López Obrador se blinda con protección militar, algo que negó a sus antecesores

De acuerdo con una solicitud de información con folio 3300264 24002874 realizada por EL UNIVERSAL, la Sedena informó que el expresidente López Obrador —quien dejó su cargo el pasado 1 de octubre ante la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo— cuenta con un “esquema de seguridad y protección” en su domicilio particular ubicado en Palenque, el cual es herencia de sus padres.

Política12 de noviembre de 2024 Redacción
Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador

A 43 días de haber dejado la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador sigue recibiendo seguridad por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en su finca ubicada en Palenque, Chiapas.

De acuerdo con una solicitud de información con folio 3300264 24002874 realizada por EL UNIVERSAL, la Sedena informó que el expresidente López Obrador —quien dejó su cargo el pasado 1 de octubre ante la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo— cuenta con un “esquema de seguridad y protección” en su domicilio particular ubicado en Palenque, el cual es herencia de sus padres.

La dependencia a cargo de Ricardo Trevilla Trejo detalló que la protección que recibe el expresidente de México está a cargo de “un grupo de militares” pertenecientes a la misma institución castrense.

Dio a conocer lo anterior al solicitarse información a la Sedena respecto a si el gobierno de México brinda seguridad personal al expresidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de la transición a la administración de la morenista Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Este diario publicó el pasado 7 de octubre que, con cámaras de seguridad, banqueta nueva y vigilancia, ya se encontraba lista la finca que ocuparía López Obrador, quien se mudó a ese lugar del sur luego de dejar Palacio Nacional por la llegada al cargo de Sheinbaum Pardo como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Además, detalló que el perímetro de la finca La Chingada fue cercado con alambre y es resguardado por elementos de seguridad, ya que a un costado de la quinta del tabasqueño hay un hotel que cuenta con una alberca donde se puede constatar la presencia de cámaras de videovigilancia que apuntan a la finca.

Unos metros más abajo hay un viejo puente de madera que cruza un estanque que comparten ambos terrenos, zona que es vigilada constantemente por los elementos de seguridad.

López Obrador, al comenzar su administración en 2018, retiró privilegios (pensiones y escolta personal) a los expresidentes, entre ellos Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa.

Sin embargo, en abril de 2019, el exmandatario informó que se asignaron ocho elementos de seguridad a cada uno de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, ante las solicitudes que hicieron para seguir conservando protección.

Calderón Hinojosa le hizo una solicitud mediante una carta en la que explicaba los motivos para contar con protección, y Fox Quesada publicó en 2019 en su cuenta de Twitter (ahora X) que un presunto comando armado intentó ingresar a su domicilio ubicado en el estado de Guanajuato.

López Obrador detalló que contarían con esa protección el tiempo que fuese necesario.

Antes, el tabasqueño criticó que, si bien iba a dar seguridad a los exmandatarios federales, ellos tendrían que hacerse cargo de su propia vigilancia, y reveló que había 80 elementos en total resguardándolos, por lo que era un presupuesto de alrededor de 50 millones de pesos para cada expresidente.

De acuerdo con la instrucción que hizo el exmandatario al entonces titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, pidió “un equipo de seguridad, eficaz, sin los excesos que tenían los expresidentes, porque eran muchos elementos del [desaparecido] Estado Mayor Presidencial, dedicados al cuidado de los expresidentes”.

Te puede interesar
_MG_1423

Analizan iniciativas penales en materia de confabulación, cobranza extrajudicial ilícita y extorsión

Redacción
Política10 de abril de 2025

En primer lugar, se revisó la propuesta que tiene como objeto incluir como delito la confabulación, como tipo penal anticipado para sancionar en ciertos delitos graves el acuerdo para delinquir entre dos personas o más. Juan Manuel Álvarez, asesor del grupo parlamentario del PRI, indicó que para entender la reforma se debe estar en la calle para comprender el problema delincuencial y saber qué necesita el policía para poder llevar a cabo su tarea, y no desalentarse al detener a una persona cuando tienen información importante, ya que muchas veces se les deja libres a los delincuentes y solo se les aplica una falta administrativa.

Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

1

Presentará Comisión de Seguridad exhorto para que se garantice la seguridad vial de personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende

Leticia Aguayo Soto
Política10 de abril de 2025

La Comisión de Seguridad Pública y Comunicaciones del Congreso local, presidida por el diputado Erandi Bermúdez Méndez, acordó presentar una propuesta de exhorto a autoridades federales, estatales y municipales para que se garantice la seguridad vial de estudiantes y personas que acuden a la UNAM, campus San Miguel de Allende.

Lo más visto
Ethos Político

Ethos Político. Arrogancia e intereses oscuros

Héctor Andrade Chacón
Opinión07 de abril de 2025

El misterioso caso de los empresarios que quieren imponer a los guanajuatenses su mando sobre los recursos públicos desde el FIDESSEG, porque ellos, afirman, "si son confiables y el gobierno no". La historia cuenta algo diferente.

Presidenta_CSP_CELAC39_4

Regresa México a la política exterior: Invita Claudia Sheinbaum a realizar “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” en IX Cumbre de la CELAC

Redacción
Política10 de abril de 2025

Tras un sexenio de mediocridad diplomática en Palacio Nacional, el Gobierno de México recupera su sitio de liderazgo en América Latina. La presidenta mexicana, señaló ante mandatarios latinoamericanos que ante lacrisis internacional se busca hacer realidad la integración económica regional a fin de impulsar el mejoramiento y bienestar de los pueblos de Latinoamérica y el Caribe. Resaltó la necesidad de cooperar en la atención a la movilidad humana desde una perspectiva humanista atendiendo las causas que originan la migración. “Ningún país de América Latina y el Caribe debe quedarse atrás”, aseguró.

eleccion-de-jueces-y-magistrados

Firewall ciudadano: claves y controles. La Sala Superior del Tribunal Electoral, el INE y la desconfianza

Miguel Allende Foulques
Opinión10 de abril de 2025

En el actual proceso de elección judicial, ante las decisiones del Consejo General del INE y la actuación del TEPJF, se pone en cuestión, una vez más, la certeza, la legalidad, la transparencia y objetividad de los procedimientos, principios que, por su propia naturaleza, requieren tiempo suficiente para ser comprendidos, analizados y debatidos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email