Impacta violencia al crecimiento de la economía del país

México debe entender que, a nivel macroeconómico, la violencia tiene un impacto en el crecimiento económico, señaló Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI

Política28 de octubre de 2024 Redacción
Violencia en México

Además de liberar cuellos de botella en infraestructura y energía, dar prioridad a reformas para mejorar el Estado de derecho y combatir la corrupción, México debe entender que, a nivel macroeconómico, la violencia tiene un impacto en el crecimiento económico, señaló Rodrigo Valdés, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI.

“Debemos reconocer que los macroeconomistas no saben mucho sobre cómo la violencia tiene impactos en la economía y la economía en la violencia. Es sumamente importante invertir más en conocimiento sobre este tema. Nuestras propias estimaciones y es en general, no es específico para México, pero si la región pudiera reducir a la mitad la distancia que tiene entre el sufrimiento por homicidios al nivel de la economía mundial, el crecimiento podría aumentar medio punto porcentual durante 10 años”, dijo en conferencia de prensa desde Washington.

“En cuestión de nivel macro, esto es algo muy importante. Ahora, es un largo trecho del dicho al hecho, hay muchas cosas por hacer”, agregó al hablar sobre México, país del que el FMI está por publicar su informe completo de la evaluación del Artículo IV.

El organismo bajó su expectativa de crecimiento para el PIB de México a 1.5 por ciento en 2024 desde el 2.2 por ciento previsto en julio y para el 2025 el recorte fue a 1.3 por ciento comparado con el 1.6 por ciento estimado en julio.

“A pesar de la política fiscal expansiva, se espera que la desaceleración de las exportaciones a los Estados Unidos y la postura monetaria restrictiva limiten el crecimiento en 2024 a alrededor del 1.5 por ciento. Se espera una desaceleración adicional al 1.3 por ciento para 2025, lo que refleja el ajuste fiscal planificado y un entorno externo más débil”, detallan las Expectativas Económicas Regionales sobre el Hemisferio Occidental, presentado en el marco de la Reunión Anual del FMI.

Sobre la inflación, anticipa que será hasta el 2025 cuando se ubique en el objetivo del Banco de México en 3.2 por ciento, descendiendo del 4.5 por ciento previsto para 2024.

“Se espera que la flexibilización gradual de la postura monetaria restrictiva, junto con una reducción de la brecha del producto y un crecimiento más lento del crédito, ayuden a que la inflación vuelva al objetivo de Banxico a fines de 2025″, estimó.

Prioridad, Estado de Derecho

La primera prioridad en reformas para México, de acuerdo con la recomendación del Fondo Monetario Internacional (FMI), es fortalecer el Estado de derecho y el control de la corrupción, según el informe.

En el ejercicio país por país de recomendaciones sobre las prioridades de reformas que “aunque duelan” no se deben posponer porque sale más caro la inacción, para México es “Fortalecer el estado de derecho y el control de la corrupción”.

También le viene bien aplicar movilización de ingresos no petroleros para financiar necesidades de gasto en infraestructura, salud y educación; fortalecer la administración de la inversión pública; mejorar el enfoque de los programas de protección social; aumentar la participación privada en los sectores de agua y energía y profundizar el desarrollo financiero y la inclusión.

Creíble, presupuesto 2025

El Presupuesto Federal de 2025 para México debe contener un plan creíble, en el que el objetivo del gobierno de una consolidación fiscal de mediano plazo incluya “cierta” movilización de recursos, señaló el director del Departamento.

“Sobre la cuestión fiscal, es mejor esperar el presupuesto. Siempre existe la posibilidad de tener movilización de ingresos en algún momento y eso lo vemos muy importante que haya pasos hacia la consolidación”, dijo el directivo en la conferencia de prensa.

“El presupuesto de 2025, previsto para mediados de noviembre, debe proporcionar un plan de consolidación creíble para cumplir los objetivos fiscales de mediano plazo y mantener la sostenibilidad fiscal”, detalla el informe.

Valdés señaló a los cuellos de botella en infraestructura y energía, como los más generales, “es algo que es una limitación hoy por hoy en México para poder aprovechar más las oportunidades que tiene con nearshoring”.

Te puede interesar
2025-09-18_conferencia_de_prensa_conjunta_con_el_primer_ministro_de_Canada_06_SLE

Sheinbaum y Mark Carney acuerdan Plan de Acción Canadá-México ante revisión del T-MEC

Redacción
Política19 de septiembre de 2025

Tras una reunión destacaron que buscan hacer del T-MEC un acuerdo más justo y efectivo. En conferencia de prensa de ambos mandatarios en Palacio Nacional, la jefa del Ejecutivo federal señaló que este plan de acción abre una nueva etapa en la que se fortalecen más los vínculos económicos, sociales y culturales que unen a ambas naciones. La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el TMEC es una prueba de que cuando trabajan juntos México, Canadá y EU pueden crear prosperidad, enfrentar con éxito los retos globales y posicionarnos como una de las regiones más dinámicas del mundo.

090 (01)

Autoridades municipales fueron omisas ante conflicto social: GPPRI

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

El reciente enfrentamiento entre dos grupos de manifestantes aquí en la capital motivó un posicionamiento de la diputada Ruth Tiscareño en sesión de la Diputación Permanente, un análisis estrictamente jurídico y constitucional de Juan Manuel Álvarez, penalista y asesor del GPPRI, y una declaración del diputado Alejandro Arias para sentenciar que en casos de esa naturaleza “lo legal debe estar por encima de lo político”.

089 (01)

La capital no puede ser una ciudad donde la policía sólo observa y el gobierno municipal guarda silencio: Ruth Tiscareño

Leticia Aguayo Soto
Política18 de septiembre de 2025

Bajo la máxima de que “la capital del estado, sede de los Poderes, patrimonio cultural de la humanidad y destino turístico de relevancia internacional no puede darse el lujo de fallar en lo más básico: la seguridad”, la diputada Ruth Tiscareño cuestionó que, ante el enfrentamiento de dos manifestaciones en pleno Centro Histórico, la Policía Preventiva haya permanecido inmóvil.

WhatsApp Image 2025-09-18 at 12.19.20 PM

Exhortan a gobierno federal desde el Congreso del Estado para que Guanajuato sea incluido en el Programa Integral de Producción de Carne

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática presentaron un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para que amplíe la cobertura territorial del Programa Integral de Producción de Carne a entidades federativas que, como Guanajuato, han demostrado esfuerzos sostenidos en materia de sanidad y control zoosanitario.

Lo más visto
DJI_0966

Vibra San Miguel de Allende con Grito de Independencia

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende16 de septiembre de 2025

Desde el majestuoso balcón de la Casa de Don Ignacio Allende y Unzaga, el alcalde sanmiguelense, Mauricio Trejo Pureco, pronunció la arenga oficial que recordó a los héroes  patrios. Las campanas resonaron, el público respondió con entusiasmo a cada “¡Viva!” y la noche se llenó de luces, música y emociones.

Primera piedra Tren Interurbano 2

Dan banderazo a construcción de tren Querétaro-Irapuato

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el banderazo para el inicio de la construcción del Tren Interurbano Querétaro-Irapuato al colocar la primera piedra del proyecto. "Los trenes generan desarrollo, bienestar y conexión entre familias", expresó durante el evento. El Tren Interurbano, que tendrá una longitud total de 108.2 kilómetros, está diseñado para operar entre 200 y 360 kilómetros por hora, facilitando la movilidad entre diversos municipios. Las estaciones incluirán Querétaro, Apaseo el Grande, Celaya, Villagrán/Cortázar, Salamanca, Irapuato y, recientemente, León.

090 (01)

Autoridades municipales fueron omisas ante conflicto social: GPPRI

Redacción
Política18 de septiembre de 2025

El reciente enfrentamiento entre dos grupos de manifestantes aquí en la capital motivó un posicionamiento de la diputada Ruth Tiscareño en sesión de la Diputación Permanente, un análisis estrictamente jurídico y constitucional de Juan Manuel Álvarez, penalista y asesor del GPPRI, y una declaración del diputado Alejandro Arias para sentenciar que en casos de esa naturaleza “lo legal debe estar por encima de lo político”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email