
A La Quina y su grupo les llegaron a achacar más de una docena de muertes en circunstancias sospechosas. El día de su detención falleció por bala un agente del ministerio público.
Recién asumida la presidencia municipal de Silao, Melanie Murillo ha lanzado iniciativas para reimpulsar el sector agrícola local. Estas medidas son vitales, considerando que los agricultores han sido gravemente afectados en los últimos años.
Opinión30 de octubre de 2024A tan solo unas semanas de haber asumido el cargo, la nueva presidenta municipal de Silao, Melanie Murillo, ha puesto en marcha una serie de iniciativas destinadas a revitalizar el sector agrícola del municipio. Este apoyo llega en un momento crucial, ya que los productores del campo han sido uno de los sectores más afectados durante el sexenio pasado, bajo el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que los mantuvo en el olvido.
Silao, conocido por su creciente industrialización impulsada por el sector automotriz, enfrenta el desafío de equilibrar su desarrollo industrial con el rescate y fortalecimiento de su sector agrícola. Las comunidades rurales del municipio, que representan una parte significativa de la población, dependen en gran medida de la producción de alimentos, lo que hace que esta tarea sea no solo necesaria, sino urgente.
Usualmente la información en torno a Silao se ubica sobre lo que sucede con las plantas fabriles en el Puerto Interior o sus alrededores. Se olvida que Silao, gracias a sus tierras fértiles y sus mujeres y hombres que jornada a jornada labran la tierra, hicieron de este municipio una referencia nacional que enriqueció el concepto de Granero de México para el Bajío. Su tarea no es poca, dotar de alimentos a los guanajuatenses y más allá. Verlos, como lo ha hecho la alcaldesa de forma inmediata, con apoyo del Gobierno del Estado, no sólo ratifica sus compromisos de campaña con la gente de la zona rural, sino que alienta la esperanza de que este trienio, a diferencia de lo hecho por su antecesor, Carlos García, si habrá contacto permanente con los agricultores y se les tenderá la mano.
Recientemente, se ha conocido la preocupación de los campesinos de Silao y Romita por los compromisos no cumplidos por el Gobierno Federal. Solicitan la instalación de las bodegas de Segalmex prometidas para prevenir que su maíz sea llevado a centros de acopio privados, donde no logran recuperar su inversión. Jesús Marmolejo Ramos, presidente de la Sociedad de Porcicultores, Ganaderos y Agricultores del Campo del Bajío, rememoró el compromiso olvidado y los peligros de no poder vender sus cosechas a precios justos, evitando pérdidas causadas por la especulación de grandes corporaciones privadas.
La presidenta municipal, Melanie Murillo, ha destacado la importancia de apoyar a los agricultores locales, reconociendo su papel fundamental en la economía y la seguridad alimentaria de la región. Entre las medidas anunciadas se incluyen subsidios para la compra de insumos agrícolas, programas de capacitación técnica y la creación de mercados locales para facilitar la venta directa de productos del campo a los consumidores.
"Nuestro objetivo es devolver la dignidad y el reconocimiento que merecen nuestros agricultores. Ellos son el corazón de nuestras comunidades rurales y su bienestar es esencial para el desarrollo sostenible de Silao", afirmó Murillo en una reciente conferencia de prensa, sus palabras debieran tener eco en otros municipios industrializados, donde poco se ve al sector primario de nuestra economía.
Es importante señalar que la producción agropecuaria en Silao de la Victoria contribuyó significativamente en 2023 a la economía local, con un total de 298.9 millones de toneladas, con cultivos, principalmente, de: maíz, frijol, sorgo y trigo, que son fundamentales para la seguridad alimentaria de la región. Además, no debe olvidarse que la sequía y las condiciones climáticas adversas afectaron la producción, resultando en una disminución marginal del 0.3% respecto al año anterior, el 2022, de acuerdo con cifras del Gobierno Federal.
El compromiso de la nueva administración con el sector agrícola ha sido recibido con optimismo por parte de los productores, quienes ven en estas acciones una oportunidad para recuperar la productividad y mejorar sus condiciones de vida. La colaboración entre el gobierno municipal y los agricultores será clave para lograr un impacto duradero y positivo en la región. En esta tarea es insoslayable que la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, debe acompañar los esfuerzos con más recursos para la Secretaría del Campo y más programas que doten de fertilizantes a la gente del agro, pero, sobre todo, le aliente en la introducción de nuevas formas de producción, acorde a la tecnología del presente.
En un municipio que ha visto un rápido crecimiento industrial, el rescate del campo no solo es una tarea necesaria, sino también una oportunidad para fomentar un desarrollo más equilibrado y sostenible. La administración de Melanie Murillo está sentando las bases para un futuro en el que la industria y la agricultura puedan coexistir y prosperar, beneficiando a toda la comunidad de Silao.
A La Quina y su grupo les llegaron a achacar más de una docena de muertes en circunstancias sospechosas. El día de su detención falleció por bala un agente del ministerio público.
La mayoría de los inversionistas interpretó la amenaza de imponer aranceles a productos provenientes de México y la Unión Europea como una simple estrategia de negociación y presión.
Como dice el refrán “Hay cosas que solo valoramos cuando las perdemos”. La luz, el agua, la salud… y el INE. Ese Instituto que muchos ven como un gasto burocrático es, en realidad, el seguro contra el regreso de las elecciones donde "gana" el que más poder tiene. Hoy, la 4T insiste en reformarlo bajo el discurso del recorte de gastos, pero el mensaje real es otro: "No queremos árbitros que nos digan no".
En los niveles más altos del gobierno se comenta que quien ha expresado una mayor preocupación de que se encuentren miembros de la familia López Obrador en las listas negras de Washington es Andrés Manuel López Beltrán.
Hay que agradecerle a la gente que firmó el desplegado del IETD que tomen la iniciativa que otras instancias no, ante la intentona que ya fue cantada por el obradorismo de cambiar las reglas electorales.
El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.
Ante las intensas lluvias registradas en las últimas horas, el presidente municipal, Mauricio Trejo, activó el Consejo Municipal de Protección Civil para salvaguardar a la población de las zonas afectadas y coordinar acciones de atención inmediata.
Se brindaron seis talleres. Fortalecen a mujeres en situación de vulnerabilidad. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, destacó que Irapuato, a través del Instituto de las Mujeres Irapuatenses (Inmira), cuenta con la Casa de la Mujer, un espacio digno en el que se brinda atención a mujeres que han sido víctimas de violencia, que enfrentan un duelo o alguna situación de vulnerabilidad.
El Gobierno Municipal de la capital reconoció a las y los deportistas que destacaron en la Olimpiada Nacional CONADE 2025, la justa deportiva más importante del país a nivel amateur, con una comida en la que atletas, entrenadoras, entrenadores y familiares compartieron su experiencia y emoción por los triunfos logrados.
En esta mesa de trabajo, se revisó la serie de acciones preventivas y protocolos de atención inmediata que se implementarán durante los 16 días de festejos para ofrecer alternativas de sano esparcimiento a familias silaoenses y visitantes de manera segura, garantizando que la Feria de Silao 2025 se desarrolle en un entorno seguro, ordenado y con estricto apego a la normatividad.