Estados Unidos hunde a Genaro García Luna, el mito mexicano de la guerra contra las drogas

El secretario de Seguridad de Felipe Calderón, condenado en Nueva York a 38 años, se presentó como una víctima en una declaración fría, pero en la que, por momentos, se le quebró la voz. “Usted tenía una doble vida”, sentenció el juez

Política17 de octubre de 2024 Redacción
García Luna

El antiguo zar antidrogas de México entró escoltado por dos alguaciles para enfrentarse a su destino en Estados Unidos. Genaro García Luna llevaba un traje oscuro, como cuando era el secretario de Seguridad Pública y hombre de todas las confianzas del expresidente Felipe Calderón. Colocó sus notas sobre la mesa y clavó su mirada en las hojas de papel, mientras repasaba cada palabra que iba a decir en su cabeza, en silencio. Todas las miradas del tribunal estaban puestas en él: el arquitecto de la guerra contra el narco se sentaba por última vez en el banquillo de los acusados por colaborar durante más de dos décadas con el Cartel de Sinaloa y se arriesgaba a pasar el resto de su vida en prisión. García Luna, sin embargo, hizo todo lo posible para no mostrarse derrotado y para defender su inocencia por primera vez en la corte y su legado, por última ocasión. De pronto, sin que pudiera impedirlo, el mito del superpolicía, del político todopoderoso, del exfuncionario que tuvo bajo su mando a casi 40.000 hombres y que hizo del crimen organizado un espectáculo televisivo se derrumbó. El juez Brian Cogan lo sentenció a 38 años en prisión. El final estaba escrito.

“Leí su carta, señor García Luna, ¿hay algo más que quiera decir?”, preguntó el juez ante una sala pletórica y donde, al mismo tiempo, se podía escuchar el ruido de un alfiler. Su abogado, César de Castro, había sido el primero en tomar la palabra y, a pesar de que hizo todo lo que pudo, fracasó. Porque no encontró los argumentos para sacarlo del problema, porque todos los recursos retóricos se quedaron cortos, porque parecía que los nervios lo traicionaron y no pudo convencer ni a un alma en la Corte del Distrito Este de Nueva York. Y entonces, llegó el turno del exsecretario, que tardó casi cinco años para reunir el valor suficiente para declarar en el tribunal que estaba a punto de condenarlo.

García Luna se tomó todo el tiempo que pudo. Antes de comenzar, mandó a llamar a uno de los intérpretes y supervisó la traducción de su discurso de forma meticulosa, casi obsesiva. El silencio se escuchó durante casi cinco minutos y retumbó en las paredes del tribunal. Cuando el reloj marcaba unos minutos después las cinco de la tarde, se levantó de su asiento y comenzó a hablar. “Sé que no es el momento para defender mi inocencia, pero es la primera vez que hablo públicamente”, dijo con tono solemne. No había un solo rastro de remordimiento. Se mantuvo frío, como si pronunciara un discurso político, aunque hubo un par de momentos en los que se quebró su voz. “Me permití mandarle una carta donde le expongo mi vida familiar, mi ética y mis convicciones, mi historia de vida”, señaló. “Yo no he cometido ninguno de estos delitos”, aseguró el exfuncionario de 56 años, a un año y medio del veredicto unánime del jurado que lo dejó al borde del abismo.

García Luna insistió en ponerse en el papel de la víctima. Dijo que estaba en la cárcel por un “complot” orquestado por el Gobierno mexicano, que no había una sola evidencia en su contra, que su caso estaba atravesado por “intereses políticos”. Se quejó amargamente de las condiciones que enfrentó en prisión y repitió el relato meloso de cómo dedicó los últimos años a ayudar y enseñar a otros presos de la cárcel. Creyó que decenas de premios y condecoraciones internacionales podrían salvarlo. Presumió, una vez más, sus conexiones al más alto nivel en Estados Unidos: las fotos con políticos famosos, las cenas con representantes diplomáticos, el halo de protección que pensó que tenía y que lo llevó a buscar ser ciudadano estadounidense. Pero no se dio cuenta de que se estaba hundiendo más. “Desde lo más profundo de mis sentimientos, le pido que me permita volver con mi familia”, imploró. “Gracias, su señoría”, dijo antes de inclinarse y hacer una reverencia.

Cogan sólo miró y dio paso a que la Fiscalía presentara sus argumentos. Saritha Komatireddy sacó toda la artillería. “Él ayudó al cartel, él protegió al cartel, él era el cartel”, dijo para exigir que pasara el resto de su vida tras las rejas. “Este hombre tiene muerte en sus manos”, agregó. Apeló al deber que tenía la corte para mandar un mensaje “increíblemente importante” a los funcionarios corruptos y para poner precio a la traición de la confianza de millones de personas en México y Estados Unidos. Recordó que García Luna, el hombre que se vendía como un “preso modelo”, amenazó a otros reclusos, barajó la idea de “mandar a matar a sus familias” y ofreció sobornos millonarios para que otros reos declararan a su favor. Y casi en el tramo final dejó salir una frase a la que no dio importancia, pero marcaría el curso de los acontecimientos. “El acusado vive una doble vida”, comentó.

A las 17.21, Cogan fue lapidario. “He oído suficiente sobre carteles”. Cuando el juez empezó a hablar de la posibilidad de imponer la cadena perpetua, García Luna se desmoronó. Tomó la botella de agua colocada en su sitio y dio un sorbo lento para pasar el trago amargo. Cogan ironizó sobre las frases “bonitas” de De Castro, pero también puso en su lugar a los fiscales, al asegurar que tenían razón, pero exageraban. “Usted es culpable, señor”, dijo para frenar en seco el último pedido de clemencia del acusado. Al hombre que se convirtió en el azote de narcos como Joaquín El Chapo Guzmán, no le impresionaron ni las condecoraciones ni las cartas ni el discurso del exsecretario, tampoco los argumentos elaborados de las autoridades estadounidenses, ni siquiera se inmutó ante las dubitaciones de la defensa. Cogan dejó claro que es una persona que había visto prácticamente todo en la corte y que no iba a permitir un atisbo de duda de que ese era su tribunal.

“Usted no puede venir a presumir un montón de premios, esa era su cortina de humo”, señaló el juez. “Usted tenía una doble vida, pero una de ellas dominó a la otra y fue la provocó un daño tremendo”, zanjó. “Usted tiene la misma matonería que tenía El Chapo, sólo que la manifiesta de manera diferente”, aseguró. “Usted se engaña a sí mismo al pensar que respeta la ley, si le pusieran un polígrafo lo pasaría”, agregó. Cada palabra desmontaba todo lo que se había visto y dicho en el tribunal. García Luna creía que sería el gran protagonista, que podía esperar un milagro. Los fiscales estaban convencidos de que obtendrían lo que querían. Pero fue Cogan quien se llevó la audiencia.

“No voy a sentenciarlo a vida”, dijo el juez tras hacer una pausa. “Voy a dejarle un poco de luz al final del túnel”. Cogan dictó una sentencia de 460 meses de cárcel, más de 38 años. Si García Luna cumple la condena a cabalidad, recuperará su libertad después de cumplir 89 años, aunque mucho puede pasar en el camino. “Estoy seguro de que tiene algo de dinero escondido”, afirmó al imponerle una multa de dos millones de dólares. “No podrá volver entrar a Estados Unidos”, añadió el juez. “Estará cinco años en libertad supervisada”, dijo casi al terminar, tras fijar también una pena concurrente de seis meses por mentir en su solicitud de naturalización. Cada delito fue castigado. “Se levanta la sesión”, dijo al abandonar la corte.

Tras pronunciar su último discurso, entre el abatimiento y la resignación, García Luna fue retirado de forma súbita y llevado de regreso al Centro de Detención Metropolitano de Brooklyn, la cárcel que se ha convertido en su casa durante los últimos 59 meses. La sombra del exfuncionario mexicano de más alto rango que ha caído en una corte estadounidense se desvaneció por los aires. También quedaron atrás las fotos oficiales, los premios al policía del año y el velo de impunidad que lo cubrió durante casi una década tras dejar el Gobierno.

“Tras años de engaño y narcotráfico destructivo, García Luna pasará casi 40 años donde debe de estar: en una prisión federal”, se lee en el comunicado de las autoridades de Estados Unidos. Linda Cristina Pereyra y Luna García, su esposa y su hija, clavaron la mirada en el vacío, pero no lloraron, como si lo hubieran asimilado en el tiempo que transcurrió desde el veredicto de febrero del año pasado. El expresidente Calderón también lo dejó caer y dedicó más espacio a defender el legado de su Gobierno que a su viejo aliado y socio. Genaro García Luna fue condenado. El juicio convirtió un secreto a voces en una verdad más allá de cualquier duda razonable. La sentencia fue histórica para México, aunque se dictó a 3.000 kilómetros del río Bravo.

Te puede interesar
reducen-en-97-el-numero-de-cruces-ilegales-en-la-frontera-defensa_f538e0d9-0681-46de-ae00-c3b7e9ff2291_media

Reducen en 97% el número de cruces ilegales en la frontera: Defensa

Redacción
Política17 de abril de 2025

El esfuerzo que realizan las fuerzas armadas de México y Estados Unidos, "en coordinación con las autoridades civiles de cada nación, se ve reflejado en los recientes resultados proporcionados por el Departamento de Seguridad Interna (DHS)" de aquel país, entre los que se destaca el descenso del 97 por ciento en el número de cruces ilegales de la frontera y el aumento del 59 por ciento en las incautaciones de municiones y piezas de armas, en comparación con el mismo periodo del año pasado

descarga

Guerra comercial: EU grava productos al 245% "con total irracionalidad", dice China tras anuncio de la Casa Blanca

Redacción
Política17 de abril de 2025

China afirmó este miércoles que algunas de sus exportaciones a Estados Unidos están sujetas ahora a un "arancel acumulativo de hasta el 245%", algo que, según Beijing, expone cómo Washington ha "instrumentalizado y utilizado sus gravámenes con total irracionalidad". Según indicó la cartera de Comercio chino en un comunicado, la Casa Blanca anunció previamente en una hoja informativa que el país asiático afrontaría aranceles de hasta el 245% como resultado de una investigación que atañe a minerales críticos y derivados conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial estadounidense de 1962.

MIOM-01-1

Convoca diputada Marisa Ortiz a cuidar los bosques y actuar con responsabilidad ambiental durante estas vacaciones

Redacción
Política17 de abril de 2025

En el marco del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la diputada local del PAN, Marisa Ortiz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la ciudadanía guanajuatense para cuidar los ecosistemas naturales del estado, especialmente ante las altas temperaturas y la creciente presión sobre las zonas forestales durante estas semanas.

Lo más visto
Mario Vargas Llosa copia

Muere Mario Vargas Llosa, el último gigante del boom latinoamericano

Agencias
Ciencia y Cultura14 de abril de 2025

El escritor tuvo una amplia trayectoria, siendo ‘La ciudad y los perros’ una de sus obras más importantes. Fue ganador del premio Nobel de literatura en 2010. Vargas Llosa fue parte fundamental del estallido global —el famoso boom— de la literatura latinoamericana desde que en 1963, siendo apenas un veinteañero, ganó con La ciudad y los perros otro premio, el Biblioteca Breve, convocado por la editorial barcelonesa Seix Barral.

WhatsApp Image 2025-04-15 at 6.09.19 PM

Lanzan campaña de descuentos en multas de tránsito

Leticia Aguayo Soto
Guanajuato Capital16 de abril de 2025

El Gobierno Municipal de Guanajuato lanzó una campaña para que los conductores se pongan al corriente con sus documentos vehiculares y multas de tránsito, durante este mes de abril. Todas las infracciones tendrán un costo único de 500 pesos, sin importar su tipo. Esta medida busca incentivar la regularización de documentos como: placas, licencia de conducir, tarjeta de circulación, entre otros trámites.

DSC01141

Renuevan Patronato y prometen que Feria de León seguirá siendo accesible para todos

Redacción
León17 de abril de 2025

Ale Gutiérrez tomó protesta al Consejo Directivo de la Feria Estatal de León y Parque Ecológico 2025-2028. La presidenta municipal garantizó que la Feria de León seguirá llegando a los que menos tienen. En sesión de instalación, fue nombrado presidente del Consejo, Héctor Rodríguez Velázquez; como secretario, Alejandro Rafael García Sainz Arena y Cecilia Ovalle Ríos como tesorera.

MIOM-01-1

Convoca diputada Marisa Ortiz a cuidar los bosques y actuar con responsabilidad ambiental durante estas vacaciones

Redacción
Política17 de abril de 2025

En el marco del periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, la diputada local del PAN, Marisa Ortiz, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente en el Congreso del Estado de Guanajuato, hizo un llamado a la ciudadanía guanajuatense para cuidar los ecosistemas naturales del estado, especialmente ante las altas temperaturas y la creciente presión sobre las zonas forestales durante estas semanas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email