Por violaciones a la privacidad, el SAT ya no podrá divulgar información sensible de usuarios, defiende Suprema Corte a ciudadanos

Uno de los argumentos para invalidar las facultades del SAT fue que ponía en riesgo los datos biométricos de la ciudadanía

Política30 de mayo de 2023 Redacción
Ministra Norma Piña

En seguimiento a un proyecto del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó diversas disposiciones legales en materia fiscal para garantizar que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no vulnere la privacidad de la ciudadanía.

Las normas desechadas por la Corte fueron publicadas en el Código Fiscal de la Federación el 8 de diciembre de 2020. Específicamente, la discusión giró en torno a lo que establecía el artículo 17-F en su tercer párrafo, el cual faculta al SAT para proporcionar servicios de verificación y autenticación de certificados de firmas electrónicas avanzadas a los particulares que así lo soliciten. En este apartado, la ley permite también que el SAT brinde información alusiva a la verificación de identidad de los usuarios.

El conflicto principal por el que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y algunos diputados promovieron un acto de inconstitucionalidad —que derivó en el proyecto de Ortiz Mena— es que el Código Fiscal le otorga al SAT total libertad para tomar decisiones respecto a información sensible y datos personales sin que fuera necesaria la autorización del usuario de la firma electrónica a validar.

Dicho de otra manera, el SAT puede dar a conocer a terceros —autoridades y particulares— información personal, incluidos datos biométricos, “sin mediar consentimiento de los titulares de esa información”.

Según información del INAI, los datos biométricos son “las propiedades físicas, fisiológicas, de comportamiento o rasgos de la personalidad, atribuibles a una sola persona”. Son legibles mediante rasgos como la huella dactilar o la retina.

Ante tal situación, la SCJN resolvió que dichos procedimientos se realizan sin un fin legal legítimo, además de que vulneran los derechos humanos a la intimidad, privacidad y protección de datos personales.

Entre los argumentos que se ofrecieron durante el debate en el Pleno de la Corte, la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, consideró que “la norma [vigente] no establece elementos suficientes para impedir que [los datos biométricos] se revelen indebidamente a terceros sin el consentimiento del titular o una causa de interés público que lo justifique legalmente autorizada”.

Datos como las huellas dactilares, fotografía de frente y fotografía del iris “fueron entregados a la autoridad fiscal a cambio de la obtención de una firma electrónica avanzada, esto es, se trata de datos sensibles que potencialmente podrían quedar expuestos”, añadió la titular del Máximo Tribunal.

En la votación, las y los ocho ministros que apoyaron el proyecto para invalidar el párrafo mencionado de la norma fiscal fueron: Gutiérrez Ortiz Mena, Loretta Ortiz Ahlf, Jorge Mario Pardo Rebolledo, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, Margarita Ríos Farjat, Javier Laynez Potisek, Alberto Pérez Dayán y Norma Piña Hernández.

Quienes se opusieron a la iniciativa fueron Luis María Aguilar Morales, Yasmín Esquivel Mossa y Juan Luis González Alcántara Carrancá.

Hasta el momento, la autoridad judicial no ha informado si con la invalidación de este fragmento se procederá a crear una nueva redacción del párrafo tercero del artículo 17-F para establecer los límites que tendrá el SAT al momento de manejar información sensible de la ciudadanía.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-16 at 14.31.18

El derecho a la ciudad ya es ley: PAN y PRD aprueban reformas para que la gente viva mejor

Leticia Aguayo Soto
Política16 de octubre de 2025

Por unanimidad de votos, el Congreso del Estado aprobó reformas constitucionales impulsadas por diputadas y diputados del PAN y PRD que establecen el derecho a la ciudad.  Con estas modificaciones a la Constitución Política local se garantiza a todas las personas el acceso equitativo, incluyente y seguro a los espacios urbanos, con un enfoque centrado en la dignidad humana y el bienestar común.

PAN

El PAN rompe con el PRI para lavarse la cara y relanzar su imagen

El País
Política16 de octubre de 2025

El partido opositor busca recuperar terreno con una nueva estrategia que pone distancia implícita con el priismo; elige candidatos por encuesta y se abre nuevamente a la ciudadanía. La etapa busca llegar a los votantes más jóvenes con una ambiciosa mercadotecnia.

Senado de la República

El Congreso aprueba la Ley de Amparo de Sheinbaum para cobrar a los grandes deudores fiscales

El País
Política16 de octubre de 2025

La reforma a la Ley de Amparo con la que la presidenta, Claudia Sheinbaum, busca apretar a los grandes deudores fiscales ha culminado con éxito su trayecto por el Legislativo. El Senado ha aprobado este miércoles la iniciativa presidencial por la vía rápida, sin pasar por las comisiones, después de que la Cámara Baja diera su visto bueno la madrugada del miércoles,con la oposición en contra, que denuncia el debilitamiento de una figura clave para combatir el abuso de las autoridades.

Lo más visto
Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. El audio de la soberbia

Raymundo Riva Palacio
Opinión14 de octubre de 2025

Adán Augusto López y Andrea Chávez hablaron de la presidenta Claudia Sheinbaum, de quien se expresaron de manera ofensiva y peyorativa, con comentarios sobre su cara y su físico que resultaron indignos.

WhatsApp Image 2025-10-15 at 15.57.13

Felicita Lorena Alfaro a los trabajadores municipales por contribuir al cumplimiento de los objetivos del Programa de Gobierno de Irapuato

Leticia Aguayo Soto
Irapuato16 de octubre de 2025

En un nuevo encuentro con trabajadoras y trabajadores municipales de las diferentes direcciones que conforman el Gobierno de Irapuato, la presidenta municipal Lorena Alfaro García destacó los programas y metas alcanzadas durante el primer año de gestión de la Administración 2024-2027, además de escuchar las inquietudes y peticiones de las y los colaboradores.

96e82991-fd07-4833-b6e4-188564af93cf

Ejército Mexicano reconoce a la niñez guanajuatense en el programa “Soldado Honorario” Sarabia, Guanajuato – 16ª Región Militar

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de octubre de 2025

En las instalaciones del 5/o Regimiento Blindado de Reconocimiento, perteneciente a la 16ª Región Militar, se llevó a cabo la emotiva ceremonia del programa “Soldado Honorario”, encabezada por el Teniente Coronel de Arma Blindada Zeferino Rivera Cruz, quien recibió y acompañó al pequeño Edwin Antonio Martínez Flores, nuevo soldado honorario de esta región.

Ethos Político

Ethos Político. Relanzamiento del panismo

Héctor Andrade Chacón
Opinión16 de octubre de 2025

Mientras que la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se aleja de las candilejas del panismo, quien está tomando protagonismo paso a paso en el PAN nacional es la alcaldesa de Guanajuato Capital, Samantha Smith Gutiérrez.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email