Claudia Sheinbaum apuesta a la digitalización en su gobierno

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando presentó la última parte del gabinete que la acompañará en su gestión, hizo especial énfasis en el hecho de que el proceso de digitalización será parte de su esquema de modernización integral de la administración pública federal.

Opinión15 de octubre de 2024 José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo
José Luis Camacho Acevedo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando presentó la última parte del gabinete que la acompañará en su gestión, hizo especial énfasis en el hecho de que el proceso de digitalización será parte de su esquema de modernización integral de la administración pública federal.

La Agencia de Transformación Digital será el instrumento de la mandataria para lograr el objetivo modernizador mencionado.

La confianza total la tiene el encargado José Peña Merino.

La Agencia de Transformación Digital no es algo ajeno a la administración de Sheinbaum Pardo, pues cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México la implementó en la capital del país con el objetivo de digitalizar trámites para la ciudadanía y, así, evitar la corrupción.

¿Qué es y para qué sirve la Agencia de Transformación Digital?

De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, entidad donde se implementó por primera vez una Agencia de Transformación Digital, ésta tiene la responsabilidad de diseñar y vigilar la implementación de políticas de gestión de datos, así como digitalizar denuncias o trámites, como el de la licencia de conducir.

Entre los objetivos de la dependencia en la Ciudad de México se encuentran:

Eliminación, reducción y simplificación de trámites en la prestación de servicio público para la ciudadanía
Eliminar intermediarios entre el gobierno y la ciudadanía que utilizan al servicio público con fines electorales, así como cerrar espacios para la corrupción
Crear un registro digital para todo uso y aplicación del dinero público
Establecer un sistema de ventanilla única de atención ciudadana para reducir los costos y el tiempo de interacción entre gobierno y ciudadanía
Iniciar la mudanza digital de los servicios públicos para facilitar la interacción de la ciudadanía con el gobierno y así evitar el constante desplazamiento a oficinas públicas que obstaculizan la vida diaria de la ciudadanía.
Ello además de otros objetivos igualmente estratégicos.
Con esa estrategia digital, la función del gobierno federal será competitiva a nivel internacional, pero, sobre todo, tendrá efectos muy positivos en la erradicación del fenómeno corruptor.

EN TIEMPO REAL.

1.- Varios de los diputados que están inconformes porque no repitieron como presidentes de comisiones en San Lázaro, ya son personajes muy vistos. Un caso paradigmático es el de Alfonso Ramírez Cuellar, aguerrido dirigente barzonista, pero que ya ha ocupado la presidencia de comisiones importantes en el pasado. Como decía Don Fidel Velázquez: ¡El que ya bailó, que se siente!

2.- Entre los aspirantes a magistrados después del show de la Tómbola asesina, está el conocido coyote electoral Roberto Gil Zuarth. La verdad es que este pillo entra en pleno conflicto de interés porque, imagínese usted, si le tocara juzgar a su ex patrón y eterno patrocinador, Francisco García Cabeza de Vaca, tendría que excusarse de inmediato.

3.- Una de las más complicadas problemáticas de la violencia en Guerrero, es la innegable connivencia entre autoridades municipales, en primer el caso de Chilpancingo, donde grupos criminales siguen siendo los que controlan las actividades económicas y políticas de la región. Los Ardillos, sin duda, son más influyentes en esa zona que el controvertido Félix Salgado Macedonio.

Te puede interesar
ChatGPT Image 4 jul 2025, 03_53_32 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distracciones y anzuelos

Miguel Allende Foulques
Opinión04 de julio de 2025

He abierto este texto a propósito de unas declaraciones públicas -poco reflexivas y menos democráticas- ofrecidas por Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del INE en el estado, en estas afirma 3 de los grandes mitos de la no participación ciudadana en los procesos electorales.

Raymundo Riva Palacio

Estrictamente Personal. La lista de los 300

Raymundo Riva Palacio
Opinión02 de julio de 2025

Sheinbaum, hasta donde se sabe, ya tiene conocimiento de quiénes integran la lista de los 300, pero no ha dado señales de que esté dispuesta a interceder por ninguna de esas personas en caso de que sean sancionadas

Salvador Camarena

La Feria. ¿Hay moderados en Morena?

Salvador Camarena
Opinión02 de julio de 2025

La presidenta ha dado toda clase de muestras de total apego al plan C, de allanamiento a los acuerdos de la elección interna morenista, y de aceptación, resignada o entusiasta, del medio gabinete que le dejaron.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Lo más visto
ChatGPT Image 4 jul 2025, 03_53_32 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distracciones y anzuelos

Miguel Allende Foulques
Opinión04 de julio de 2025

He abierto este texto a propósito de unas declaraciones públicas -poco reflexivas y menos democráticas- ofrecidas por Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del INE en el estado, en estas afirma 3 de los grandes mitos de la no participación ciudadana en los procesos electorales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email