Propone GPPAN se ofrezca capacitación a adultos mayores en materia de tecnología digital

Con el objeto de disminuir la brecha tecnológica que existe en la población y de manera general en los adultos mayores, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato.

Política11 de octubre de 2024 Redacciòn
slide_WhatsApp_Image_2024-10-09_at_11.41.44_AM

Con el objeto de disminuir la brecha tecnológica que existe en la población y de manera general en los adultos mayores, el grupo parlamentario del Partido Acción Nacional y la representación parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática formularon una iniciativa de reforma a la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores para el Estado de Guanajuato.

En su exposición de motivos, la diputada Ana María Esquivel Arrona se refirió a cómo la pandemia provocada por la COVID 19 evidenció quién contaba con tecnologías de la información y quién solamente tenía lo indispensable para su vida diaria. Asimismo, dijo que las personas que no nacieron en la era digital o su conocimiento era vago o nulo, se ubicaron en desventaja.

Apuntó que como resultado de la pandemia se desarrollaron exponencialmente las tecnologías de la información, el uso del internet y de los dispositivos digitales con el desarrollo de plataformas para todo tipo de actividades: trámites bancarios, pago de servicios, compra de despensa y alimentos, y hasta el acceso a las vacunas que exigían un registro vía remota; o a través del uso de internet.

En ese sentido, indicó que se genera una brecha tecnológica entre los que nacieron en la época digital, los que tienen acceso a tecnologías de la información y quienes no, y más en las personas adultas mayores, quienes podrían no haber tenido acceso a herramientas digitales.

Esquivel Arrona precisó que se estima que en México hay alrededor de 15.1 millones de personas mayores de 60 años que representan 12 por ciento de la población total, siendo el grupo de edad que menos usa internet.

“La población adulta mayor presenta desigualdades históricas múltiples; como es las personas que no saben leer ni escribir, hombres y mujeres que habitan en comunidades marginadas, trabajadoras domésticas que han requerido una pronta adaptación a cambios en el uso de servicios y demás personas que tienen la tarea de adquirir un dispositivo inteligente o una computadora con conectividad para realizar trámites digitales, lo cual podría representar desafíos”, manifestó.

La legisladora añadió que la propuesta busca poder contar con un marco jurídico que les permita impulsar los esfuerzos de la autoridad con acciones específicas con todos los adultos mayores y, con ello, abatir la brecha tecnológica con dicho grupo, por lo que se hacía necesario establecer acciones o programas para la atención de ese grupo etario y utilizar la infraestructura existente que tiene el gobierno estatal y los municipios a fin de que sean la plataforma para iniciar e instrumentar dicha acción.

La iniciativa busca establecer que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado tendrá entre sus atribuciones promover el acceso y utilización adecuadas de las tecnologías de información y comunicación, a través de la capacitación de habilidades digitales a las personas adultas mayores.

De igual manera, que las autoridades municipales en materia de derechos de las personas adultas mayores tendrán entre sus facultades coordinarse con las demás autoridades para la promoción en el acceso y utilización adecuado, de las tecnologías de información y comunicación, a través de la capacitación de habilidades digitales.

La propuesta fue turnada a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables.

Te puede interesar
Trump y aranceles

Estados Unidos amenaza a México con un arancel del 30% por no frenar a los carteles del fentanilo

El País
Política13 de julio de 2025

Estados Unidos impondrá a partir del 1 de agosto un arancel del 30% a los productos y mercancías importados desde México, ha anunciado a primera hora de este sábado el presidente estadounidense, Donald Trump, mediante una carta dirigida a su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y publicada en su red social Truth. El mandatario republicano justifica su amenaza “para lidiar con la crisis del fentanilo de nuestro país, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los carteles (…) a la hora de llenar de droga este país”, escribe Trump.

84d6190d-sheinbaum-culiacan-sinaloa_05-esp

Sheinbaum confía en "llegar a un acuerdo" con EU sobre aranceles

Redacción
Política13 de julio de 2025

Desde Vicam, Sonora, Sheinbaum destacó que la carta enviada por Trump indica la intención de negociar para evitar tarifas adicionales. “Un grupo de representantes de nuestro gobierno se encuentra desde ayer en Washington en mesas de trabajo con funcionarios estadunidenses”, comentó.

el-tmec-sera-renegociado

El T-MEC será renegociado, no solo una revisión: AMSOC

Redacción
Política13 de julio de 2025

El T-MEC no será sólo una revisión, sino una renegociación del acuerdo comercial debido a los cambios en México y porque aún faltan legislaciones para que se cumpla el pacto comercial, señaló Larry Rubin, presidente de la American Society de México (AMSOC).

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

Claudia Sheinbaum (EFE)

Sheinbaum califica de "irrespetuosas" declaraciones de la defensa de Ovidio Guzmán en EU; no hay relación de contubernio con nadie, dice

Redacción
Política12 de julio de 2025

Luego de que Ovidio Guzmán López “El Ratón” se declaró culpable en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y delincuencia organizada, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que es un asunto de la Fiscalía General de la República y aseguró que el gabinete de Seguridad visitará el estado cada 15 días ante la violencia. Abogado de Ovidio Guzmán responde a Sheinbaum; "actúa como la relacionista pública del narco", lanza.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email