‘Viva la Cuarta Transformación’: López Obrador da su último Grito de Independencia

En punto de las 23:00 horas, el presidente López Obrador ofreció el último grito de independencia de su mandato ante una plancha del Zócalo que lució repleta

Política16 de septiembre de 2024 Redacción
Andrés Manuel López Obrador

La noche de este 15 de septiembre, en punto de las 23:00 horas, desde el balcón de Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador dio el último Grito de Independencia de su mandato ante una plancha del Zócalo que lució repleta a pesar de la lluvia que se registró.

Con un fuerte grito de Viva la Cuarta Transformación y poniendo en alto a los trabajadores mexicanos y a los hermanos migrantes, el presidente López Obrador coreó los nombres de los héroes que nos dieron patria.

El Zócalo de Ciudad de México ha lucido desbordado de mexicanos que han resistido la lluvia y han esperado al grito de “¡Es un honor estar con López Obrador!” a que el mandatario saliera a gritar las arengas. Un conjunto de drones ha dibujado sobre la plaza la frase “Gracias México”, que es también el nombre del último libro de López Obrador y en esta noche se ha convertido en el gesto de agradecimiento del mandatario. A la ceremonia le siguió un espectáculo de fuegos artificiales acompañado de música de diversas regiones del país, incluida Vamos a Tabasco, como un guiño al Estado natal del presidente. López Obrador ha observado a la multitud durante unos minutos antes de que su silueta dejara de verse en el balcón.

El Grito de Independencia es una de las celebraciones más significativas para los mexicanos, que son dueños de un orgullo nacional que va más allá de casi cualquier ideología política. López Obrador, ávido lector de la historia mexicana, ha sabido aprovechar los sentimientos nacionales para resignificar símbolos y dejar su marca en alguno de ellos. La ceremonia del 15 de septiembre ha sido una de ellas. A través de las arengas de los últimos seis años, el mandatario ha lanzado ‘vivas’ para los migrantes, las comunidades indígenas y las culturas prehispánicas. También ha mostrado su desprecio por la corrupción, el clasismo y el racismo: desde 2022 añadió a los “vivan”, los “mueran”.

La noche del 15 de septiembre en el Zócalo también es una ocasión que sirve para medir empíricamente la popularidad de un presidente. La cantidad de mexicanos dispuestos a resistir el frío, la lluvia y los tumultos, por ver 15 minutos al presidente mexicano en el balcón de Palacio Nacional agitando la bandera, es proporcional a la simpatía hacia él. En tiempos del PRI, el partido oficial hacía el máximo esfuerzo por llenar la plaza, una tradición que se desvaneció silenciosamente en los sexenios de Fox, Calderón y Peña Nieto. A López Obrador le precede una popularidad histórica, que nunca está debajo del 60% de la aceptación entre los mexicanos, y que ningún presidente ha logrado en la historia moderna de México. El Zócalo con él, por supuesto, ha registrado un lleno total en seis ocasiones.

El dominante papel que en los últimos años ha entregado a las Fuerzas Armadas también se refleja en la ceremonia de la Independencia. Aunque el protocolo es esencialmente el mismo, los cadetes del Colegio Militar son los coprotagonistas del Grito y las tradiciones militares, austeras y parcas, se cumplen a rajatabla. Lejos están los días en los que los pasillos del Palacio Nacional se llenaban de políticos de todos los colores y celebridades con vestidos de marca. El presidente se rodea de su familia, su Gabinete y los más fieles a su Gobierno: un lugar en alguno de los balcones de Palacio Nacional para mirar la pirotecnia ya solo está garantizado con un vínculo sanguíneo o una relevancia política incontestable.

López Obrador ha decidido marcar la historia de México con su nombre. Este mismo día, ha firmado la promulgación de la reforma al Poder Judicial, polémica por someter a miles de jueces y magistrados al voto popular, apenas cuatro horas antes de salir al balcón de Palacio Nacional para recibir su último baño de masas. La poderosa imagen de López Obrador sentado en la famosa Silla del Águila, dando un revés a una de las tres ramas que sostiene al sistema de Gobierno de México, ha contado además con la presencia de la primera presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum.

“Vamos a tener a la primera presidenta de México en 200 años, del México independiente. Si sumamos los 300 años de dominación colonial, estamos hablando de que desde hace 500 años, cuando menos, no gobernaba nuestro país una mujer. Y me da muchísimo gusto que esa mujer sea Claudia Sheinbaum Pardo. Una mujer excepcional, inteligente, preparada, con experiencia de Gobierno, honesta, sensible, con dimensión social, de buen corazón”, ha mencionado en un breve discurso que ha subido a sus redes sociales. Y así ha redondeado el día con más símbolos.

Te puede interesar
Vector Chapo

La Fiscalía abre una investigación por el pago de 100 millones de pesos de una empresa fachada del Cartel de Sinaloa a Vector

El País
Política03 de julio de 2025

Murata S.A. envió sumas millonarias a la casa de bolsa sancionada por el Tesoro de Estados Unidos durante 2017, según documentos fiscales a los que ha accedido EL PAÍS. El Departamento del Tesoro de EE UU acusó la semana pasada a CI Banco, a Intercam y a Vector de desempeñar “un papel clave y prolongado” en el blanqueo de millones de dólares de los carteles de la droga mexicanos, y de fungir como vehículo de pago para la adquisición de precursores de fentanilo provenientes de China.

4977c36e-5b64-44d1-8305-bfecffdfee26

Pedirá Morena investigación a fondo sobre la “Casa Azul” de Diego Sinhue

Leticia Aguayo Soto
Política03 de julio de 2025

Ante cuestionamiento de la prensa en el Congreso de Guanajuato, el diputado David Martínez Mendizábal, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que ya se analizan algunas acciones desde la fracción morenista, para exigir el esclarecimiento del caso de la llamada “Casa Azul” en Texas, vinculada al exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-30 at 8.10.13 PM

Da Ayuntamiento de Silao un gran paso por la igualdad y la inclusión: Aprueba reglamento para la Protección de los Derechos de la Diversidad Sexual

Leticia Aguayo Soto
Silao01 de julio de 2025

El Ayuntamiento de Silao aprobó la publicación del Reglamento para la Promoción, la Protección y el Reconocimiento de los Derechos de la Diversidad Sexual. “Esta aprobación abre un nuevo capítulo en la historia de Silao, da apertura y brinda nuevas perspectivas de inclusion”, resaltó la presidenta municipal, Melanie Murillo.

WhatsApp Image 2025-06-27 at 12.54.00

La ley espía que devastará a periodistas, críticos y ciudadanos

Adrián Méndez
Opinión01 de julio de 2025

Morena va por todo. Y en sus afanes de despedazamiento de la República, se lanzaría en contra de periodistas y comentaristas críticos, además de simples comunicadores y opositores que en redes sociales osen criticarlos, como ya se comenzaron a dar embates en diversos comunicadores: Raymundo Riva Palacio, Carlos Loret de Mola y algunos otras han vinculado a proceso, como en el caso de los estados de Campeche y Puebla. ¿A qué le teman estos pupilos de Goebbels?

Cámara de Diputados

Diputados aprueban sin modificaciones Ley de Telecomunicaciones; turnan al Ejecutivo

Redacción
Política02 de julio de 2025

Al término de la discusión, el presidente de la Mesa Directiva declaró terminado el periodo extraordinario de sesiones. La presidenta, Claudia Sheinbaum, ha sostenido que el Gobierno “ni espía, ni censura” con la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Su Administración ha salido a responder las críticas despertadas por un artículo de la ley que da acceso a las autoridades a datos personales, por ejemplo, de los operadores de telefonía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email