Aprueba Senado reforma constitucional al Poder Judicial con voto de Yunes

El Senado de la República aprobó esta madrugada en lo general y en lo particular la reforma constitucional al poder judicial de la federación, con el voto de Morena,
sus aliados y del panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quién la avaló junto con los legisladores del
partido guinda.

Política11 de septiembre de 2024 Redacción
senado reforma judicial

El Senado de la República aprobó esta madrugada en lo general y en lo particular la reforma constitucional al poder judicial de la federación, con el voto de Morena,
sus aliados y del panista Miguel Ángel Yunes Márquez, quién la avaló junto con los legisladores del
partido guinda.


A las cuatro de la mañana, el proyecto de decreto fue turnado por la mesa directiva del Senado a los congresos de los estados, donde se requerirá que sea aprobado por la mitad más uno de las legislaturas locales.


El resultado de la votación en lo particular en el Senado fue el mismo que en lo 
particular: 86 votos a favor, que son exactamente la mayoría calificada y 41 de la oposición, a la que le 
faltaron dos de sus integrantes: el blanquiazul Yunes Márquez y el senador de MC, Daniel Barreda,que no se presentó a la sesión.


Esos dos votos enconaron posturas, sobre todo de los panistas y provocaron que el debate se 
prolongara por 15 horas, en dos sedes, la de Reforma e Insurgentes y la de Xicoténcatl, donde se refugiaron los legisladores, después de que los trabajadores del poder judicial se metieron a sus 
instalaciones.


Senadores del PRI, PAN y MC presentaron 60 reservas a prácticamente todo el articulado, 
incluidos los 12 artículos transitorios, con miras a echar abajo la elección de jueces, magistrados y 
ministros a través del voto popular, la desaparición del Consejo de la Judicatura Federal y la creación en su lugar del Tribunal de Disciplina Fiscal, la prohibición de crear fideicomisos, la eliminación de 
salarios y prestaciones millonarias para los juzgadores y la fijación de plazos a la Suprema y tribunales 
y juzgados para resolver casos penales y fiscales.


La presentación de las reservas fue utilizada por la oposición para lanzarse en contra de la 
reforma, sostener que debilitará y quitará autonomía al poder judicial e insistir, como lo hizo la 
panista Imelda San Miguel que por capricho se pretende someter al poder judicial a los otros dos 
poderes. “Es un verdadero retroceso a la democracia”, recalcó.


El blanquiazul Ricardo Anaya agregó que Morena pretende crear “un tribunal inquisitorial”, con 
facultades hasta para destituir a jueces, magistrados y ministros.
En respuesta, el senador de Morena, Alejandro Murat, señaló: “Lo que ustedes identifican como 
tribunal de inquisición, nosotros reconocemos como justicia y rendición de cuentas”.

El ex 
gobernador de Oaxaca agregó que con las modificaciones aprobadas “nunca más habrá jueces que se 
manden solos, nunca más un sistema judicial de privilegios”.
Igualmente, la Morenista Citlalli Hernández Mora resaltó que los senadores de la 4T estamos 
convencidos de que con esa reforma “se inicia la democratización del poder judicial”, que ya no será una cúpula partidista de intereses creados”.


Reprochó a la minoría tan reducida que es la oposición su comportamiento violento durante la 
larga jornada. Fue muy vergonzoso, dijo que entre quienes protestaban en contra de la reforma, 
metieron a porros “que violentaron el recinto legislativo del Senado de la República y golpearon a 
trabajadores” de esa cámara del Congeso.


La senadora Hernández Mora agregó que la reforma judicial es un paso más del mandato que la mayoría les dio “para transformar un México que era de unos cuantos para regresarlo a quien pertenece. No a los intereses cobrados, no a los corruptos, no los jueces que liberan criminales feministas que descongelan las cuentas de los narcotraficantes”.


Dado que en la casona de Xicoténcatl no hay tablero electrónico, la votación de los 127 
senadores presentes fue nominal. Cada uno externaba el sentido de su voto y la mayoría aprovechaba para argumentar el sentido del mismo.
“El pueblo manda y yo obedezco, ¡¡Viva Andrés Manuel López Obrador, cabrones¡¡ exclamó la 
Morenista Lucía Trasviña.






Como es por orden alfabético, Yunes Márquez fue de los últimos y al expresarse “a favor de la reforma”, desde el grupo panista se oyeron de nuevo murmullos de desaprobación, pero el veracruzano 
solo sonrió, sentado junto a los Morenistas.
Al final, los legisladores de 4T alzaron los brazos, felices de haber podido sacar la reforma, que de inmediato se remitirá “por todas las vías, incluida la digital”, a los Congresos de los 32 estados de la república, según comentó el presidente de la mesa directiva, Gerardo Fernàndez Noroña.

Te puede interesar
1

No se permitirá explotación laboral en el estado de Guanajuato, advierte la gobernadora

Redacción
Política15 de julio de 2025

Cerca de 700 jornaleros agrícolas, en su mayoría de comunidades indígenas de Guerrero, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, fueron rescatados en un rancho de Dolores Hidalgo, Guanajuato. La gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, enfatizó que se tomarán medidas para evitar la explotación laboral en el estado y que las empresas agrícolas deben cumplir con la legislación laboral.

Foto 1

Invita IMSS Guanajuato a niñas, niños y adolescentes al Curso Vacacional Recreativo 2025

Redacción
Política15 de julio de 2025

Se llevará a cabo del 28 de julio al 15 de agosto. Para impulsar y desarrollar actividades deportivas y recreativas, en el Centro de Seguridad Social León (CSS) del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en León, se llevará a cabo el Curso Vacacional Recreativo (CVR) 2025 para niñas, niños y adolescentes de entre 6 a 16 años derechohabientes y no derechohabientes, con el propósito de incentivar la actividad física, deportiva, inclusiva y de participación como parte de un estilo de vida saludable.

Lo más visto
Imagen creada con IA

San Miguel de Allende evalúa construcción de aeropuerto para apuntalar su turismo internacional

Leticia Aguayo Soto
San Miguel de Allende11 de julio de 2025

El gobierno federal y ASA planean construir un aeropuerto en San Miguel de Allende como parte de una estrategia nacional de cinco nuevas terminales. La SICT destinó casi 16 millones de pesos para estudios técnicos entre febrero y agosto de 2024. San Miguel, bajo la gestión del alcalde Mauricio Trejo Pureco, se ha posicionado internacionalmente como el principal receptor de turismo extranjero en Guanajuato.

ChatGPT Image 14 jul 2025, 02_13_18 a.m.

Donativo millonario al Club León desata críticas: Diego Sinhue entregó 75 mdp de recursos públicos al Grupo Pachuca

Redacción
Política14 de julio de 2025

El exgobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, está nuevamente en el centro de la controversia tras revelarse que durante su administración se autorizó un donativo por 75 millones de pesos al Grupo Pachuca, a través del Club León, utilizando recursos públicos estatales. Antes, el Gobierno del Estado canalizó varios millones más para apoyos al grupo privado, publicidad, préstamos para la compra del estadio León, adquisición a sobreprecio de terrenos para un nuevo estadio, según denuncias diversas; además de que el León no ha pagado su deuda con SAPAL.

Tritanic

El país del crecimiento cero

Adrián Méndez
Opinión14 de julio de 2025

Así como vamos, resulta complicado aseverar que México debería estar ocupado en crecer y desarrollarse, en lugar de seguir expandiendo sus necedades de permanecer ubicado en el mismo sitial de atraso y dependencia en el que sus clases políticas lo han colocado.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email