Impacta violencia al crecimiento de la economía del país

México debe entender que, a nivel macroeconómico, la violencia tiene un impacto en el crecimiento económico, señaló Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI

Política28 de octubre de 2024 Redacción
Violencia en México

Además de liberar cuellos de botella en infraestructura y energía, dar prioridad a reformas para mejorar el Estado de derecho y combatir la corrupción, México debe entender que, a nivel macroeconómico, la violencia tiene un impacto en el crecimiento económico, señaló Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

“Debemos reconocer que los macroeconomistas no saben mucho sobre cómo la violencia tiene impactos en la economía y la economía en la violencia. Es sumamente importante invertir más en conocimiento sobre este tema. Nuestras propias estimaciones y es en general, no es específico para México, pero si la región pudiera reducir a la mitad la distancia que tiene entre el sufrimiento por homicidios al nivel de la economía mundial, el crecimiento podría aumentar medio punto porcentual durante 10 años”, dijo en conferencia de prensa desde Washington.

“En cuestión de nivel macro, esto es algo muy importante. Ahora, es un largo trecho del dicho al hecho, hay muchas cosas por hacer”, agregó al hablar sobre México, país del que el FMI está por publicar su informe completo de la evaluación del Artículo IV.

El organismo bajó su expectativa de crecimiento para el PIB de México a 1.5 por ciento en 2024 desde el 2.2 por ciento previsto en julio y para el 2025 el recorte fue a 1.3 por ciento comparado con el 1.6 por ciento estimado en julio.

“A pesar de la política fiscal expansiva, se espera que la desaceleración de las exportaciones a los Estados Unidos y la postura monetaria restrictiva limiten el crecimiento en 2024 a alrededor del 1.5 por ciento. Se espera una desaceleración adicional al 1.3 por ciento para 2025, lo que refleja el ajuste fiscal planificado y un entorno externo más débil”, detallan las Expectativas Económicas Regionales sobre el Hemisferio Occidental, presentado en el marco de la Reunión Anual del FMI.

Sobre la inflación, anticipa que será hasta el 2025 cuando se ubique en el objetivo del Banco de México en 3.2 por ciento, descendiendo del 4.5 por ciento previsto para 2024.

“Se espera que la flexibilización gradual de la postura monetaria restrictiva, junto con una reducción de la brecha del producto y un crecimiento más lento del crédito, ayuden a que la inflación vuelva al objetivo de Banxico a fines de 2025″, estimó.

Prioridad, Estado de Derecho

La primera prioridad en reformas para México, de acuerdo con la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI), es fortalecer el Estado de derecho y el control de la corrupción, según el informe.

En el ejercicio país por país de recomendaciones sobre las prioridades de reformas que “aunque duelan” no se deben posponer porque sale más caro la inacción, para México es “Fortalecer el estado de derecho y el control de la corrupción”.

También le viene bien aplicar movilización de ingresos no petroleros para financiar necesidades de gasto en infraestructura, salud y educación; fortalecer la administración de la inversión pública; mejorar el enfoque de los programas de protección social; aumentar la participación privada en los sectores de agua y energía y profundizar el desarrollo financiero y la inclusión.

Creíble, presupuesto 2025

El Presupuesto Federal de 2025 para México debe contener un plan creíble, en el que el objetivo del gobierno de una consolidación fiscal de mediano plazo incluya “cierta” movilización de recursos, señaló el director del Departamento.

“Sobre la cuestión fiscal, es mejor esperar el presupuesto. Siempre existe la posibilidad de tener movilización de ingresos en algún momento y eso lo vemos muy importante que haya pasos hacia la consolidación”, dijo el directivo en la conferencia de prensa.

“El presupuesto de 2025, previsto para mediados de noviembre, debe proporcionar un plan de consolidación creíble para cumplir los objetivos fiscales de mediano plazo y mantener la sostenibilidad fiscal”, detalla el informe.

Valdés señaló a los cuellos de botella en infraestructura y energía, como los más generales, “es algo que es una limitación hoy por hoy en México para poder aprovechar más las oportunidades que tiene con nearshoring”.

Te puede interesar
Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

84d6190d-sheinbaum-culiacan-sinaloa_05-esp

Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles

Redacción
Política13 de julio de 2025

Desde Vicam, Sonora, Sheinbaum destacó que la carta enviada por Trump indica la intención de negociar para evitar tarifas adicionales. “Un grupo de representantes de nuestro gobierno se encuentra desde ayer en Washington en mesas de trabajo con funcionarios estadunidenses”, comentó.

el-tmec-sera-renegociado

El T-MEC será renegociado, no solo una revisión: AMSOC

Redacción
Política13 de julio de 2025

El T-MEC no será sólo una revisión, sino una renegociación del acuerdo comercial debido a los cambios en México y porque aún faltan legislaciones para que se cumpla el pacto comercial, señaló Larry Rubin, presidente de la American Society de México (AMSOC).

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Claudia Sheinbaum (EFE)

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Redacción
Política12 de julio de 2025

Luego de que Ovidio Guzmán López “El Ratón” se declaró culpable en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y delincuencia organizada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que es un asunto de la Fiscalía General de la República y aseguró que el gabinete de Seguridad visitará el estado cada 15 días ante la violencia. Abogado de Ovidio Guzmán responde a Sheinbaum; "actúa como la relacionista pública del narco", lanza.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email