López Obrador se blinda con protección militar, algo que negó a sus antecesores

De acuerdo con una solicitud de información con folio 3300264 24002874 realizada por EL UNIVERSAL, la Sedena informó que el expresidente López Obrador —quien dejó su cargo el pasado 1 de octubre ante la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo— cuenta con un “esquema de seguridad y protección” en su domicilio particular ubicado en Palenque, el cual es herencia de sus padres.

Política12 de noviembre de 2024 Redacción
Andrés Manuel López Obrador
Andrés Manuel López Obrador

A 43 días de haber dejado la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador sigue recibiendo seguridad por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en su finca ubicada en Palenque, Chiapas.

De acuerdo con una solicitud de información con folio 3300264 24002874 realizada por EL UNIVERSAL, la Sedena informó que el expresidente López Obrador —quien dejó su cargo el pasado 1 de octubre ante la llegada de Claudia Sheinbaum Pardo— cuenta con un “esquema de seguridad y protección” en su domicilio particular ubicado en Palenque, el cual es herencia de sus padres.

La dependencia a cargo de Ricardo Trevilla Trejo detalló que la protección que recibe el expresidente de México está a cargo de “un grupo de militares” pertenecientes a la misma institución castrense.

Dio a conocer lo anterior al solicitarse información a la Sedena respecto a si el gobierno de México brinda seguridad personal al expresidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de la transición a la administración de la morenista Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Este diario publicó el pasado 7 de octubre que, con cámaras de seguridad, banqueta nueva y vigilancia, ya se encontraba lista la finca que ocuparía López Obrador, quien se mudó a ese lugar del sur luego de dejar Palacio Nacional por la llegada al cargo de Sheinbaum Pardo como presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.

Además, detalló que el perímetro de la finca La Chingada fue cercado con alambre y es resguardado por elementos de seguridad, ya que a un costado de la quinta del tabasqueño hay un hotel que cuenta con una alberca donde se puede constatar la presencia de cámaras de videovigilancia que apuntan a la finca.

Unos metros más abajo hay un viejo puente de madera que cruza un estanque que comparten ambos terrenos, zona que es vigilada constantemente por los elementos de seguridad.

López Obrador, al comenzar su administración en 2018, retiró privilegios (pensiones y escolta personal) a los expresidentes, entre ellos Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa.

Sin embargo, en abril de 2019, el exmandatario informó que se asignaron ocho elementos de seguridad a cada uno de los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón, ante las solicitudes que hicieron para seguir conservando protección.

Calderón Hinojosa le hizo una solicitud mediante una carta en la que explicaba los motivos para contar con protección, y Fox Quesada publicó en 2019 en su cuenta de Twitter (ahora X) que un presunto comando armado intentó ingresar a su domicilio ubicado en el estado de Guanajuato.

López Obrador detalló que contarían con esa protección el tiempo que fuese necesario.

Antes, el tabasqueño criticó que, si bien iba a dar seguridad a los exmandatarios federales, ellos tendrían que hacerse cargo de su propia vigilancia, y reveló que había 80 elementos en total resguardándolos, por lo que era un presupuesto de alrededor de 50 millones de pesos para cada expresidente.

De acuerdo con la instrucción que hizo el exmandatario al entonces titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, pidió “un equipo de seguridad, eficaz, sin los excesos que tenían los expresidentes, porque eran muchos elementos del [desaparecido] Estado Mayor Presidencial, dedicados al cuidado de los expresidentes”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-03 at 2.29.40 PM

Concluyeron los Grupos de Encuentro 2025, donde el dolor se convierte en esperanza

Redacción
Política04 de septiembre de 2025

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) concluyó con éxito la segunda edición de los Grupos de Encuentro para Mujeres que acompañan a familiares de personas desaparecidas, espacios que se han consolidado como un lugar seguro, íntimo y respetuoso para compartir emociones, aprendizajes y estrategias de afrontamiento frente a la ausencia.

Presidenta_Rubio50_PM__1_

Reafirman cooperación en materia de Seguridad México y Estados Unidos, sin vulneración de soberanía

Redacción
Política04 de septiembre de 2025

Tras la reunión que esta mañana sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ambos gobiernos dieron a conocer que el entendimiento en materia de seguridad que han alcanzado prioriza la colaboración conjunta para “desmantelar” a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

Lo más visto
541185336_1322052055952300_567039928749015852_n

Guanajuato avanza con paso firme por la paz señala Libia tras participar en el Consejo Nacional de Seguridad Pública

Redacción
Política03 de septiembre de 2025

La gobernadora asistió a la reunión del Consejo Nacional de Seguridad Pública, en el que presentó resultados claros en favor de las familias guanajuatenses. La disminución de un 60% en homicidios dolosos, es resultado del trabajo de inteligencia, la coordinación y confianza entre autoridades Estatales y Federales, reconoció Libia Dennise.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email