Guanajuato impulsa búsqueda intensiva de desaparecidos: Libia

13,723 reportes desde 2020, La Comisión Estatal de Búsqueda ha recuperado 7,102 personas con vida y 1,202 sin vida; la gobernadora refrenda apoyo a madres buscadoras y destaca herramientas tecnológicas y células municipales en los 46 municipios.

Política22 de julio de 2025 Redacción
photo_2025-07-22 02.51.54

En el marco del quinto aniversario de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas de Guanajuato, la gobernadora Libia García Muñoz Ledo informó que, desde su creación mediante la Ley del 3 de junio de 2020 y su puesta en marcha el 3 de julio del mismo año, el organismo ha atendido 13,723 reportes de desaparición. De ese total, 7,102 personas fueron localizadas con vida y 1,202 sin vida.

Durante la reunión del Sistema Estatal de Búsqueda, la mandataria enfatizó que la Comisión “comenzó a operar un mes después” de su constitución formal.

Asimismo, destacó la intervención en más de 20 anexos y centros de rehabilitación, donde lograron identificar a personas que desconocían su propia identidad y las restituyeron con sus familias.

photo_2025-07-22 02.52.01

Además, se han realizado labores en centros penitenciarios de Guanajuato y otras entidades, así como en galerías forenses, resaltó la gobernadora. Se trata, subrayó, de un esfuerzo sin precedente: todos los 46 municipios cuentan con células municipales de búsqueda, una estructura única a nivel nacional.

Por su parte, el fiscal general, Gerardo Vázquez Alatriste, presentó una batería de herramientas digitales avanzadas. Estas incluyen un sistema de progresión de edad, para proyectar cómo lucirían las personas desaparecidas; un mecanismo de seguimiento desde la localización de cuerpos hasta su entrega, y una plataforma para monitorear cuerpos identificados no reclamados.

En su mensaje final, la gobernadora revalidó su compromiso con las madres buscadoras: “El lazo indisoluble e indestructible del amor por nuestros seres queridos no puede ser quebrado por la violencia ni el paso del tiempo”, y reiteró que el Estado “jamás les va a cerrar la puerta”.

Contexto y datos adicionales

Fecha y marco legal: La Comisión Estatal de Búsqueda se estableció formalmente el 3 de junio de 2020, y el 30 de julio de 2020 se instaló el Sistema Estatal de Búsqueda, integrando acciones entre autoridades municipales, estatales, federales y colectivos de familiares.

Presencia municipal: Guanajuato es el único estado en México que cuenta con células municipales de búsqueda en los 46 municipios, fortaleciendo la respuesta ante desapariciones.

Uso de tecnología forense: La implementación del sistema de progresión de edad y plataformas digitales constituye un avance significativo para mejorar la identificación y entrega digna de personas desaparecidas.

El balance presentado —más de 13,700 reportes, con una recuperación de 8,304 personas— refleja una intensa labor institucional y el impacto de la coordinación intermunicipal y el uso de herramientas tecnológicas. Las declaraciones de García Muñoz Ledo y Vázquez Alatriste destacan una estrategia integral: acción territorial (células municipales), intervención en lugares clave (anexos, penales, forenses), y uso de sistemas digitales que mejoran la búsqueda y entrega.

La instalación de la plataforma para cuerpos no reclamados responde a retos comunes en desapariciones en México, donde los servicios forenses enfrentan saturación y falta de seguimiento. Y la progresión de edad puede ser crucial en casos antiguos, cuando no hay registros visuales actualizados.

Este evento no solo representó un informe de resultados, sino también un acto simbólico de respaldo institucional. La develación de una placa conmemorativa y los reiterados mensajes de respaldo a madres buscadoras refuerzan gratitud hacia los familiares y construyen un compromiso público de continuidad.

Mientras la estadística global sigue siendo preocupante, la nota resalta que Guanajuato avanza con mecanismos innovadores y comprometidos, con una gobernadora que —al menos en discurso— se mantiene alineada al dolor y la esperanza de las familias afectadas.

Te puede interesar
photo_2025-09-05 05.05.31

Sesiona la Diputación Permanente del Congreso del Estado

Redacción
Política05 de septiembre de 2025

En la Sesión de la Diputación Permanente se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, los informes de resultados formulados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato relativos a las revisiones practicadas a las cuentas públicas de diversos sujetos de fiscalización.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-04 at 2.02.44 PM

"No a la pirotecnia": campaña de prevención de accidentes ocasionados por pólvora

Leticia Aguayo Soto
Irapuato05 de septiembre de 2025

El Gobierno de Irapuato a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, impulsa la campaña “No a la Pirotecnia”, dirigida a jóvenes y niños para prevenir accidentes por la manipulación de pólvora. Está dirigida principalmente a jóvenes y menores de edad en estas fechas festivas, Protección Civil brinda pláticas de prevención y entrega dípticos informativos.

photo_2025-09-05 05.05.31

Sesiona la Diputación Permanente del Congreso del Estado

Redacción
Política05 de septiembre de 2025

En la Sesión de la Diputación Permanente se turnaron a la Comisión de Hacienda y Fiscalización, los informes de resultados formulados por la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato relativos a las revisiones practicadas a las cuentas públicas de diversos sujetos de fiscalización.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email