja de las candilejas del panismo, quien está tomando protagonismo paso a paso en el PAN nacional es la alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez.

photo_2025-10-17 10.50.26

Aprueban diputados proyecto de Presupuesto de Egresos del Poder Legislativo: gastarían 802 millones de pesos en 2026

Redacción
Política17 de octubre de 2025

De esa cantidad, 562 millones 936 mil 319 pesos corresponden al ejercicio presupuestal del Congreso del Estado, mientras que 239 millones 178 mil 803 pesos serán para el desarrollo de las funciones de la Auditoría Superior del Estado.  El proyecto aprobado será enviado al Poder Ejecutivo estatal, por conducto de la Secretaría de Finanzas, para que se incorpore a la iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email