
López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando presentó la última parte del gabinete que la acompañará en su gestión, hizo especial énfasis en el hecho de que el proceso de digitalización será parte de su esquema de modernización integral de la administración pública federal.
Opinión15 de octubre de 2024 José Luis Camacho Acevedo
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, cuando presentó la última parte del gabinete que la acompañará en su gestión, hizo especial énfasis en el hecho de que el proceso de digitalización será parte de su esquema de modernización integral de la administración pública federal.
La Agencia de Transformación Digital será el instrumento de la mandataria para lograr el objetivo modernizador mencionado.
La confianza total la tiene el encargado José Peña Merino.
La Agencia de Transformación Digital no es algo ajeno a la administración de Sheinbaum Pardo, pues cuando fue jefa de Gobierno de la Ciudad de México la implementó en la capital del país con el objetivo de digitalizar trámites para la ciudadanía y, así, evitar la corrupción.
¿Qué es y para qué sirve la Agencia de Transformación Digital?
De acuerdo con el gobierno de la Ciudad de México, entidad donde se implementó por primera vez una Agencia de Transformación Digital, ésta tiene la responsabilidad de diseñar y vigilar la implementación de políticas de gestión de datos, así como digitalizar denuncias o trámites, como el de la licencia de conducir.
Entre los objetivos de la dependencia en la Ciudad de México se encuentran:
Eliminación, reducción y simplificación de trámites en la prestación de servicio público para la ciudadanía
Eliminar intermediarios entre el gobierno y la ciudadanía que utilizan al servicio público con fines electorales, así como cerrar espacios para la corrupción
Crear un registro digital para todo uso y aplicación del dinero público
Establecer un sistema de ventanilla única de atención ciudadana para reducir los costos y el tiempo de interacción entre gobierno y ciudadanía
Iniciar la mudanza digital de los servicios públicos para facilitar la interacción de la ciudadanía con el gobierno y así evitar el constante desplazamiento a oficinas públicas que obstaculizan la vida diaria de la ciudadanía.
Ello además de otros objetivos igualmente estratégicos.
Con esa estrategia digital, la función del gobierno federal será competitiva a nivel internacional, pero, sobre todo, tendrá efectos muy positivos en la erradicación del fenómeno corruptor.
EN TIEMPO REAL.
1.- Varios de los diputados que están inconformes porque no repitieron como presidentes de comisiones en San Lázaro, ya son personajes muy vistos. Un caso paradigmático es el de Alfonso Ramírez Cuellar, aguerrido dirigente barzonista, pero que ya ha ocupado la presidencia de comisiones importantes en el pasado. Como decía Don Fidel Velázquez: ¡El que ya bailó, que se siente!
2.- Entre los aspirantes a magistrados después del show de la Tómbola asesina, está el conocido coyote electoral Roberto Gil Zuarth. La verdad es que este pillo entra en pleno conflicto de interés porque, imagínese usted, si le tocara juzgar a su ex patrón y eterno patrocinador, Francisco García Cabeza de Vaca, tendría que excusarse de inmediato.
3.- Una de las más complicadas problemáticas de la violencia en Guerrero, es la innegable connivencia entre autoridades municipales, en primer el caso de Chilpancingo, donde grupos criminales siguen siendo los que controlan las actividades económicas y políticas de la región. Los Ardillos, sin duda, son más influyentes en esa zona que el controvertido Félix Salgado Macedonio.

López Obrador difícilmente habría llegado a la presidencia, o trascendido a la política nacional, de no haber sido respaldado económicamente por Adán Augusto López en momentos cruciales.

Cuando Alfredo Castillo, ex procurador en el Estado de México en el gobierno de Enrique Peña Nieto, fue designado comisionado para pacificar Michoacán, recibía yo información de la conducta prepotente y corrupta que caracterizaba el desempeño de ese protegido del Grupo Atlacomulco.

El plan Michoacán parece improvisado programa de desarrollo estatal o un montaje de ‘vean cómo reaccionamos’. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial.

La devoción de Claudia Sheinbaum por López Obrador es auténtica, y se muestra dispuesta a defenderlo hasta la ignominia, porque eso, quiera o no, es lo que está sucediendo.

El Auditorio Mateo Herrera de la ciudad de León, sin duda el escenario acorde para la celebración de una de esas funciones políticas que buscan su escenario natural: el teatro.





Con más de cuatro décadas de historia de la Feria de la Lana y el Latón, el Gobierno Municipal sigue preservando su tradición artesanal y continúa fortaleciendo la economía loca. Durante su inauguración, el presidente municipal Mauricio Trejo destacó la importancia de mantener vivas las raíces y el legado artesanal de San Miguel, reafirmando su compromiso con los creadores que mantienen esta tradición y con las familias que dependen de ella.

Ante el reporte de bajas temperaturas que se registró este sábado en las zonas altas de Silao, la coordinación municipal de Protección Civil recomendó usar ropa abrigadora, cubrir el cuello y evitar la exposición prolongada al viento frío. Durante la mañana de este sábado, se registraron temperaturas por debajo de los 10 grados centígrados en el cerro del Cubilete y las inmediaciones de la comunidad El Paxtle, reportó Protección Civil.

Las acciones reflejan el compromiso del Gobierno de la Gente por impulsar el talento y la productividad de Guanajuato.

La gobernadora anunció que a partir de hoy se abre el portal https://www.agua.guanajuato.gob.mx/aguaparalagente para que el público conozca más sobre el proyecto del Acueducto Solís. En este portal la gente tendrá toda la información sobre este tema, es una fuente confiable para resolver dudas y combatir la desinformación, así como dar certeza sobre el proyecto que no le va a quitar el agua a nadie.

El plan Michoacán parece improvisado programa de desarrollo estatal o un montaje de ‘vean cómo reaccionamos’. Esto último no es malo en términos políticos: tenían que decir algo sin revelar lo crucial.