
Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.


La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando presentó la última parte del gabinete que la acompañará en su gestión, hizo especial énfasis en el hecho de que el proceso de digitalización será parte de su esquema de modernización integral de la administración pública federal.
Opinión15 de octubre de 2024 José Luis Camacho Acevedo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando presentó la última parte del gabinete que la acompañará en su gestión, hizo especial énfasis en el hecho de que el proceso de digitalización será parte de su esquema de modernización integral de la administración pública federal.
La Agencia de Transformación Digital será el instrumento de la mandataria para lograr el objetivo modernizador mencionado.
La confianza total la tiene el encargado José Peña Merino.
La Agencia de Transformación Digital no es algo ajeno a la administración de Sheinbaum Pardo, pues cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México la implementó en la capital del país con el objetivo de digitalizar trámites para la ciudadanía y, así, evitar la corrupción.
¿Qué es y para qué sirve la Agencia de Transformación Digital?
De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, entidad donde se implementó por primera vez una Agencia de Transformación Digital, ésta tiene la responsabilidad de diseñar y vigilar la implementación de políticas de gestión de datos, así como digitalizar denuncias o trámites, como el de la licencia de conducir.
Entre los objetivos de la dependencia en la Ciudad de México se encuentran:
Eliminación, reducción y simplificación de trámites en la prestación de servicio público para la ciudadanía
Eliminar intermediarios entre el gobierno y la ciudadanía que utilizan al servicio público con fines electorales, así como cerrar espacios para la corrupción
Crear un registro digital para todo uso y aplicación del dinero público
Establecer un sistema de ventanilla única de atención ciudadana para reducir los costos y el tiempo de interacción entre gobierno y ciudadanía
Iniciar la mudanza digital de los servicios públicos para facilitar la interacción de la ciudadanía con el gobierno y así evitar el constante desplazamiento a oficinas públicas que obstaculizan la vida diaria de la ciudadanía.
Ello además de otros objetivos igualmente estratégicos.
Con esa estrategia digital, la función del gobierno federal será competitiva a nivel internacional, pero, sobre todo, tendrá efectos muy positivos en la erradicación del fenómeno corruptor.
EN TIEMPO REAL.
1.- Varios de los diputados que están inconformes porque no repitieron como presidentes de comisiones en San Lázaro, ya son personajes muy vistos. Un caso paradigmático es el de Alfonso Ramírez Cuellar, aguerrido dirigente barzonista, pero que ya ha ocupado la presidencia de comisiones importantes en el pasado. Como decía Don Fidel Velázquez: ¡El que ya bailó, que se siente!
2.- Entre los aspirantes a magistrados después del show de la Tómbola asesina, está el conocido coyote electoral Roberto Gil Zuarth. La verdad es que este pillo entra en pleno conflicto de interés porque, imagínese usted, si le tocara juzgar a su ex patrón y eterno patrocinador, Francisco García Cabeza de Vaca, tendría que excusarse de inmediato.
3.- Una de las más complicadas problemáticas de la violencia en Guerrero, es la innegable connivencia entre autoridades municipales, en primer el caso de Chilpancingo, donde grupos criminales siguen siendo los que controlan las actividades económicas y políticas de la región. Los Ardillos, sin duda, son más influyentes en esa zona que el controvertido Félix Salgado Macedonio.

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.

No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.

Sobre los cadáveres de todos esos de miles de desaparecidos, mutilados, asesinados, Manzo reemergerá hasta las consistencias de la rabia, la ira y el odio acumulados, de donde quizás una nueva república resurja.

Las reuniones y conversaciones que han tenido López Obrador y Claudia Sheinbaum desde el cambio de estafeta fueron coyunturales, pero desde la que tuvieron en octubre, se volvió parte de un mecanismo de gestión.





No hay explicación táctica ni estratégica para que se hayan embarcado en este momento en una guerra directa contra el CJNG, haciendo de lado al resto de los grupos criminales.

Con la participación de 39 contingentes y asistencia de más de 3 mil 500 personas, se llevó a cabo el desfile cívico-deportivo por el 115 Aniversario de la Revolución Mexicana en el Municipio de Silao. Previo al inicio del desfile, autoridades municipales, educativas y militares realizaron el izamiento de la bandera nacional a toda asta en la Plaza Cívica para dar paso minutos después al desfile de los contingentes quienes prepararon coloridos bailables, tablas rítmicas, actividades deportivas y remembranzas revolucionarias.

En sesión del Congreso Local, las diputadas y diputados del PAN alzaron la voz en defensa de las libertades ciudadanas, la protección de las y los migrantes, y la celebración del Día del Músico. Los legisladores abordaron temas de trascendencia social y política, desde los recientes actos de represión en manifestaciones ciudadanas, hasta la seguridad de las familias migrantes que retornan a casa durante la temporada decembrina.

Lo que se vio en estas dos semanas fue una paliza a la presidenta Claudia Sheinbaum y al régimen en el principal ecosistema de la política actual: las redes sociales.

El movimiento de la llamada Generación Z tuvo uno de sus momentos culminantes en la marcha del pasado sábado. Calificar a la Generación Z como una organización a la que fácilmente se le puede manosear es algo totalmente tramposo.
