Sheinbaum defiende en el G-20 destinar el 1% del gasto militar mundial a la reforestación

La presidenta de México se estrena en un foro global con reuniones bilaterales con Biden y Macron y propone invertir 24.000 millones de dólares al año para apoyar a seis millones de sembradores

Política18 de noviembre de 2024 Redacción
Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha defendido este lunes en el G-20 que se celebra en Río de Janeiro revolucionar las partidas de gasto de las principales economías del mundo para destinar el 1% de la inversión en armamento a una ambiciosa meta social. En sus propias palabras, el “programa de reforestación más grande de la historia”. La propuesta de la mandataria está inspirada en una de las iniciativas estrella de Andrés Manuel López Obrador, conocida como Sembrando Vida, que ya fue exportada a Centroamérica durante la anterior Administración. “Consiste en dar a las familias pobres del campo un jornal, capacitación técnica para sembrar árboles maderables y frutales, así como otros cultivos”, ha resumido Sheinbaum, quien calcula que con unos recursos anuales de 24.000 millones de dólares se podría apoyar a seis millones de sembradores.

El combate contra el hambre, que asfixia a 73 millones de personas en el mundo, es uno de los ejes de la cumbre de Brasil -junto con la reforma de las instituciones internacionales y el medio ambiente- y la gran apuesta del presidente anfitrión. La propuesta de Lula da Silva es diáfana: menos conflictos armados y más desarrollo y compromiso frente a la pobreza. “Tenemos el mayor número de conflictos armados desde la Segunda Guerra Mundial y el mayor número de desplazamientos forzados jamás registrado”, ha lamentado en el discurso inaugural del cónclave. En definitiva, ha dicho, “el mundo está peor” que en 2008, cuando el G-20 se reunió en Washington por primera en el contexto de la crisis financiera.

En línea con este planteamiento, la presidenta mexicana ha hecho hincapié en uno de los desafíos de la comunidad internacional: las guerras de Gaza y de Ucrania. “¿Qué está pasando en nuestro mundo que en tan solo dos años el gasto en armas creció casi el triple que la economía mundial? ¿Cómo es que la economía de la destrucción alcanzó un gasto de más de 2,4 billones de dólares? ¿Cómo es que 700 millones de personas en el mundo aún viven por debajo de la línea de pobreza?”. Sheinbaum ha empezado su intervención con estas preguntas, para dar paso a la filosofía general de su propuesta: “Vengo a nombre de un pueblo, generoso, solidario y sabio a hacer un llamado a las grandes naciones a construir y no a destruir. A forjar la paz, la fraternidad y la igualdad”. “Llámennos idealistas, pero lo prefiero, a ser conformistas”, ha agregado.

La participación de la mandataria en el G-20 supone el retorno de México a los grandes foros internacionales tras los años de repliegue de López Obrador. Pero el tono general de su discurso, pronunciado a puerta cerrada, traía ecos del ideario de su antecesor y de Morena, su movimiento. “Pertenezco a una generación que luchó contra la represión, el autoritarismo, por la justicia social y la democracia y provengo de un grandioso pueblo que decidió fundar, por la vía pacífica, una nueva historia para mi patria”, ha afirmado. “Desde que inició nuestro proyecto político en el año 2018, México está construyendo un nuevo rumbo [...]. Quedó atrás el dogma de fe neoliberal, de que el mercado resolvía todo”. E incluso ha pronunciado ante Biden y los principales líderes mundiales uno de los lemas fundacionales del obradorismo: “Por el bien de todos, primero los pobres”.

Sheinbaum ha resaltado el éxito del programa Sembrando Vida, que en su momento fue presentado por el Gobierno mexicano ante Estados Unidos como una herramienta para paliar los flujos migratorios. “Nosotros destinamos cada año 1.700 millones de dólares para apoyar a 439.000 familias en México, y 40.000 en Guatemala, Honduras y El Salvador. En seis años se han reforestado, con la siembra de 1.100 millones de árboles, más de un millón de hectáreas”, ha detallado. La idea incluye un compromiso global con los objetivos de la cumbre. “Con ello, ayudaríamos a mitigar el calentamiento global y restauraríamos el tejido social ayudando a las comunidades a salir de la pobreza. La propuesta es dejar de sembrar guerras, sembremos paz y sembremos vida”, ha enfatizado Sheinbaum.

La presidenta tenía agendadas a lo largo del día ocho reuniones bilaterales, entre otras, con el propio Lula, con el presidente francés, Emmanuel Macron, que se ha concretado a primera hora de la tarde, y con los primeros ministros de Canadá, Justin Trudeau, o de la India, Narendra Modi. Pero, por la profundidad de la relación bilateral, el encuentro más relevante ha sido el mantenido con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden. Ambos abordaron cuestiones económicas, de seguridad y los desafíos migratorios que han marcado la Administración del mandatario demócrata y que Donald Trump promete abordar con un enfoque radicalmente distinto, por su dureza, tras tomar posesión el 20 de enero.

Te puede interesar
2-caso-yazaki-el-tmec-se-topa-con-pared-902653847-z745rwEGf

EU solicita a México investigar a Grupo Yazaki en el marco del T-MEC

Redacción
Política19 de noviembre de 2025

El gobierno de Estados Unidos solicitó a México una investigación bajo el mecanismo laboral de respuesta rápida del T-MEC en contra de la empresa Grupo Yazaki, ubicada en León, Guanajuato, debido a la denegación de derechos a la libertad de asociación y a la negociación colectiva.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 13.48.57

Aprueban en comisión reformas que impulsan el emprendimiento digital de las mujeres

Redacción
Política19 de noviembre de 2025

Por unanimidad, las y los integrantes de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso local aprobaron el dictamen de la iniciativa que promueve el emprendimiento digital con perspectiva de género en Guanajuato. La propuesta, presentada por diputadas y diputados del PAN y PRD, reforma la Ley para el Desarrollo y Competitividad Económica del Estado de Guanajuato y sus Municipios.

Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

Trump

Trump piensa en operaciones militares de Estados Unidos en territorio nacional: “No estoy contento con México"

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

En conferencia de prensa desde la Casa Blanca, el presidente de Estados Unidos también se refirió a los disturbios durante la marcha realizada el sábado en la capital mexicana. "He estado viendo lo que pasaba en Ciudad de México este fin de semana. Hay problemas graves allí", indicó, para luego rematar: “¿Qué si lanzaría ataques en México para detener las drogas? ¡Por mí está bien!”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 14.04.12

Embellece gobierno municipal áreas comunes de Atotonilco

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende14 de noviembre de 2025

La comunidad Atotonilco en San Miguel de Allende está más embellecida con las obras recientes que realizó el Gobierno Municipal que encabeza el presidente Mauricio Trejo. En esta zona, también nombrada Patrimonio de la Humanidad, se impulsó un cambio visible en la imagen urbana y en las áreas públicas, creando un entorno más bello, funcional y digno para todas las familias y sus miles de visitantes.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 15.45.02 (1)

Se celebrará desfile de la Revolución Mexicana este jueves 20 de noviembre

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de noviembre de 2025

El desfile cívico-deportivo para conmemorar el 115 aniversario de la Revolución Mexicana se celebrará este jueves 20 de noviembre, a partir de las 9:00 de la mañana. Antes del desfile conmemorativo, la Bandera Nacional se izará en el asta monumental ubicada en la salida a Guanajuato, a las 8:00 de la mañana.

Ramón

Episcopado encara a gobierno de Sheinbaum y denuncia alza de asesinatos, desapariciones y extorsión: “ante tanto dolor, no podemos callar”

Redacción
Política18 de noviembre de 2025

El obispo Ramón Castro condenó que también han tenido que llorar la muerte de sacerdotes y agentes de pastoral. “Nos dicen que hay justicia, pero la impunidad sigue marcando a nuestra vida diaria. Nos dicen que la economía va bien, pero muchas familias no pueden llenar la canasta básica. Nos dicen que se respetan las libertades, pero quienes piensan distinto son señalados y descalificados”, expresó el prelado.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 15.18.05

Ecos. Morena, hijo dilecto de Gustavo

Adrián Méndez
Opinión18 de noviembre de 2025

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email