Por violaciones a la privacidad, el SAT ya no podrá divulgar información sensible de usuarios, defiende Suprema Corte a ciudadanos

Uno de los argumentos para invalidar las facultades del SAT fue que ponía en riesgo los datos biométricos de la ciudadanía

Política30 de mayo de 2023 Redacción
Ministra Norma Piña

En seguimiento a un proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó diversas disposiciones legales en materia fiscal para garantizar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no vulnere la privacidad de la ciudadanía.

Las normas desechadas por la Corte fueron publicadas en el Código Fiscal de la Federación el 8 de diciembre de 2020. Específicamente, la discusión giró en torno a lo que establecía el artículo 17-F en su tercer párrafo, el cual faculta al SAT para proporcionar servicios de verificación y autenticación de certificados de firmas electrónicas avanzadas a los particulares que así lo soliciten. En este apartado, la ley permite también que el SAT brinde información alusiva a la verificación de identidad de los usuarios.

El conflicto principal por el que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y algunos diputados promovieron un acto de inconstitucionalidad —que derivó en el proyecto de Ortiz Mena— es que el Código Fiscal le otorga al SAT total libertad para tomar decisiones respecto a información sensible y datos personales sin que fuera necesaria la autorización del usuario de la firma electrónica a validar.

Dicho de otra manera, el SAT puede dar a conocer a terceros —autoridades y particulares— información personal, incluidos datos biométricos, “sin mediar consentimiento de los titulares de esa información”.

Según información del INAI, los datos biométricos son “las propiedades físicas, fisiológicas, de comportamiento o rasgos de la personalidad, atribuibles a una sola persona”. Son legibles mediante rasgos como la huella dactilar o la retina.

Ante tal situación, la SCJN resolvió que dichos procedimientos se realizan sin un fin legal legítimo, además de que vulneran los derechos humanos a la intimidad, privacidad y protección de datos personales.

Entre los argumentos que se ofrecieron durante el debate en el Pleno de la Corte, la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, consideró que “la norma [vigente] no establece elementos suficientes para impedir que [los datos biométricos] se revelen indebidamente a terceros sin el consentimiento del titular o una causa de interés público que lo justifique legalmente autorizada”.

Datos como las huellas dactilares, fotografía de frente y fotografía del iris “fueron entregados a la autoridad fiscal a cambio de la obtención de una firma electrónica avanzada, esto es, se trata de datos sensibles que potencialmente podrían quedar expuestos”, añadió la titular del Máximo Tribunal.

En la votación, las y los ocho ministros que apoyaron el proyecto para invalidar el párrafo mencionado de la norma fiscal fueron: Gutiérrez Ortiz Mena, Loretta Ortiz Ahlf, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Norma Piña Hernández.

Quienes se opusieron a la iniciativa fueron Luis María Aguilar Morales, Yasmín Esquivel Mossa y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Hasta el momento, la autoridad judicial no ha informado si con la invalidación de este fragmento se procederá a crear una nueva redacción del párrafo tercero del artículo 17-F para establecer los límites que tendrá el SAT al momento de manejar información sensible de la ciudadanía.

Te puede interesar
Claudia Sheinbaum

Sheinbaum, segundo asalto: cada vez más frentes abiertos y una popularidad intacta

El País
Política31 de agosto de 2025

La presidenta de México se juega el rédito en el estreno del nuevo poder judicial, la ambiciosa reforma electoral y el manejo del volátil bastón trumpista. A pesar de todo el revoltijo interno, son muchos los que creen que el principal reto de Sheinbaum es el que llega del exterior. “Su principal adversario se encuentra fuera de las fronteras: el volátil Gobierno de Donald Trump".

Claudia Sheinbaum

La presidenta de México lucha por escapar de las exigencias cada vez mayores de Trump

The New York Times
Política31 de agosto de 2025

El presidente de EE. UU. ha intensificado su campaña de presión sobre México con una ofensiva que ha puesto a Claudia Sheinbaum a la defensiva. Sheinbaum está exasperada, según cuatro personas cercanas al gobierno que hablaron bajo condición de anonimato para hablar de sus conversaciones privadas. La presidenta y su gabinete, según estas personas, se sienten frustrados porque ha dedicado mucho tiempo y atención a satisfacer lo que consideran unas exigencias complejas de Washington y, sin embargo, nunca parece ser suficiente.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

Lo más visto
descarga

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sombra del Pasado en la Reforma que viene

Miguel Allende Foulques
Opinión25 de agosto de 2025

Dicen que, en política, más que los discursos, importan los hechos. Y los hechos, amable lector, tienen una memoria más larga que los titulares. La reciente convocatoria a una reforma electoral por parte de la presidente Sheimbaum ha desempolvado las viejas anécdotas y manuales de la historia política mexicana. Y es ahí, en el origen de las ideas ancladas, donde debemos meter la lente si queremos entender y darle una ruta al verdadero tono que debe tener el debate que se avecina.

GzoFUArWYAA5ym-

Servicios de salud, única carencia social que ha subido: Ariadna Montiel

Redacción
Política31 de agosto de 2025

Aunque la desigualdad y la pobreza en el país han disminuidom según datos del INEGI, durante los gobiernos de Morena, los servicios de salud pública son la única carencia social que ha aumentado, por lo que este ámbito es un “espacio de mejora” que debe ser atendido, señaló la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Rojas.

Claudia Sheinbaum

Sheinbaum, segundo asalto: cada vez más frentes abiertos y una popularidad intacta

El País
Política31 de agosto de 2025

La presidenta de México se juega el rédito en el estreno del nuevo poder judicial, la ambiciosa reforma electoral y el manejo del volátil bastón trumpista. A pesar de todo el revoltijo interno, son muchos los que creen que el principal reto de Sheinbaum es el que llega del exterior. “Su principal adversario se encuentra fuera de las fronteras: el volátil Gobierno de Donald Trump".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email