Impacta violencia al crecimiento de la economía del país

México debe entender que, a nivel macroeconómico, la violencia tiene un impacto en el crecimiento económico, señaló Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI

Política28 de octubre de 2024 Redacción
Violencia en México

Además de liberar cuellos de botella en infraestructura y energía, dar prioridad a reformas para mejorar el Estado de derecho y combatir la corrupción, México debe entender que, a nivel macroeconómico, la violencia tiene un impacto en el crecimiento económico, señaló Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

“Debemos reconocer que los macroeconomistas no saben mucho sobre cómo la violencia tiene impactos en la economía y la economía en la violencia. Es sumamente importante invertir más en conocimiento sobre este tema. Nuestras propias estimaciones y es en general, no es específico para México, pero si la región pudiera reducir a la mitad la distancia que tiene entre el sufrimiento por homicidios al nivel de la economía mundial, el crecimiento podría aumentar medio punto porcentual durante 10 años”, dijo en conferencia de prensa desde Washington.

“En cuestión de nivel macro, esto es algo muy importante. Ahora, es un largo trecho del dicho al hecho, hay muchas cosas por hacer”, agregó al hablar sobre México, país del que el FMI está por publicar su informe completo de la evaluación del Artículo IV.

El organismo bajó su expectativa de crecimiento para el PIB de México a 1.5 por ciento en 2024 desde el 2.2 por ciento previsto en julio y para el 2025 el recorte fue a 1.3 por ciento comparado con el 1.6 por ciento estimado en julio.

“A pesar de la política fiscal expansiva, se espera que la desaceleración de las exportaciones a los Estados Unidos y la postura monetaria restrictiva limiten el crecimiento en 2024 a alrededor del 1.5 por ciento. Se espera una desaceleración adicional al 1.3 por ciento para 2025, lo que refleja el ajuste fiscal planificado y un entorno externo más débil”, detallan las Expectativas Económicas Regionales sobre el Hemisferio Occidental, presentado en el marco de la Reunión Anual del FMI.

Sobre la inflación, anticipa que será hasta el 2025 cuando se ubique en el objetivo del Banco de México en 3.2 por ciento, descendiendo del 4.5 por ciento previsto para 2024.

“Se espera que la flexibilización gradual de la postura monetaria restrictiva, junto con una reducción de la brecha del producto y un crecimiento más lento del crédito, ayuden a que la inflación vuelva al objetivo de Banxico a fines de 2025″, estimó.

Prioridad, Estado de Derecho

La primera prioridad en reformas para México, de acuerdo con la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI), es fortalecer el Estado de derecho y el control de la corrupción, según el informe.

En el ejercicio país por país de recomendaciones sobre las prioridades de reformas que “aunque duelan” no se deben posponer porque sale más caro la inacción, para México es “Fortalecer el estado de derecho y el control de la corrupción”.

También le viene bien aplicar movilización de ingresos no petroleros para financiar necesidades de gasto en infraestructura, salud y educación; fortalecer la administración de la inversión pública; mejorar el enfoque de los programas de protección social; aumentar la participación privada en los sectores de agua y energía y profundizar el desarrollo financiero y la inclusión.

Creíble, presupuesto 2025

El Presupuesto Federal de 2025 para México debe contener un plan creíble, en el que el objetivo del gobierno de una consolidación fiscal de mediano plazo incluya “cierta” movilización de recursos, señaló el director del Departamento.

“Sobre la cuestión fiscal, es mejor esperar el presupuesto. Siempre existe la posibilidad de tener movilización de ingresos en algún momento y eso lo vemos muy importante que haya pasos hacia la consolidación”, dijo el directivo en la conferencia de prensa.

“El presupuesto de 2025, previsto para mediados de noviembre, debe proporcionar un plan de consolidación creíble para cumplir los objetivos fiscales de mediano plazo y mantener la sostenibilidad fiscal”, detalla el informe.

Valdés señaló a los cuellos de botella en infraestructura y energía, como los más generales, “es algo que es una limitación hoy por hoy en México para poder aprovechar más las oportunidades que tiene con nearshoring”.

Te puede interesar
12 copia

Detienen a Hugo Buentello, ex subdirector de Operaciones de Segalmex

Redacción
Política18 de abril de 2025

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reportó la detención de Hugo Buentello Carbonell, ex subdirector de Operaciones de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), y señalado por el Ministerio Público Federal como responsable de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada, por haber, presuntamente, participado en el desvío de recursos públicos destinados a la compra de leche fresca durante el periodo 2019-2020.

reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-17 at 2.25.02 PM

Implementarán Policía, Tránsito y Protección Civil de Silao operativo especial en el Cubilete este Viernes Santo

Leticia Aguayo Soto
Silao18 de abril de 2025

La Policía Preventiva, el área de Tránsito Municipal y la coordinación municipal de Protección Civil de Silao implementarán un operativo especial durante el tradicional ascenso del Viernes Santo a la cima del cerro del Cubilete. En coordinación con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y la división de la Policía Estatal de Caminos, la Policía Preventiva de Silao desplegará acciones desde la noche del jueves 17, con un grupo intermunicipal y la unidad canina K-9, entre otras ramificaciones de la corporación.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email