‘Viva la Cuarta Transformación’: López Obrador da su último Grito de Independencia

En punto de las 23:00 horas, el presidente López Obrador ofreció el último grito de independencia de su mandato ante una plancha del Zócalo que lució repleta

Política16 de septiembre de 2024 Redacción
Andrés Manuel López Obrador

La noche de este 15 de septiembre, en punto de las 23:00 horas, desde el balcón de Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el último Grito de Independencia de su mandato ante una plancha del Zócalo que lució repleta a pesar de la lluvia que se registró.

Con un fuerte grito de Viva la Cuarta Transformación y poniendo en alto a los trabajadores mexicanos y a los hermanos migrantes, el presidente López Obrador coreó los nombres de los héroes que nos dieron patria.

El Zócalo de Ciudad de México ha lucido desbordado de mexicanos que han resistido la lluvia y han esperado al grito de “¡Es un honor estar con López Obrador!” a que el mandatario saliera a gritar las arengas. Un conjunto de drones ha dibujado sobre la plaza la frase “Gracias México”, que es también el nombre del último libro de López Obrador y en esta noche se ha convertido en el gesto de agradecimiento del mandatario. A la ceremonia le siguió un espectáculo de fuegos artificiales acompañado de música de diversas regiones del país, incluida Vamos a Tabasco, como un guiño al Estado natal del presidente. López Obrador ha observado a la multitud durante unos minutos antes de que su silueta dejara de verse en el balcón.

El Grito de Independencia es una de las celebraciones más significativas para los mexicanos, que son dueños de un orgullo nacional que va más allá de casi cualquier ideología política. López Obrador, ávido lector de la historia mexicana, ha sabido aprovechar los sentimientos nacionales para resignificar símbolos y dejar su marca en alguno de ellos. La ceremonia del 15 de septiembre ha sido una de ellas. A través de las arengas de los últimos seis años, el mandatario ha lanzado ‘vivas’ para los migrantes, las comunidades indígenas y las culturas prehispánicas. También ha mostrado su desprecio por la corrupción, el clasismo y el racismo: desde 2022 añadió a los “vivan”, los “mueran”.

La noche del 15 de septiembre en el Zócalo también es una ocasión que sirve para medir empíricamente la popularidad de un presidente. La cantidad de mexicanos dispuestos a resistir el frío, la lluvia y los tumultos, por ver 15 minutos al presidente mexicano en el balcón de Palacio Nacional agitando la bandera, es proporcional a la simpatía hacia él. En tiempos del PRI, el partido oficial hacía el máximo esfuerzo por llenar la plaza, una tradición que se desvaneció silenciosamente en los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto. A López Obrador le precede una popularidad histórica, que nunca está debajo del 60% de la aceptación entre los mexicanos, y que ningún presidente ha logrado en la historia moderna de México. El Zócalo con él, por supuesto, ha registrado un lleno total en seis ocasiones.

El dominante papel que en los últimos años ha entregado a las Fuerzas Armadas también se refleja en la ceremonia de la Independencia. Aunque el protocolo es esencialmente el mismo, los cadetes del Colegio Militar son los coprotagonistas del Grito y las tradiciones militares, austeras y parcas, se cumplen a rajatabla. Lejos están los días en los que los pasillos del Palacio Nacional se llenaban de políticos de todos los colores y celebridades con vestidos de marca. El presidente se rodea de su familia, su Gabinete y los más fieles a su Gobierno: un lugar en alguno de los balcones de Palacio Nacional para mirar la pirotecnia ya solo está garantizado con un vínculo sanguíneo o una relevancia política incontestable.

López Obrador ha decidido marcar la historia de México con su nombre. Este mismo día, ha firmado la promulgación de la reforma al Poder Judicial, polémica por someter a miles de jueces y magistrados al voto popular, apenas cuatro horas antes de salir al balcón de Palacio Nacional para recibir su último baño de masas. La poderosa imagen de López Obrador sentado en la famosa Silla del Águila, dando un revés a una de las tres ramas que sostiene al sistema de Gobierno de México, ha contado además con la presencia de la primera presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

“Vamos a tener a la primera presidenta de México en 200 años, del México independiente. Si sumamos los 300 años de dominación colonial, estamos hablando de que desde hace 500 años, cuando menos, no gobernaba nuestro país una mujer. Y me da muchísimo gusto que esa mujer sea Claudia Sheinbaum Pardo. Una mujer excepcional, inteligente, preparada, con experiencia de Gobierno, honesta, sensible, con dimensión social, de buen corazón”, ha mencionado en un breve discurso que ha subido a sus redes sociales. Y así ha redondeado el día con más símbolos.

Te puede interesar
criminales

Fiscalía General del Estado de Guanajuato desarticula red de extorsión y narcomenudeo

Redacción
Política06 de abril de 2025

En un operativo de gran escala, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró la captura de Odavinson “N”, identificado como generador de violencia, junto a 15 presuntos integrantes de células delictivas dedicadas a la extorsión y al narcomenudeo. Gracias a labores de inteligencia y análisis de información, agentes de Investigación Criminal, peritos y fuerzas de seguridad estatales y federales realizaron cateos simultáneos en Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán, zonas con alta incidencia delictiva.

photo_2025-04-04_11-20-47

Congreso, Bravos y Abejas de León promoverán juntos el deporte

Leticia Aguayo Soto
Política05 de abril de 2025

En el marco del Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, el congreso del Estado firmó un convenio de colaboración con Bravos y Abejas de León, con la finalidad colaborar en la promoción de la actividad física y el deporte como herramientas de transformación social.

Lo más visto
gettyimages-2208184612

Protege T-MEC a México de aranceles trumpistas; no apareció en la lista de países perjudicados

Redacción
Política03 de abril de 2025

El presidente Donald Trump anunció aranceles diversos a aproximadamente 60 países, con un arancel universal básico de 10 por ciento y otros “recíprocos” calculados para cada uno de los mayores socios comerciales de Estados Unidos, pero México y Canadá no fueron incluidos en su lista de aranceles “recíprocos”. El T-MEC salvó a México y Canadá de una “bomba nuclear”, coinciden analistas... por el momento.

image

“Firewall ciudadano: claves y controles”. Democracia a la carta

Miguel Allende Foulques
Opinión03 de abril de 2025

A estas alturas ya es urgente cuestionarnos si el hecho de elegir a quienes ocuparán los puestos judiciales realmente nos convierte en una sociedad más democrática. Porque, en realidad, hay teóricos que advierten que unas elecciones no garantizan en absoluto la democracia. Ejemplos sobran: el Vaticano, Cuba, Venezuela.

foro

Realizan en San Miguel de Allende el segundo foro regional “Por un Guanajuato Seguro y en Paz”

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende05 de abril de 2025

El diputado Erandi Bermúdez señaló que antes de aprobar modificaciones a la ley, es necesario escuchar a la sociedad y a las personas que se encargan de operar en cada uno de los municipios, donde el enfoque es la construcción de una propuesta útil y aplicable, evitando decisiones unilaterales desde el Congreso. El alcalde Mauricio Trejo, anfitrión del evento, dijo que SMA es un municipio abierto y comprometido con la seguridad que reconoce la urgencia de abordar el tema de las motocicletas, ya que el 99% de los asesinatos se cometen usando este medio de transporte, muchas veces robado o sin registro.

criminales

Fiscalía General del Estado de Guanajuato desarticula red de extorsión y narcomenudeo

Redacción
Política06 de abril de 2025

En un operativo de gran escala, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró la captura de Odavinson “N”, identificado como generador de violencia, junto a 15 presuntos integrantes de células delictivas dedicadas a la extorsión y al narcomenudeo. Gracias a labores de inteligencia y análisis de información, agentes de Investigación Criminal, peritos y fuerzas de seguridad estatales y federales realizaron cateos simultáneos en Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán, zonas con alta incidencia delictiva.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email