Fallece a los 83 años el músico brasileño Sergio Mendes

El músico y pianista brasileño Sergio Mendes, que contribuyó a exportar la bossa nova al mundo, falleció a los 83 años en Los Angeles, informó su familia este viernes. En un comunicado, la familia de Mendes dijo que el músico murió en paz la víspera en su casa de Los Ángeles, rodeado de su esposa y sus hijos.

Ciencia y Cultura07 de septiembre de 2024 Redacción
17256412686065

El músico y pianista brasileño Sergio Mendes, que contribuyó a exportar la bossa nova al mundo, falleció a los 83 años en Los Angeles, informó su familia este viernes.

En un comunicado, la familia de Mendes dijo que el músico murió en paz la víspera en su casa de Los Ángeles, rodeado de su esposa y sus hijos.

En los últimos meses, su salud se había visto afectada por los efectos del covid prolongado.

Lanzado a la escena brasileña a principios de los años 60 en plena ola de la bossa nova, Sergio Mendes alcanzó la fama rápidamente. Sus talentos como pianista y compositor de

arreglos despertaron el interés de Antonio Carlos Jobim.

Su dominio del jazz impresionó y el saxofonista norteamericano Cannonball Adderley escogió su formación, Sexteto Rio, para grabar el disco Cannonball #39 Bossa Nova en 1963.

En 1966, Mendes alcanzó un gran éxito internacional con su álbum Sergio Mendes & Brasil 66 y el desde entonces famoso Más Que Nada, adaptación de una canción de Jorge Ben.

Grabó más de 35 álbumes y salió de gira con grandes artistas estadounidenses como Frank Sinatra.

Descansa en paz, querido genio, dijo en Instagram Milton Nascimento, ícono de la música popular brasileña y una de las primeras celebridades en reaccionar a la muerte de Mendes.

Fueron muchos años de amistad, colaboraciones y música entre ambos, agregó.

A lo largo de su carrera, Mendes no dejó de explotar la inagotable veta de una música cautivante, en la que mezclaba hábilmente la cadencia de la samba, el groove del jazz, las sutiles armonías vocales de la bossa nova y el refinamiento del pop californiano.

Sin embargo, detrás del músico famoso y del aspecto comercial de sus temas, rayanas a veces en el easy listening, había un artista dotado de una gran espontaneidad.

“Soy muy curioso, me gusta aprender, es por eso que hablo francés de oído”, aseguró Sergio Mendes en una entrevista con la Afp en París, en 2014.

La raíz de mi música es brasileña. En Brasil tenemos una bella diversidad cultural y musical, entre la música de Bahía, de Río de Janeiro, la música clásica, los ritmos llegados de África, destacó entonces.

Te puede interesar
q

Destaca la influencia de Guanajuato en 'Against the Day', de Thomas Pynchon

Redacción
Ciencia y Cultura19 de octubre de 2025

No hay multitudes que puedan opacar el caudal de misterios que posee Guanajuato. Uno de ellos está relacionado con la visita de Thomas Ruggles Pynchon (1937, Nueva York). Cuenta la leyenda que el autor, que nunca otorgó una entrevista y del que casi no se conocen fotografías, escapó por una ventana de su cuarto de hotel en Ciudad de México, perseguido por un reportero y un fotógrafo de The New York Times.

s-l1200 copia

Muere Ace Freheley, exguitarrista de Kiss

Redacción
Ciencia y Cultura17 de octubre de 2025

Tras varias semanas hospitalizado y en estado crítico, Ace Frehley, legendario exguitarrista de Kiss, murió a los 74 años. De acuerdo con varios medios estadounidenses, el músico falleció la tarde de este jueves luego de que su familia decidiera desconectar el respirador que lo mantenía con vida. Frehley sufrió una úlcera por presión después de una caída en su estudio hace un par de semanas.

frio

Llegan las mañanas frías a Guanajuato

Redacción
Ciencia y Cultura14 de octubre de 2025

El reporte meteorológico para la entidad guanajuatense, en esta semana, indica cambios ligeros en la temperatura, potencial de lluvias bajo y la continua presencia de vientos. Así lo dijo el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG).

13-Fandango Monumental-Explanda de la Alhondiga-FIC53-10 de Octubre de 2025-Fotografo Carlos Alvar

Con colorido Fandango inauguran el Festival Internacional Cervantino 53

Redacción
Ciencia y Cultura11 de octubre de 2025

La edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC) arrancó anoche con una velada en la que las agrupaciones musicales consiguieron aplausos de sentido reconocimiento, en un ambiente de multitudinario gozo convocado por el espectáculo colectivo Fandango Monumental: fiesta de son y raíz en la Alhóndiga de Granaditas.

G23YytBXQAAa9lH

Llega la Fiesta del Espíritu a Guanajuato; esta noche se celebra la inauguración del FIC 53

Leticia Aguayo Soto
Ciencia y Cultura10 de octubre de 2025

Durante 17 días el Festival Internacional Cervantino será crisol del arte y la cultura de Reino Unido y Veracruz, invitados principales. Serán 31 los países participantes en 17 foros y 88 espectáculos. La edición 53 del principal festival cultural de México congregará desde esta tarde a 3 mil 458 artistas del teatro, la música y la danza, entre otras expresiones artísticas.

Lo más visto
ine

Firewall ciudadano: claves y controles. El éxodo en el INE

Miguel Allende Foulques
Opinión21 de octubre de 2025

En los pasillos del Instituto Nacional Electoral, donde alguna vez resonaron las certezas del orden y la democracia, se escucha ahora un rumor de pasos que se alejan. Casi mil trabajadores, cansados de custodiar los folios de la voluntad popular, han decidido marcharse por la puerta del retiro voluntario, ese invento piadoso que disfraza de libertad lo que en el fondo se piensa como urgencia presupuestal.

extorsiones-telefonicas

Crimen organizado y extorsiones elevan hasta 20% costo de los alimentos en México: Consejo Nacional Agropecuario

Redacción
Política22 de octubre de 2025

Bernardo Bravo Manríquez es el quinto productor de limón asesinado desde hace más de un año, desde que los productores de este cítrico protestaron contra las extorsiones. Tras lamentar y extender su solidaridad a la familia de la víctima, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) afirmó que “la violencia e inseguridad que aquejan al campo mexicano no sólo representan una amenaza directa para los productores y sus familias, sino también para la seguridad alimentaria del país”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email