Aprueban dictamen de iniciativa del GPPAN en materia de inserción laboral y empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia

La Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local, en la que participan las diputadas Katya Soto, Martha Hernández y Noemí Márquez, aprobó el dictamen de una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, suscrita por el GPPAN.

Política06 de septiembre de 2024 Redacción
Comision-para-la-Igualdad-1

La Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local, en la que participan las diputadas Katya Soto, Martha Hernández y Noemí Márquez, aprobó el dictamen de una iniciativa de reforma a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, suscrita por el GPPAN.

Dicho dictamen contiene modificaciones en materia de inserción laboral y empoderamiento de las mujeres víctimas de violencia.

Al hacer uso de la voz, la diputada Martha Hernández subrayó la importancia de legislar sobre la inserción laboral de las mujeres, pues consideró que incluirlas en el mundo laboral es clave para garantizar el acceso igualitario a oportunidades y derechos, y para promover el crecimiento económico.

Asimismo, destacó que el empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo.

“Como todas y todos sabemos, aún enfrentamos desafíos significativos. Las mujeres continuamos siendo subrepresentadas en muchos sectores, especialmente en aquellos tradicionalmente dominados por hombres. Por ello, desde Acción Nacional les decimos que es necesario demandar y reivindicar, acabar con la violencia de género, alcanzar una igualdad real y una representación verdaderamente paritaria en la sociedad”, dijo.

Por su parte, la diputada Katya Soto hizo referencia al trabajo legislativo que realizó el Grupo Parlamentario del PAN en favor de las mujeres, prueba de ello dijo, son las reformas aprobadas para castigar con mayor severidad el feminicidio infantil, fortalecer las órdenes de protección, establecer como supuesto de feminicidio que la víctima haya sufrido violencia en el ámbito político, incluir la perspectiva de género, agregar la violencia mediática, erradicar la violencia vicaria, crear las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos cometidos en contra de Mujeres por Razones de Género, entre otras.

 “Hoy les digo que como nunca se ha trabajado en la defensa de los derechos de las mujeres y en la igualdad de género…Falta mucho por hacer, pero sin duda, cerramos los trabajos de esta Comisión con grandes resultados”, agregó.

Te puede interesar
photo_2025-07-04 04.25.05

Da trámite Comisión de Justicia a diversos asuntos

Redacción
Política04 de julio de 2025

La diputada Susana Bermúdez Cano solicitó se modificara el orden del día para anexar el seguimiento a dos iniciativas. La primera, de reforma al Código Penal con el objetivo de sancionar aquellas conductas que afectan la seguridad de las personas, ampliando los supuestos en lo que se comete el delito de extorsión.

Lo más visto
ChatGPT Image 4 jul 2025, 03_53_32 a.m.

Firewall ciudadano: claves y controles. Distracciones y anzuelos

Miguel Allende Foulques
Opinión04 de julio de 2025

He abierto este texto a propósito de unas declaraciones públicas -poco reflexivas y menos democráticas- ofrecidas por Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo del INE en el estado, en estas afirma 3 de los grandes mitos de la no participación ciudadana en los procesos electorales.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email